Para 6
0.95€/pers.
120kcal/100g
Ingredientes
- 300 g. de patata
- 200 g. de harina sin gluten
- 50 g. de fécula de patata
- 7 g. de levadura seca de panadería sin gluten
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 100 ml. de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Este pan de patata sin gluten, además de riquísimo, es la solución perfecta para quienes –celíacos o no– buscan un pan casero, esponjoso y sabroso. La incorporación de patata cocida a la masa aporta mucha jugosidad y lo convierte en un pan diferente, lleno de sabor y con una miga suave que conquista a cualquiera. El uso de patatas en la elaboración del pan no es nada nuevo, ya se hacía siglos atrás.
Hay que tener en cuenta que la falta de gluten hace que sea un pan estilo “torta”, pues es esta proteína de los cereales de secano la que hace que los panes elaborados con ellos mantengan su forma habitual. En cualquier caso, siempre se puede usar un molde para hornearlo, aunque no lo necesita. Se trata de una receta sencilla, así que fuera miedos. Ideal para soltarse en el mundo del pan. No requiere de ingredientes complicados ni técnicas avanzadas. Sólo hay que tener paciencia para que la masa fermente el tiempo necesario y en poco más de dos horas del horno saldrá un pan que no tiene nada que envidiar a las versiones con gluten.
Puedes personalizar la receta añadiendo hierbas a la masa o cubriendo el pan con semillas de sésamo, pipas de girasol, aceitunas picadas… Anímate a probarlo y descubre cómo un ingrediente tan humilde como la patata puede transformar un simple pan en una auténtica delicia. Prueba también otras recetas sin gluten como el pan sin gluten, los crepes sin gluten, el bizcocho de yogur y limón sin gluten o el roscón de Reyes casero sin gluten. Todas ellas son perfectas para las personas celíacas o con intolerancia al gluten. ¡Manos a la masa y a disfrutar de este pan único y delicioso!
Receta de pan de patata sin gluten

Preparación de los ingredientes
- Lo primero que hacemos es la patata, que tiene que estar fría antes de meter mano a la elaboración del pan.
- Introducimos las patatas en una olla con abundante agua y las cocemos durante 30-40 minutos o el tiempo que sea necesario para que estén tiernas. El tiempo exacto dependerá del tamaño de las mismas y de lo nuevas o viejas que sean. En cualquier caso, comprobamos su punto pinchando con un palillo y, sí entra con facilidad, las retiramos del agua y las dejamos atemperar.
- Después pelamos las patatas, las machacamos con un tenedor (o las pasamos por un pasapurés) hasta obtener un puré suave y sin grumos y las dejamos enfriar.
- Cuando el puré de patata esté bien frío arrancamos con la elaboración del pan.
- En un vaso, mezclamos el agua (que ha de estar ligeramente templada) con el azúcar y la levadura seca de panadero. Dejamos reposar la mezcla durante 10 minutos en un lugar cálido hasta que veamos que se forman burbujas en la superficie, lo que indica que la levadura está activa.
- Mientras tanto, en un bol grande mezclamos la harina sin gluten, la fécula de patata y la sal. Si queremos darle un toque extra de sabor podemos añadir alguna hierba seca: albahaca, tomillo, romero, orégano,…
- Hacemos un hueco en el centro e introducimos en él el puré de patata frío, la levadura activada y el aceite.
- Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén integrados y terminamos de amasar la masa sobre la encimera.
- Es una masa pegajosa y húmeda, así que lo mejor es utilizar una rasqueta o similar para ayudarnos con la tarea.
- Introducimos la masa en un bol ligeramente aceitado, la cubrimos con un paño seco y limpio y la dejamos fermentar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que haya duplicado su tamaño.






Formado y horneado
- Pasado el tiempo de reposo, colocamos la masa sobre una bandeja de horno dándole forma de bola. También podemos usar un molde para pan previamente engrasado.
- Introducimos la bandeja en el horno, precalentado a 200 ºC con calor arriba y abajo, y cocemos el pan durante 35-40 minutos o hasta que esté dorado por fuera y suene hueco al golpearlo ligeramente.
- Retiramos el pan del horno y esperamos a que se atempere antes de consumir. Lo podemos servir tal cual o rebanado, para hacer tostadas, bocadillos,…o lo que más apetezca.




Consejos para un pan de patata sin gluten perfecto
- Aunque es un ingrediente fácil de encontrar en herbolarios, en caso de no tener fécula de patata la puedes sustituir por almidón de maíz o tapioca.
- Para un pan más aireado, prueba a añadir un huevo bien batido a la masa y aumenta ligeramente la cantidad de harina y fécula de patata para compensar el plus de humedad que éste aportará a la masa.
- Gracias a la patata, este pan dura en buen estado durante 2-3 días. Pero sí no lo vas a consumir en ese periodo de tiempo, lo puedes congelar (preferiblemente en rebanadas. Así, cuando quieras una rebanada, solo tendrás que meterla directamente en la tostadora y punto.
Última revisión: 10 mayo 2025
Hemos trabajado 4 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
150 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas con patatas Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas sin gluten