Olla de cerdo murciana. Un cocido tradicional delicioso

Olla de cerdo murciana. Un cocido tradicional delicioso

Icono personas Para 4Icono euro 3.40€/pers.Icono calorias 430kcal/100g

Ingredientes

  • 500 g. de espinazo de cerdo
  • 300 g. de panceta fresca
  • 1 hueso de jamón
  • 4 morcillas de cebolla
  • 200 g. de habichuelas (alubias blancas, puestas en remojo la noche anterior)
  • 2 patatas medianas
  • 4 ramas de apio
  • 1 hoja de laurel
  • Unas hebras de azafrán o una pizca de colorante
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir los ingredientes)

Si hay un plato que representa a la perfección la cocina tradicional murciana, ese es la olla de cerdo. Este guiso, contundente y lleno de sabor, es uno de esos platos que reconfortan en los días fríos y que, una vez que lo pruebas, se queda para siempre en tu recetario. Se trata de una receta humilde, pero con una combinación de ingredientes que la hace irresistible: carne de cerdo, legumbres y verduras cocidas a fuego lento hasta que todos los sabores se funden en un caldo espeso y sabroso.

La olla de cerdo es una receta con mucha historia en la gastronomía murciana. Como muchas otras ollas y cocidos tradicionales, surgió como una forma de aprovechar las partes menos nobles del cerdo, combinándolas con habichuelas y hortalizas locales. En el pasado, este guiso era muy popular en las casas de campo y en las zonas rurales, donde se cocinaba a fuego lento en grandes ollas de barro sobre la lumbre.

Si te ha gustado la olla de cerdo murciana, seguro que te encantará probar otros guisos tradicionales de nuestro país. El cocido de pelotas es otro clásico, en el que albóndigas de carne se sumergen en un caldo lleno de sabor. También puedes probar los gurullos murcianos, una receta que puede combinar infinidad de ingredientes. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos del zarangollo murciano, una receta más ligera pero igual de deliciosa, perfecta para acompañar cualquier comida.

Receta de olla de cerdo murciana

Olla de cerdo murciana. Un cocido tradicional delicioso

Preparación paso a paso

  1. La noche anterior, ponemos las habichuelas en remojo en un bol con agua templada y una pizca de sal. Así nos aseguramos de que queden tiernas al cocerlos.
  2. En una olla grande, ponemos el espinazo, la panceta y el hueso de jamón. Cubrimos con agua y llevamos a ebullición. Cuando empiece a hervir, retiramos la espuma que se forme en la superficie con una espumadera para conseguir un caldo más limpio.
  3. Escurrimos las habichuelas y las añadimos a la olla junto con la hoja de laurel. Dejamos que cuezan a fuego medio durante aproximadamente una hora, removiendo de vez en cuando y asegurándonos de que siempre haya suficiente líquido en la olla.
  4. Pelamos y cortamos las patatas, lavamos y cortamos en trozos el apio y los añadimos a la olla junto con el azafrán o colorante.
  5. Bajamos el fuego y dejamos que todo se cocine durante otra hora, hasta que las habichuelas y la carne estén bien tiernos. Si vemos que el caldo se reduce demasiado, podemos añadir un poco más de agua caliente para mantener la cantidad de líquido adecuada. Cuando lleve 30 minutos incorporamos las morcillas y seguimos cocinando la media hora restante.
  6. Probamos el caldo y ajustamos el punto de sal y pimienta si es necesario. Dejamos que repose unos minutos antes de servir para que los sabores se integren bien.
  7. Retiramos la hoja de laurel y repartimos el guiso en platos hondos. Podemos servirlo tal cual o acompañarlo con un poco de pan crujiente para mojar en el caldo.

Consejos para una olla de cerdo murciana perfecta

  • Para conseguir una textura más espesa y un caldo más ligado, podemos chafar algunas patatas dentro del guiso justo antes de servir. Si queremos un sabor más intenso, podemos añadir un poco de vino blanco al sofrito o incluir un trozo de chorizo en la cocción. Además, este tipo de platos siempre mejoran con el reposo, así que, si nos sobra, al día siguiente estará incluso más sabroso.
  • Al igual que otros cocidos y ollas tradicionales, este plato admite muchas variantes. En algunas casas, se le añade un puñado de arroz en los últimos minutos de cocción para hacer el caldo aún más contundente. También hay quienes optan por incluir costillejas de cerdo en lugar de panceta, dándole un toque diferente a la receta.
  • Esta receta se solía preparar en grandes cantidades para aprovechar la carne de la matanza. De hecho, era un plato habitual en las reuniones familiares, donde cada miembro de la familia aportaba un ingrediente para hacer un guiso más completo. Hoy en día, sigue siendo una comida que reúne a la gente en torno a la mesa, especialmente en invierno, cuando un buen plato caliente se agradece más que nunca.

Última revisión: 8 junio 2025

Hemos trabajado 4 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

150 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

0/50 votos


Categorías: Recetas con cerdo Recetas de carnes y aves Recetas de cocidos y potajes Recetas de invierno Recetas de legumbres y guisos Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de legumbres y guisos » Recetas de cocidos y potajes » Olla de cerdo murciana. Un cocido tradicional delicioso