Piriñaca o picadillo andaluz. Una ensalada tradicional de Andalucía

Piriñaca o picadillo andaluz. Una ensalada tradicional de Andalucía

Icono personas Para 2Icono euro 1.05€/pers.Icono calorias 115kcal/100g

Ingredientes

  • 2 tomates maduros grandes
  • 1 pimiento verde italiano (como de los de freír pero más grande)
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de vino (o el que más os guste)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida (al gusto)

Pues parece que este año hemos pasado del invierno al verano en un periquete, y aparte de cambiar corriendo nuestro armario de ropa, hemos cambiado nuestra manera de cocinar cambiando los guisos y potajes, por platos más frescos y ligeros con productos de temporada pero a la vez nutritivos y sanos. Sí hace calor en Madrid, imaginaros en el Sur de España. Ellos son los reyes de las recetas de verano, como el ajo blanco malagueño, el salmorejo cordobés y el famoso gazpacho andaluz.

Pero como os podréis imaginar, hay muchas otras recetas no tan conocidas que nos alegran estos momentos calurosos. Hoy os voy a hablar de la Piriñaca, la ensalada más fácil del mundo que alegra las mesas andaluzas de bares y restaurantes, que puede tomarse sola o para acompañar cualquier pescado azul, al igual que ocurre con la piriñaca cántabra. El término “Piriñaca”, forma parte del vocabulario andaluz. Diremos que durante el verano, especialmente, las ensaladas triunfan sean como sean al igual que la pipirrana de Jaén o la piriñaca de Cantabria, pero no sé qué tienen esas ensaladas simples, sencillas, con productos naturales de temporada.

Se trata de un manjar compuesto de cebolla, pimientos verdes tipo italianos carnosos y tomates rojo maduros bien picaditos, aliñado con aceite de oliva virgen extra, que de esto saben mucho en Andalucía, sobre todo en Jaén, con un buen chorrito de vinagre de Jerez o de vino y una pizca de sal y opcionalmente un poco de pimienta negra molida. Esta ensalada también se conoce sobre todo en Cádiz como “Picadillo” o “Priñaca”, por tener todos los ingredientes bien picaditos y en Jaén se conoce como “Piparrana”. Los ingredientes principales son los mismos, pero suelen añadir atún, caballa o huevo duro.

Receta de piriñaca o picadillo andaluz

Piriñaca o picadillo andaluz. Una ensalada tradicional de Andalucía

Elaboración paso a paso

  1. La piriñaca lleva un proceso de elaboración muy sencillo, en el que todo va en crudo y no hay que cocinar nada
  2. Empezaremos lavando bien con agua fría, los tomates rojos maduros y el pimiento italiano verde carnoso.
  3. Descabezamos el pimiento y retirar con mucho cuidado las pepitas del interior.
  4. Los tomates se pueden pelar o no, esto va por gustos, a mí me gusta pelarlos. Y retiramos el corazón y el rabito verde.
  5. La cebolla la pelamos quitando las capas más exteriores y la cortamos igualmente
  6. Ahora toca el turno de cortar todos los ingredientes en trocitos, ni muy grandes ni muy pequeños, como digo yo en tamaño “bocado”. Podéis cortarlos con una picadora, para que todos sean del mismo tamaño. Aunque a mí me gusta cortarlo manualmente con un cuchillo. A veces, las picadoras, si las cuchillas no están bien afiladas lo que hacen es separar la piel de la pulpa.
  7. Una vez que tengáis todos los ingredientes cortados, añadimos todos los ingredientes juntos en un bol y aliñamos al gusto, ya sabéis que lo del aliño es muy particular, a unos les gusta mucho el vinagre y a otros mucho el aceite. Pero he de decir que este tipo de ensalada lleva mucho aliño, hasta cubrir todos los ingredientes en crudo.

Consejos para una piriñaca o picadillo andaluz perfecto

  • Esta sencilla ensalada, con ingredientes de temporada y un aliño básico, no tiene mucho misterio, pero sí que es verdad que para hacer la mezcla perfecta, hay que tener en cuenta varios aspectos:
  • El aceite de oliva dependerá de vuestros gustos, pero al estar en crudo os recomiendo que no sea demasiado fuerte para que no mate los sabores intensos de los productos de temporada, que ahora están en su mejor momento.
  • El vinagre puede ser el que tengas en casa, que suele ser por norma general de vino blanco, o un vinagre de Jerez que a mí me gusta más, aunque su sabor es más intenso y necesitáis menos cantidad.
  • No abuses del pimiento verde, en crudo suele sentar mal al estómago. Si queréis podéis añadir un poco de pepino.
Hemos trabajado 4 horas y 00 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

10 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas con tomates Recetas de ensaladas Recetas de ensaladas originales Recetas de primavera Recetas de salsas y guarniciones Recetas de verano Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por ocasión » Recetas fáciles y rápidas » Piriñaca o picadillo andaluz. Una ensalada tradicional de Andalucía