Para 8
1.15€/pers.
170kcal/100g
Ingredientes
- 100 g. de espinacas frescas
- 1 lámina de masa quebrada o pasta brisa vegana
- 3-4 cucharadas de aceite de oliva
- Media cebolla grande o 1 pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- Medio calabacín
- 150 g. de tomate cherry
- 250 g. de tofu firme
- 4 cucharadas de leche de soja
- 4 cucharadas de levadura nutricional
- 1 cucharada de almidón de maíz
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto
- Cúrcuma molida al gusto
Aunque las quiche o tartas saladas son elaboraciones que, en su forma tradicional, requieren del uso de huevos, nata líquida, mantequilla y otros productos de origen animal, hay maneras de darle una vuelta y adaptarlas a una dieta vegana. El relleno es facilísimo de adaptar. Basta con seleccionar una variedad de verduras que combinen bien entre sí, encontrar una fórmula con que sustituir el huevo y poco más. Hoy en día es fácil encontrar la masa que sirve de base en versión vegana, lo que nos ahorra el tiempo que lleva prepararla y no ensuciamos nada. Es muy cómodo comprarla hecha.
Una vez cuentes con todo ello, la preparación es sencillísima. Solo tienes que tener en cuenta que el relleno ha de estar frío para que, cuando lo repartas sobre la masa quebrada vegana, ésta no se reblandezca en exceso. En cualquier caso, te contamos todo lo que necesitas para que te salga fetén y triunfes con esta quiche vegana que está de rechupete y vas a querer hacer una y otra vez. Vamos al lío.
Si te animas con esta, en el blog tienes otras variedades de quiche como la quiche de espinacas y queso de cabra, similar a esta, también la quiche de merluza y salmón, la quiche de jamón y queso con champiñones, la quiche de calabaza y cebolla caramelizada, la quiche de calabacín, la quiche de verduras, la quiche de coliflor o la quiche de puerros y beicon. Y ahora, vamos con esta receta que te va a encantar.
Receta de quiche vegana





Preparación paso a paso
- Empezamos preparando las verduras para picarlas todas juntas.
- Pelamos la cebolla y la troceamos groseramente. Pelamos también los dientes de ajo. Pelamos la zanahoria y la troceamos. Lavamos el calabacín y lo troceamos.
- Introducimos todo lo anterior en el vaso de una picadora y picamos finamente. Podemos hacerlo también a cuchillo, pero este pequeño electrodoméstico es de gran ayuda cuando hay mucho que picar.
- Calentamos el aceite en una sartén amplia y pochamos las verduras a fuego suave durante unos 10 minutos.
- Mientras tanto lavamos bien los tomates cherry, los secamos y los cortamos por la mitad. Los agregamos a la sartén cuando las verduras estén tiernas y removemos para integrar.
- A continuación incorporamos las espinacas, bien limpias, removemos y dejamos que cueza el conjunto unos cinco minutos. Podemos tapar para acelerar un poco el proceso.
- En cualquier caso, cuando las verduras estén listas, las salpimentamos al gusto y dejamos que se atemperen antes de continuar con la elaboración.
- Desmenuzamos el tofu y lo introducimos en el vaso de una batidora junto con la leche de soja, el almidón de maíz, la levadura nutricional, pimienta y sal al gusto. Trituramos bien para obtener un puré homogéneo.
- Mezclamos este puré con las verduras, que habrán de estar atemperadas (como mínimo) o frías, y ya tenemos lo que es el relleno listo.
- Ahora toca forrar un molde con la masa quebrada o pasta brisa vegana, retirar el sobrante y rellenar con la mezcla anterior.
- Lo llevamos al horno, que está precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, y lo colocamos en la parte baja. Así le llega el calor desde el suelo y la base de la quiche queda bien cocida.
- Programamos entre 20 y 30 minutos, dependiendo de la fuerza del horno, y retiramos la quiche cuando la veamos dorada.
- Dejamos reposar la quiche unos minutos antes de desmoldar y servir. La podemos tomar inmediatamente, en caliente, o guardar en la nevera para consumir en frío. Al gusto de cada cual.
- A mi me encanta con una ensalada de hojas verdes, para redondear el plato…¡queda de rechupete!












Consejos para una quiche vegana perfecta
- Es importante que las verduras, una vez cocidas, se enfríen antes de continuar con la receta. Sí las colocamos sobre la masa quebrada en caliente, ésta se empezará a reblandecer y lo que interesa es que se mantenga firme.
- Guarda la masa en la nevera hasta el momento de usarla. Así será más fácil manipularla y forrar con ella el molde.
- Es muy fácil adaptar esta receta a las verduras que tengas en la nevera. Es ideal para dar salida a restos de pimiento, berenjena, brócoli, calabaza, champiñones,… Solo hay que picar todo junto y proceder de la misma manera que explico en el proceso de elaboración.
- Aunque esta quiche se puede consumir caliente, mi recomendación es que la dejes reposar al menos 15 minutos antes de desmoldar y servir. Así se asentará bien el relleno y se mantendrá entera cuando la porciones.
- Las sobras, sí es que quedan, las puedes meter en la nevera y disfrutar de ellas al día siguiente.
Última revisión: 17 mayo 2025
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas con calabacín Recetas con espinacas Recetas con tomates Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas para la cena Recetas veganas