Pastel de carne murciano

Pastel de carne murciano

Icono personas Para 4Icono euro 2€/pers.Icono calorias 260kcal/100g

Ingredientes

  • 2 masas de hojaldre rectangulares
  • 1 masa brisa o quebrada
  • 300 g. de carne de ternera picada
  • 1 o 2 chorizos frescos
  • 2 huevos M
  • Vinagre
  • Mantequilla
  • Pimienta negra molida (al gusto de cada casa)
  • Sal (al gusto de cada casa)
  • Moldes metálicos individuales

La historia de los pasteles de carne en la gastronomía mundial remonta a la edad Media, en China, donde los bautizaron como RouJiamo. Esta receta viajó a Europa atravesando la ruta de la seda y a lo largo del tiempo se crearon las más diversas variantes con diferentes ingredientes, una de nuestras preferidas es esta: el popular pastel murciano, que generaba fervor en el s. XVII en la península ibérica.

También incluían normas de higiene en el uso de los instrumentos de trabajo (amasador, picador, cedazos…), y la obligatoriedad de usar manteca y de carne de vaca o macho, sin permitir su sustitución por carne de cabra, oveja o carne mortecina, dice textualmente la Ordenanza. Y lo más sorprendente de esta historia, todas estas normas establecían diversas multas en maravedís para quien incumpliese dichos preceptos al cocinar los pasteles y bajase los standards de un producto tan delicioso!

También puedes probar otras recetas de pasteles como el pastel de carne picada y patata, el pastel de carne tradicional británico o el pastel de arroz y carne picada. Menos mal que en estos tiempos no nos multan por motivos gastronómicos, así que, sin peso en la conciencia, os presentamos hoy nuestra receta de riquísimo Pastel Murciano.

Receta de pastel murciano

Pastel Murciano. Un pastel de carne muy fácil

Preparación paso a paso

  1. Colocamos la carne picada en un recipiente y después añadimos sal, pimienta recién molida y medio vaso de agua. Mezclamos sin aplastarla demasiado hasta que quede una mezcla que podamos manejar.
  2. Pelamos un par de chorizos frescos y los troceamos en pedazos pequeños.
  3. Ponemos al fuego una olla pequeña con agua, un poco de vinagre y sal para cocer los dos huevos durante 10-12 minutos, para que queden completamente cocinados por dentro.
  4. Preparamos las tartaletas: primero esparciendo mantequilla en el fondo para que no se pegue después y extendiendo la masa brisa.
  5. Descascamos los huevos ya cocidos y troceamos con cuidado para que no deshaga la yema.
  6. Colocamos en cada tartaleta el relleno de tres ingredientes: la carne de ternera salpimentada, un poco de chorizo y el huevo picado.
  7. Para la masa de la tapa utilizamos dos masas de hojaldre, colocamos una encima de la otra, doblamos a la mitad dos veces y la enrollamos desde la parte del pliegue. Dejamos enfriar en la nevera durante algunos minutos y precalentamos el horno a 220ºC.
  8. Laminamos el rollo de hojaldre y aplanamos con el rodillo hasta que sobrepase el tamaño de la tartaleta. Colocamos una a una las tapas sobre las tartaletas de forma que el borde corte la parte sobrante y queden perfectamente cubiertas.
  9. Cocinamos en el horno durante 25-30 minutos y listo! Hora de disfrutar de estos deliciosos pasteles murcianos.

Consejos para un pastel murciano perfecto

  • Es importantísima la calidad de los ingredientes en esta receta, para empezar las masas de hojaldre deben ser de una marca de confianza y para continuar, para la carne del relleno, lo ideal es pedirle a nuestro carnicero que nos separe unos buenos chorizos y ternera picada de primera.
  • A la hora de manipular la masa de hojaldre vale la pena mojarnos las manos un poco para facilitar el manejo de la masa, pero sin humedecer en exceso para no perder la consistencia.
  • Para sacar los pasteles de la tartaleta sin que se desmonten podemos ayudarnos con un palillo de madera, con mucho cuidado para que no se deshagan al desmoldar. Y para degustarlos, será siempre mejor recién salidos del horno, crocantes y calientes, buenísimos!
Hemos trabajado 4 horas y 45 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

55 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.8/54 votos


Categorías: Recetas al horno Recetas con pocos ingredientes Recetas de carne picada Recetas de carnes y aves Recetas de pan, masas y rebozados Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.