Sopa trinchante. Una receta tradicional madrileña muy sencilla

Sopa trinchante. Una receta tradicional madrileña muy sencilla

Icono personas Para 4Icono euro 0.75€/pers.Icono calorias 190kcal/100g

Ingredientes

  • 200 g. de pan duro (preferiblemente de hogaza)
  • 200 ml. de caldo de verduras o agua
  • 6 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Manteca de cerdo

Ya estamos en pleno San Isidro y esta es una de esas recetas presente en la gastronomía madrileña. Si piensas en un plato típico madrileño, lo primero que te viene a la cabeza es el cocido madrileño. Pero los callos, los caracoles, las sopas de ajo, pestiños, rosquillas tontas y las rosquillas listas, las judías del tío Lucas, la alboronia, sopas de fideos en leche, minutejos, gallinejas, bocata de calamares…. y una sopa que ya casi está olvidada, la sopa trinchante, una sopa que se come con cuchillo y tenedor.

La sopa trinchante es una receta tradicional de la cocina española, especialmente popular en zonas rurales donde el pan era un alimento fundamental en la dieta diaria. Recuerda mucho a otras sopas de pan, como la sopa de ajo o la sopa castellana, pero la diferencia está en que esta no tiene caldo, aunque es muy jugosa. Se dice que el nombre “trinchante” proviene de la costumbre de cortar el pan en rebanadas gruesas antes de incorporarlo a la sopa, aunque bien podría provenir del hecho que esta sopa se puede “trinchar” con cuchillo (o cuchara) y tenedor).

Esta es mi versión de la sopa trinchante, muy básica, pero no por ello poco sabrosa. Es buen ejemplo de las maravillas que se pueden hacer con pocos ingredientes siempre que se tenga algo de imaginación. Un plato sencillo, nutritivo y con historia, perfecto para los días fríos o simplemente cuando nos apetece algo reconfortante. ¿Te animas a prepararla? ¡Seguro que repites!

Receta de sopa trinchante

Sopa trinchante. Una receta tradicional madrileña muy sencilla

Preparación de sopa trinchante

  1. El proceso es muy sencillo y empieza cortando el pan en rebanadas de un centímetro de grosor aproximadamente. Conviene que sea pan seco de varios días para que se empape bien del caldo en el que luego se va a cocer.
  2. Pelamos los dientes de ajo y los freímos a fuego suave en una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Ojo con pasarse porque sí los ajos se queman se vuelven amargos, así que hay que vigilarlos para que no ocurra.
  3. Lavamos bien el pimiento, retiramos las pepitas y el pedúnculo y lo cortamos en pequeños trozos.
  4. Cuando los ajos estén dorados los retiramos de la sartén e introducimos el pimiento picado y un pellizco de sal. No hace falta añadir más aceite, solo lo rehogamos cinco minutos a fuego medio al tiempo que removemos para que se haga de manera uniforme.
  5. Embadurnamos unas cazuelas de barro con un poco de manteca de cerdo y colocamos las rebanadas de pan en su interior, cubriendo bien toda la base.
  6. Después repartimos el pimiento y los ajos por encima y también el caldo de verduras o el agua. En caso de usar agua, será necesario salpimentar con generosidad el conjunto. De lo contrario añadimos menos cantidad, pero salpimentamos igualmente.
  7. Introducimos las cazuelas en el horno, precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, cocemos las sopas hasta que se haya evaporado todo el líquido. Unos 20 minutos.
  8. Retiramos las cazuelas del horno, las dejamos reposar cinco minutos y servimos. ¡A disfrutar!
Sopa trinchante. Una receta tradicional madrileña muy sencilla

Consejos para una sopa trinchante perfecta

  • Puedes usar otro tipo de caldo: de pollo o de carne, para un sabor más intenso. Aunque hay quienes usan agua en vez de caldo, en cuyo caso es importante salpimentar bien para que la sopa tenga buen sabor.
  • En algunas zonas de España, esta sopa se acompaña con queso rallado, panceta, tacos de jamón,…que aportan más sabor y contundencia al plato.
  • También hay quien la espesa más y la utiliza como base para otros guisos, convirtiéndola en un plato más contundente.
  • Lo importante es que encuentres el punto que te gusta, de sabor y textura, y que la incorpores a tu recetario porque es una joya de receta. Palabrita.

Última revisión: 15 mayo 2025

Hemos trabajado 2 horas y 25 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

35 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.8/54 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de sopas, caldos y cremas Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verano Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de sopas, caldos y cremas » Sopa trinchante. Una receta tradicional madrileña muy sencilla