Para 4
0.80€/pers.
350kcal/100g
Ingredientes
- 8 rebanadas de pan duro (preferiblemente de un par de días)
- 500 ml. de leche
- 100 g. de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Aceite de oliva virgen extra
Comencemos con la pregunta del millón: ¿son las torrijas y las torrades de Santa Teresa lo mismo? Bueno, sí y no. Ambas son postres españoles y deliciosos que comparten una receta básica similar: pan empapado en leche, huevo y azúcar, luego frito hasta que queda dorado y crujiente. La diferencia principal es que las torrijas son más comunes en la Semana Santa, especialmente en la zona central y norte de España, mientras que las torrades de Santa Teresa son típicas de Cataluña y se disfrutan sobre todo en octubre durante la festividad de Santa Teresa. Así que, en resumen, ¡ambas son igualmente deliciosas!
Hablando de la historia detrás de estas delicias, resulta que las torrijas tienen sus raíces en la Edad Media, cuando eran un ingenioso modo de aprovechar el pan duro y evitar el desperdicio alimentario. Originalmente asociadas con la Cuaresma y la Semana Santa debido a sus ingredientes simples y asequibles, las torrijas se han convertido en un símbolo de tradición y celebración en toda España.
Y aunque hoy vamos a hablar de estas dos variedades, existen un sinfín de posibilidades para elaborar torrijas, siempre partiendo de la receta básica, como por ejemplo estas torrijas de natillas, las torrijas rellenas de crema pastelera o las torrijas veganas. Una curiosidad interesante es que, aunque las recetas básicas de las torrijas y las torrades son similares, cada región y cada familia tiene su propio toque especial. Algunos prefieren bañarlas en almíbar, otros las espolvorean con azúcar y canela, ¡y algunos hasta las cubren con chocolate! Esto significa que hay una variedad increíble de sabores y presentaciones para disfrutar.
Receta de torrades o torradetes de Santa Teresa





Elaboración paso a paso
- En un bol grande, mezclamos la leche con la mitad del azúcar y la canela en polvo. Remojamos las rebanadas de pan en esta mezcla durante unos minutos, asegurándonos de que absorban bien el líquido.
- Mientras tanto, batimos los huevos en otro bol y reservamos.
- Calentamos el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
- Una vez que el aceite esté caliente, pasamos las rebanadas de pan remojadas por el huevo batido, asegurándonos de cubrir bien ambos lados.
- Freímos las rebanadas de pan en el aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados, lo que nos llevará aproximadamente 2-3 minutos por cada lado.
- Retiramos las torrijas del aceite y las colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- Espolvoreamos las torrijas con el azúcar restante y más canela en polvo si lo deseamos.









Consejos para unas rostes de Santa Teresa perfectas
- Para una versión más ligera, puedes utilizar leche desnatada en lugar de leche entera.
- Añade ralladura de limón o naranja a la leche para dar un toque de frescura y aroma a las torrijas.
- Si prefieres una opción más saludable, puedes hornear las torrijas en lugar de freírlas, aunque perderán un poco de su textura crujiente característica.
- Las torrijas se pueden servir tanto calientes como frías, así que, si te sobran, guárdalas en la nevera y disfrútalas al día siguiente.
- Y si no queremos complicarnos cocinando, ¿dónde se pueden encontrar las mejores torrijas y torrades? Pues la respuesta es bien sencilla: ¡en todas partes! Desde pequeñas panaderías y pastelerías hasta bares y restaurantes de renombre, estas delicias se pueden encontrar en todo el país. Durante la Semana Santa, es común ver puestos de torrijas en mercados y ferias gastronómicas, ofreciendo versiones caseras y tradicionales de este postre tan querido. Pero realmente las puedes encontrar en cualquier época del año como postre de algún menú del día o con recetas más elaboradas en menús especiales, por ejemplo.
Última revisión: 7 abril 2025
Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetario de cocina Recetas con pocos ingredientes Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces Recetas de Semana Santa y Pascua Recetas fáciles y rápidas