Para 4
1.20€/pers.
190kcal/100g
Ingredientes
- 300 g. de arroz Tilda Thai (preferiblemente preparado del día anterior)
- 150 g. de pechuga de pollo cortado en dados (también valdría contramuslos deshuesados)
- 100 g. de gambas peladas
- 1 cebolla morada
- 2 dientes de ajo
- 1 chile rojo (opcional)
- 80 g. de guisantes (frescos o congelados, a vuestra elección)
- 2 zanahorias medianas
- 2 huevos L
- 70 ml. de aceite vegetal (aceite de soja, oliva, girasol... el que más os guste)
- 100 ml. de salsa de soja suave
- 1 cucharadita de salsa de pescado
- 4 g. de sal fina
- 1 cucharadita tipo postre de curry (también valdría cúrcuma)
- 1 g. de pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
- El zumo de 1 lima verde (para añadir al arroz al presentar el plato)
Existen numerosas recetas en el mundo de la cocina que te llevan a pensar equivocadamente que debe ser un plato insípido o con un sabor muy suave o plano, ya que cuando enumeramos los ingredientes, resultan ser muy simples y que, individualmente, no son la panacea del sabor. Lo que ocurre cuando combinas todos en una única elaboración lo podemos denominar como magia, ya que, una vez probamos el resultado, cambia por completo nuestra percepción.
Si decimos “arroz frito” nuestras papilas gustativas no se ponen a saltar de gusto, ya que no parece nada fuera de lo común. Pero en el caso de la receta de hoy, el Nasi Goreng, que sí, que es un arroz frito, la excepción confirma la regla. Aunque si de recetas de arroz sabrosas hablamos, puedes echar un vistazo a cómo hacer arroz frito chino de pollo, o este arroz frito tres delicias.
El Nasi Goreng, que significa «arroz frito» en indonesio, es un plato nacional de Indonesia con una rica historia que se remonta a siglos atrás. Se cree que sus orígenes se encuentran en Java, donde se preparaba como una forma de utilizar las sobras de arroz. Para que te hagas una idea de la importancia de este plato, es tan popular en Indonesia que se considera el “plato no oficial” del país. De hecho, se estima que se consumen alrededor de 100 millones de platos de Nasi Goreng ¡al día! en toda Indonesia. Y nosotros hemos elegido hacerlo con el arroz thai de Tilda, para que salga más delicioso aún.
Receta de Nasi Goreng

Preparación paso a paso
- Vamos a preparar todos los ingredientes. Primero picamos finamente la cebolla, el ajo y el chile rojo fresco. Cortamos las zanahorias en palitos. Luego, cortamos en trozos pequeños el pollo y las gambas o el tofu, según la preferencia. Finalmente cortamos las verduras en juliana o en cubos pequeños.
- Vamos a empezar con la base. En una sartén grande o wok, calentamos el aceite a fuego medio-alto. Añadimos la cebolla, el ajo y el chile picado, y los salteamos hasta que estén dorados notemos su aroma por toda la cocina.
- Ahora le toca el turno al pollo, lo añadimos al sofrito y salpimentamos al gusto. Cocinamos 5 minutos hasta que pierda su color rosado. Incorporamos las zanahorias y salteamos otros 5 minutos, queremos que queden crujientes y no blandas.
- Añadimos las gambas y el curry. Mezclamos bien un para de minutos para integrar todos los sabores. Agregamos los guisantes sin remover demasiado.
- Vamos con el ingrediente principal. Incorporamos el arroz cocido a la sartén y lo bañamos con la salsa de soja, la pasta de camarones (o salsa de pescado, si se prefiere). Mezclamos todo hasta que esté bien integrado.
- Y, por último, cascamos y añadimos los huevos y los revolvemos hasta que estén cocidos y mezclados con el resto de los ingredientes en la sartén. A la hora de servir, ponemos el Nasi Goreng en un plato y lo acompañamos con rodajas de limón o lima para darle un toque fresco y ácido con su zumo. ¡Listo para disfrutar!









Consejos para un Nasi Goreng perfecto
- Utilizar arroz cocido y enfriado previamente ayudará a evitar que el Nasi Goreng se vuelva pegajoso.
- Es importante cocinar a fuego alto para obtener un buen salteado y evitar que los ingredientes se cocinen en exceso.
- Si queremos intensificar el sabor, podemos añadir un poco de azúcar para equilibrar la acidez de la salsa de soja o una pizca de glutamato monosódico (ajinomoto) para realzar el sabor umami.
Historia y origen de Nasi Goreng
CNN International reconoció este plato como uno de los 50 mejores alimentos del mundo, debido a la combinación de sus ingredientes, lo que aporta a nivel nutricional y, por supuesto, su sabor. Y aunque existen una gran variedad de recetas del Nasi Goreng, cada una con sus propias variaciones regionales e ingredientes específicos, hoy vamos a hablar de la elaboración más común. Por lo que, existen numerosas versiones, dependiendo de la región de Indonesia o los ingredientes utilizados. Te cuento algunas de ellas:
- Nasi Goreng Jawa: Esta versión de Java se caracteriza por el uso de salsa de tamarindo y azúcar de palma.
- Nasi Goreng Padang: La versión de Padang se caracteriza por el uso de salsa de chile padang y carne de vacuno.
- Nasi Goreng Kambing: Y esta opción se prepara con carne de cabra.
- Nasi Goreng Vegetariano: Omitimos la carne y los mariscos y añadimos más verduras o incluso proteínas vegetales como el tempeh.
- Nasi Goreng Especial: Podemos agregar ingredientes adicionales como trozos de salchicha, trozos de jamón o incluso piña para una versión más extravagante.
- Nasi Goreng Picante: Aumentamos la cantidad de chile fresco o añadimos pasta de chile para aquellos que disfrutan de un toque picante.
Hemos trabajado 4 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con arroz frito Recetas con guisantes o arvejas Recetas de arroz Recetas de arroz con pollo Recetas de legumbres y guisos Recetas fáciles con arroz Recetas fáciles y rápidas
TUS RECETAS NO SON BUENAS SON MAGNIFICAS, PERO YO TENGO UN PROBLEMA, HAY PALABRAS MUY ESPAÑOLAS QUE AQUÍ EN MI BUENOS AIRES-ARGENTINA, NO LA CONOCEMOS, Y TENEMOS QUE IR A LA COMPU PARA VER QUE ES, VOS DIRAS QUE SOMOS UN POQUITO BURROS, PERO SON LAS COSTUMBRES DE CADA PUEBLO, TE AGRADEZCO TUS RECETAS Y QUE EL SEÑOR TE BENDIGA.-