En ocasiones la ciudad de Madrid es olvidada con sus platos tradicionales, pero es cierto que tiene muchos contrastes y una gran variedad que te puede impresionar. Si bien sus tapas y guisos castizos suelen llevarse protagonismo como el bocata de calamares o la gastronomía de San Isidro, pero siempre hay lugar para los postres. Cada dulce típico madrileño cuenta con algo de la ciudad y sus costumbres.
Desde los hornos de hace años hasta las pastelerías de barrio, todos los postres tradicionales de Madrid han sobrevivido a muchos años, lo que al final se han ido manteniendo fieles en ir pasando de generación en generación como la banderita madrileña o los panecillos de San Antón. Algunos están relacionados a festividades como Carnavales o también a Semana Santa.
En este recopilatorio, te invitamos a redescubrir los dulces más castizos de la capital: sencillos, deliciosas y, sobre todo, llenos de historia, que eso nunca debe de faltar. Si no los conocías, acompáñame de cerca por este recorrido de la cara más dulce de Madrid.
Postres de Madrid. Nuestra selección de rechupete
Churros y porras. El típico chocolate con churros

Y es que son tan populares, que hasta tienen un día para ellos solitos: el 1 de diciembre se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DEL CHURRO. ¿Lo sabías? Su origen, como pasa habitualmente con casi todas las elaboraciones, no está del todo claro, aunque la creencia más extendida es que lo trajeron los árabes a la península. Lo que sí está claro es que ya desde el siglo XVII se disfrutaban en España.
Tarta de queso violeta

Este es una receta de postre de queso muy especial. «Especial» porque me recuerda a la infancia, al probar esta tarta me vienen a la mente un montón de recuerdos de cuando compraba algún dulce o chuche de mis preferidos… En particular me recuerda fielmente a los caramelos de violeta ¡La tarta estaba buenísima, y sabía totalmente a los caramelos!
Bartolillos madrileños

Son unos dulces con una masa muy fina y dulce similar a una empanadilla, que una vez rellenas de crema pastelera, se fríen en aceite. Se sirven espolvoreados con azúcar y si llegamos a consumirlos calientes estarán más ricos si cabe. Pese a que las teorías sobre su origen son variadas, ya fueran los romanos, los árabes o las monjas en los conventos del siglo XIX, este es uno de los postres más castizos.
Buñuelos de viento

Su origen no es madrileño ni mucho menos. Se cree que provienen de la antigua Roma. Pero sin duda alguna con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en uno de los postres más característicos y típicos de Madrid. Una vez más, la magia comienza con una masa muy simple, elaborada a partir de harina, agua, huevos y mantequilla. Esta masa se fríe en abundante aceite caliente, creando una esfera hueca y dorada que se infla como un globo.
Rosquillas fritas

Las recetas de postres y sobre todo los dulces más tradicionales son los que triunfan, como estas tradicionales rosquillas caseras fritas y dulces. En las fiestas de mi aldea, Vertelo, Ourense se honra a la virgen de la Magdalena a mediados de Julio. Es la clásica romería en la que comer y beber es tradición. Una manera perfecta para aguantar con buen cuerpo todos los bailes que se puedan en el campo dos Borraxos. En estas fiestas nunca pueden faltar estas rosquillas.
Rosquillas Galos

Los galos son unos roscos o rosquillas rellenas de crema típicas de Madrid. Se preparan y venden en pastelerías de toda la vida durante todo el año, pero es los días cercanos a San Isidro, patrón de la capital, cuando se ven más. Desafortunadamente son poco conocidas y otros dulces menos nuestros les han ganado mucho terreno. Una lástima porque creo que es un postre delicioso.
Rosquillas listas de San Isidro o rosquillas del Santo

Se acerca la celebración de San Isidro, festividad madrileña en la que no pueden faltar los dulces tradicionales, entre ellos las famosas rosquillas de San Isidro. Hace poco habéis visto publicado el especial recetas de San Isidro, donde hacía un pequeño resumen de los platos más tradicionales de la cocina madrileña. Entre ellas, las rosquillas tontas pero claro me habéis pedido las rosquillas listas.
Rosquillas tontas de San Isidro

Esta es la receta de las rosquillas más tontas, que, a pesar del nombre, de tontas no tienen nada. La diferencia entre ellas está en que las rosquillas listas cuentan con un baño de almíbar y un gaseado que redondean su gusto. Las pobres tontas no tienen ni una cosa ni la otra, un dulce mucho más sencillo y discreto que, a pesar de eso tienen un sabor estupendo.
Rosquillas de San Froilán

Espero que os gusten estas rosquillas de San Froilán, que dan poco trabajo y tampoco os llevará demasiado tiempo el prepararlas. Como curiosidad, se forman usando una manga pastelera, de ahí su característica masa rallada. Como decoración y toque final, el típico glaseado tan tradicional en la mayoría de recetas de rosquillas.
Rosquillas de Alcalá

Estas rosquillas de Alcalá son una receta típica de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Son una auténtica delicia. Seguro que si las habéis probado sabéis de qué estoy hablando, porque este dulce se derrite en la boca y está de rechupete. Las rosquillas son el dulce por excelencia en día del patrón de Madrid, San Isidro Labrador. Aunque las rosquillas de Alcalá tienen su éxito propio y las puedes encontrar todo el año en la mayoría de las pastelerías madrileñas, un postre tradicional madrileño como la costrada o las torrijas.
Rosquillas de Santa Clara

Las rosquillas de Santa Clara, que son las protagonistas del día, se empezaron a elaborar en el Monasterio de la Visitación y van recubiertas de merengue seco blanco. Los ingredientes y el proceso de elaboración es prácticamente igual al de las anteriores, aunque en esta ocasión hemos usado poca cantidad de harina y formado.
Rosquillas francesas de San Isidro

Pese a que hay a quien las rosquillas de San isidro le parecen un poco secas y no les dan el mérito que merecen, a mi me parecen un dulce perfecto para mojar en un cafecito bien caliente como parte de una merendola o desayuno de lo más castizo, además, estas rosquillas se diferencian por estar espolvoreadas con almendra y azúcar glasé.
Corona de la Almudena

Según se va acercando cada año el 9 de noviembre, festividad de la Almudena, patrona de Madrid, las pastelerías de la capital adornan sus escaparates con este dulce local que cada año se vuelve más popular. Y no es de extrañar, pues esta pieza de bollería con forma de rosca rellena de nata, crema pastelera o trufa, es una delicia.
Costrada de Alcalá

La costrada de Alcalá es una deliciosa tarta o postre hojaldrado quizá poco conocida fuera de su ciudad madrileña de origen, pero no penéis, porque le vamos a poner remedio de inmediato a esa carencia en nuestra educación. La costrada de Alcalá es un postre tradicional de la ciudad de Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. Esta joya de la repostería española alterna capas de hojaldre con un relleno de merengue y crema pastelera, que se remata con una cobertura crujiente de merengue y almendra.
Panecillos de San Antón

Una de las características de esta repostería tradicional de Madrid es su estampado en forma de cruz. Es su seña distintiva. No obstante, es verdad que no se suele tener un sello de cruz en casa y tampoco es un utensilio que se encuentre fácilmente a la venta. Pero no pasa nada. Para reproducir en tu cocina la cruz estampada característica de los panecillos de San Antón, en la receta encontrarás una alternativa sencilla y al alcance de todo el mundo para que nos queden vistosos y de rechupete.
Banderita madrileña

La pastelería madrileña se viste de gala para el Dos de Mayo con un dulce muy castizo. Como cada año por estas fechas, los obradores de Madrid sacan a relucir su lado más creativo y patriótico con un postre que ya se ha ganado un hueco en el corazón (y en el paladar) de los madrileños: la banderita madrileña. Un homenaje en forma de dulce que no puede faltar en la celebración del Dos de Mayo.
La repostería tradicional de Madrid es un reflejo vivo de su historia, sus fiestas y su gente. Cada dulce castizo, desde las rosquillas de San Isidro hasta los bartolillos rellenos de crema, ha sido elaborado durante generaciones con los mismos ingredientes sencillos pero llenos de sabor, manteniendo intacta la esencia de la cocina madrileña más auténtica.
Categorías: Menús semanales Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres y dulces Recetas tradicionales