Pan chino. Una receta fácil paso a paso

Pan chino. Una receta fácil paso a paso

Icono personas Para 8Icono euro 0.43€/pers.Icono calorias 333kcal/100g

Ingredientes

  • 250 g. de harina de trigo
  • 250 g. de harina de trigo
  • 120 ml. de agua
  • 20 g. de azúcar
  • 12 g. levadura fresca de panadería o 4 g si es levadura seca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (1 para la masa y otra para pincelar)
  • Aceite para freír

Seguro que alguna vez, por no decir siempre, has pedido en el restaurante que te trajeran esos bollitos dorados, ligeramente crujientes por fuera y tiernos y esponjosos por dentro que en la carta se presentan como el pan chino. Si siempre has querido saber cómo se consigue ese resultado y sabor tan peculiar de este pan, quédate porque te cuento cómo prepararlos en casa. Además, tengo buenas noticias para ti: ¡Son super fáciles!

Ambas versiones son facilísimas de preparar y necesitan muy pocos ingredientes. Hoy vamos a centrarnos en la segunda versión, pues es la más popular fuera de China y con toda seguridad es la que te suelen poner en el restaurante, ¿verdad? La principal diferencia es la fritura final en aceite bien caliente, que es lo que le da ese color y aroma propios, manteniendo toda la suavidad interior que nos da la cocción al vapor. No obstante, si quisieras hacer la versión al vapor, estás de suerte porque no hay que hacer nada especial, es exactamente la misma receta, solo que no realizaremos la fritura.

Si has llegado hasta aquí, pero nunca lo probaste, tienes que saber que no es un pan al uso, pues en su composición no lleva sal, sino un poco de azúcar. Ese ligero dulzor, lo convierte en un acompañamiento que va genial para un wok de carne, sopas y muchos otros platos típicos de comida china. Y por si fuera poco, que sepas que también es habitual servirlo como postre o tentempié dulce, poniéndole un poco de leche condensada, chocolate fundido o simplemente espolvoreado con azúcar. ¿Te animas a prepararlos?

Receta de pan chino

Pan chino. Una receta fácil paso a paso

Preparación de la masa y primer levado

  1. Comenzamos calentando el agua hasta que esté tibia. Debe estar caliente, pero no debemos sentir que nos quema. 
  2. Ahora, en un bol pequeño mezclamos el agua tibia con la levadura fresca desmigada (o la seca, según la que estemos usando) y, también, el azúcar. 
  3. Removemos hasta que la levadura se disuelva completamente y dejamos que repose unos minutos.
  4. Luego, colocamos la harina en un bol grande y hacemos un agujero en el medio. Ahí dentro añadimos la mezcla de agua, azúcar y levadura, junto con una cucharada de aceite de oliva. 
  5. Mezclamos bien con un tenedor, una cuchara o palillos de madera hasta formar una pasta que haya absorbido toda el agua.
  6. Acto seguido, pasamos la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasamos durante unos 10 minutos, con una pausa de 5 minutos entre medias. Nos debe quedar una masa suave, lisa y elástica.
  7. En cuanto la tengamos, formamos una bola con la masa, la colocamos en un bol previamente engrasado con un hilo de aceite y la cubrimos con un paño húmedo.
  8. Dejamos reposar la masa en un lugar más bien cálido hasta que doble su tamaño (aproximadamente 1 hora). 

Estirado y formado de los panes

  1. Pasado este tiempo, espolvoreamos un poco de harina sobre la superficie de trabajo, sacamos la masa del bol y la comenzamos a estirar con un rodillo hasta formar un rectángulo de más o menos medio centímetro de grosor.
  2. Cuando tengamos el rectángulo, echamos un chorrito de aceite y con la ayuda de un pincel lo extendemos para pintar toda la superficie de la masa.
  3. Seguidamente, enrollamos la masa sobre sí misma formando un cilindro, procurando que quede bien uniforme y adherida.
  4. Este cilindro lo vamos a cortar en 8 partes iguales. Lo más fácil es ir cortando en mitades los trozos hasta obtenerlos todos.
  5. Colocamos cada trozo de pan sobre pequeños cuadrados de papel de horno para que nos sea luego más fácil manejarlos.

Segundo levado y cocción al vapor

  1. Antes de cocerlos al vapor necesitan una segunda fermentación. para ello, colocamos los panes en una bandeja, los cubrimos con un paño y dejamos reposar nuevamente durante unos 30 minutos esta vez.
  2. Mientras los panes están levando, podemos preparar la vaporera, poniendo el agua suficiente dentro y, cuando pase el tiempo, empezamos a calentar para que forme el vapor.
  3. Pasado el tiempo de fermentación y con el agua hirviendo, colocamos los panes en la vaporera, tapamos y dejamos cocer al vapor durante 10 minutos. Si la vaporera es pequeña, haremos varias tandas, tantas como para que todos los panes queden cocidos.
  4. En este momento los panes ya podrían tomarse tal cual. 

Fritura final del pan chino

  1. Si se desea freírlos, pondremos a calentar abundante aceite en una sartén honda o en la freidora a 180 ºC.
  2. Cuando el aceite esté bien caliente, pero sin que llegue a humear, freímos por tandas los panes dándoles la vuelta cuando sea necesario y hasta que estén dorados por ambos lados.
  3. Sin tardar, los vamos sacando con una espumadera o pinzas y los colocamos sobre una rejilla o papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
Pan chino. Una receta fácil paso a paso

Consejos para un pan chino perfecto

  • Para obtener como resultado unos panecillos esponjosos y ligeros, es fundamental amasar bien desde el primer momento. Dedica el tiempo necesario para conseguir que la masa quede elástica y suave, que al tocarla con el dedo recupere poco a poco su forma. Si te cansas durante el amasado, puedes hacer pausas sin problemas. También vale una amasadora eléctrica o robot de cocina.
  • Ten paciencia con los tiempos de reposo. En la receta hay un doble levado y cada uno de ellos es igual de importante para obtener la textura esponjosa al final. 
  • Mientras está levando, coloca la masa en un lugar cálido y libre de corrientes de aire para obtener el mejor resultado posible. Dentro del horno apagado y con la luz encendida o cerca de un radiador de la calefacción son dos lugares bastante buenos para conseguir una temperatura ideal de fermentación.
  • La temperatura del aceite es muy importante. Debe estar bien caliente para que al freír el exterior quede crujiente sin absorber demasiado aceite. Sin embargo, si mientras estamos calentando el aceite empieza a humear significa que éste se ha quemado y hay que deshecharlo.
  • El uso de un termómetro para la fritura o una freidora con termostato es bastante práctico en esta receta.
  • Si te sobran panes, puedes congelarlos después de cocerlos al vapor. Luego, deja descongelar y realiza la fritura justo antes de servirlos recién hechos.
  • Dale un toque especial espolvoreando semillas de sésamo o verde de cebolleta en rodajas finas sobre la masa antes de enrollarla.
  • Para disfrutarlos como postre, se sirven tibios acompañados de leche condensada, miel, azúcar por encima o chocolate derretido.

Última revisión: 16 junio 2025

Hemos trabajado 4 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

180 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/52 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de pan, masas y rebozados Recetas fáciles y rápidas Recetas para hacer pan

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Recetas de Rechupete » Recetas por ocasión » Recetas fáciles y rápidas » Pan chino. Una receta fácil paso a paso