Para 2
2€/pers.
276kcal/100g
Ingredientes
- 500 g. de harina de trigo de fuerza
- 280 ml. de agua
- 12 g. de sal
- 12 ml. de aceite de oliva
- 7 g. de levadura fresca de panadero
- 1 bola de mozzarella
- 4 cucharadas de tomate frito o rallado
- Albahaca fresca
Una pizza es un acierto seguro y la napolitana es la pizza italiana más tradicional y clásica. Se creó en Nápoles, a mediados del siglo XVII y cuenta la leyenda que era de los platos preferidos del rey Fernando I, lo que ayudó a que se popularizase por todo el país.
Respecto a las otras variaciones de pizza esta tiene una preparación propia, siendo particular el fermento usado y también el tiempo que se deja en el horno. Los ingredientes de la pizza napolitana no podían ser más básicos, eso sí, para que nos quede una pizza napolitana de 10 estos tienen que ser de la mejor calidad y sabor. Una mozzarella de verdad (si es de búfala aún mejor), hojas de albahaca fresca (nunca seca) y el tomate frito casero, con todo eso nos quedará una pizza de rechupete.
Si queréis probar otras versiones, tenéis opciones vegetarianas como la deliciosa pizza vegetal, la pizza napolitana margarita o la clásica caprichosa. Si preferís optar por versiones carnívoras os proponemos la rica pizza de chorizo o nuestra pizza gallega de lacón con grelos.
Receta de pizza napolitana con masa casera




Preparación paso a paso
- En un bol grande colocamos la harina de fuerza de trigo y separamos unas 4 cucharadas de para ir engordando la masa posteriormente.
- Disolvemos la levadura en el agua, removemos. Con una cuchara hacemos un hoyo en el centro del bol para colocar la levadura disuelta en agua poco a poco. Batimos suavemente con una cuchara de madera desde el centro hacia afuera y mezclamos con la harina.
- Añadimos el aceite de oliva virgen extra y la sal.
- Continuamos removiendo hasta ligar todos los ingredientes de la masa, hasta tener una mezcla pegajosa pero firme.
- Espolvoreamos un poco de harina en la encimera. Sacamos la masa del bol y la colocamos en la superficie para trabajarla con las manos, sin usar un rodillo.
- Primero vamos a refinar la masa, estirándola y retorciéndola en espiral, a lo largo de 10 minutos.
- Ahora ya podemos manipular la masa con más rapidez y viendo como queda perfectamente homogénea y elástica, verificando que no se nos pega a las manos (si esto ocurre añadimos un poco de harina para que absorba un poco).
- Volvemos a coger el bol y lo enharinamos. Introducimos la bola de masa en él y tapamos con un trapo de algodón. Dejamos levedar durante un mínimo de 45 minutos o 1 hora en la nevera (cuanto más tiempo la dejemos quedará más sabrosa).







Más preparación de pizza napolitana con masa casera
- Para saber si ya paso el tiempo suficiente podemos apretar la masa con un dedo y si vuelve a su posición original estará lista para preparar.
- Precalentamos el horno unos 10 minutos al máximo.
- Preparamos una superficie para colocar nuestra pizza y protegemos con papel de horno.
- Espolvoreamos un poco de harina en el mesado.
- Cortamos la masa a la mitad (los ingredientes bastan para hacer un par de pizzas medianas) y extendemos una porción con la ayuda de los dedos, haciendo un disco un poco más grueso en los bordes.
- Colocamos el tomate dejando en el exterior un par de dedos de masa sin pintar, después repartimos la mozzarella que previamente hemos cortado en rebanadas y por último las hojas de albahaca (estas también se pueden colocar después de sacar la pizza del horno, para que queden frescas).
- Precalentamos el horno a máxima potencia.
- Con cuidado pasamos la pizza a la bandeja del horno caliente y horneamos a máxima temperatura 8 minutos.










Consejos para una pizza napolitana con masa casera perfecto
- Es muy importante que la sal y la levadura no entren en contacto directo para no afectar el proceso de fermentación, por eso empezamos mezclando únicamente la harina y la levadura disuelta en agua y solo posteriormente añadimos la sal y el aceite.
Última revisión: 12 junio 2025
Hemos trabajado 4 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
20 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas con pocos ingredientes Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de pizza y cocas Recetas fáciles y rápidas