Para 8
1.25€/pers.
319kcal/100g
Ingredientes
- 100 g. de azúcar (caramelo líquido)
- 5-6 cucharadas de agua (caramelo líquido)
- 1 huevo (bizcocho)
- 100 g. de azúcar (bizcocho)
- 125 g. de leche entera (bizcocho)
- 60 g. de aceite de oliva (bizcocho)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional) (bizcocho)
- 125 g. de harina de trigo (bizcocho)
- 10 g. de levadura química (bizcocho)
- 50 g. de cacao puro en polvo (bizcocho)
- 5 huevos M (flan)
- 100 g. de azúcar (flan)
- 500 ml. de leche entera (flan)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional) (flan)
Hoy vamos a preparar uno de los grandes clásicos de la repostería que resulta tan sorprendente como delicioso. Se trata de la tarta flan o chocotarta, también conocida como tarta mágica de chocolate y flan. Dos capas diferenciadas que contrastan entre sí en textura y sabor, pero que se hornean a la vez y que cambian de lugar tras su paso por el horno.
Algo que parece brujería. El molde se rellena primero con la capa de bizcocho y, sobre esta, va la de flan. Sin embargo, cuando pasa por el horno el lugar de las capas se intercambia, el flan se va para abajo y el bizcocho sube a la superficie. A pesar de que puede parecer una preparación muy elaborada, lo cierto es que no es así. Sobre todo sí sigues esta versión (porque hay varias) que simplifica el proceso de una manera magnífica. Y es que esta maravilla es mucho más sencilla de lo que crees, así que te animo a que te pongas con ella ya mismo.
Si estás buscando ideas para preparar un postre dulce de cara a una ocasión especial o simplemente porque en casa amáis el dulce, ésta es tu receta. Esta propuesta combina la textura del flan con la del bizcocho, que es puro chocolate. Cremosidad, dulzor, suavidad…todo ello puede conseguirse con un solo postre. En el blog tenemos otros ejemplos como la tarta de manzana, la tarta de crema catalana o la tarta de chocolate Guinness.
Receta de tarta flan o chochotarta

Preparación del caramelo
- Calentamos 100 g de azúcar en una sartén junto con un par de cucharadas de agua. Lo hacemos a fuego medio para que se vaya tostando lentamente y sin correr peligro de que se queme.
- Cuando el azúcar haya desaparecido por completo convirtiéndose en caramelo, retiramos la sartén del fuego y agregamos 3-4 cucharadas más de agua recién hervida. Hay que tener mucho cuidado en este momento porque puede salpicar y las quemaduras de caramelo son tremendas. Sí tenéis guantes protectores, los podéis usar.
- Inmediatamente después de incorporar el agua meneamos la sartén agarrándola del mango y, cuando se haya integrado bien, la volvemos a llevar al fuego. Cocemos el conjunto a temperatura media durante dos minutos y ya tenemos el caramelo listo.
- Solo queda verterlo dentro del molde en el que vayamos a hornear la tarta flan, que cubra bien toda la base y parte de los laterales. Reservamos.



Para el bizcocho de chocolate
- En un bol amplio batimos el huevo con el azúcar hasta blanquear, es decir, hasta que se torne pálido y esté esponjoso.
- Después agregamos la leche, el aceite y la esencia de vainilla (opcional). Removemos suavemente para integrar.
- Incorporamos la harina de trigo, la levadura química y el cacao puro en polvo. Todo ello a través de un colador o tamiz para que quede suelto y aireado.
- Removemos suavemente con una lengua o espátula, con movimientos envolventes de abajo hacia arriba, procurando no perder el aire incorporado con el batido anterior.
- Cuando tengamos una masa homogénea la volcamos en el interior del molde, sobre la capa de caramelo, y la extendemos bien por toda la superficie.






Para el flan
- En otro bol amplio introducimos los huevos, el azúcar y la leche. Sí queremos, también podemos añadir un poco de esencia de vainilla, pero esto -igual que con la capa de bizcocho- es opcional.
- Removemos para integrar bien los ingredientes, pero sin batir porque hay que evitar meter aire en la mezcla. Lo más importante en este momento es conseguir que el azúcar se disuelva y quede bien integrado, así que simplemente mezclamos durante varios minutos.
- Después pasamos la mezcla al molde, dejándola caer suavemente sobre la capa de bizcocho. Usamos un colador y con ello nos aseguramos que la capa de flan quede bien fina.




Horneado
- Ahora solo queda introducir el molde en una fuente para horno que llenamos de agua hasta la mitad.
- Nos la llevamos al horno, precalentado a 160ºC con calor arriba y abajo, y cocemos la tarta flan durante 55-60 minutos.
- Transcurrido este tiempo veremos que las capas se han intercambiado y que el bizcocho ha subido a la superficie. Es el momento de sacar el molde del horno y dejar que se atempere antes de llevarlo a la nevera. Dejamos que coja cuerpo y se enfríe en condiciones durante al menos dos horas, mejor sí es toda la noche.
- Cuando queramos servir la tarta flan solo tendremos que desmoldarla en una fuente ligeramente honda que pueda recoger el caramelo que la cubre. Es importante hacerlo con cuidado para que no se rompa.
- Y ya tenemos la tarta flan, chocotorta o tarta mágica de chocolate y flan lista para servir. ¡Que aproveche!




Consejos para una tarta flan o chocotarta perfecta
- Hay muchas recetas de tarta flan, chocotarta o tarta mágica, pero os aseguro que esta es la más sencilla y la que menos tiempo lleva. Os animo a que probéis a hacerla porque estoy seguro que os va a sorprender.
- La capa de bizcocho se puede adaptar al gusto de cada cual. Los poco amantes del chocolate, quizás queráis hacer un bizcocho normal. Para ello solo tendréis que aumentar la cantidad de harina sumando el peso del cacao. Es decir, hay que usar 175 gramos de harina.
- Probad a hacerla en un molde de bundt, quedará preciosa y muy elegante. En su defecto, cualquier molde de rosca servirá. En este caso puede que tengáis que reducir un poco el tiempo de horno.
- Cuanto la tarta flan esté bien cocida, es imprescindible que repose en la nevera varias horas. Este paso es innegociable, así que tenedlo en cuenta para organizar bien los tiempos.
Última revisión: 21 mayo 2025
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas de bizcochos Recetas de postres con chocolate Recetas de postres de cuchara Recetas de postres y dulces Recetas de tartas Recetas fáciles y rápidas Recetas para niños