Musaka o Maghmour. Estofado de berenjenas y garbanzos libanés

Musaka o Maghmour. Estofado de berenjenas y garbanzos libanés

Icono personas Para 6Icono euro 1.90€/pers.Icono calorias 290kcal/100g

Ingredientes

  • 1 kg. de berenjena (berenjena)
  • 130 ml. de aceite de oliva (yo uso virgen extra suave)
  • 1 cebolla, finamente picada
  • 5 dientes de ajo, finamente picados
  • 2 cucharaditas de pimienta de Jamaica molida
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 800 g. de tomates, pelados y picados (frescos o enlatados)
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1 cucharadita de jugo de limón
  • 500 g. de garbanzos cocidos (de 200 g. de garbanzos secos o 2 latas de 400 g.)
  • 100 ml. de agua
  • Perejil de hoja plana finamente picado, para decorar
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

La musaka libanesa o Maghmour es un estofado de berenjenas con una textura increíblemente suave al que se le añade una deliciosa salsa de tomate especiada con garbanzos. Con tan solo pensarlo se nos hace la boca agua y es que no nos extraña que todo el mundo siga regresando a la moussaka. ¿Creéis que existe el amor al primer bocado? Yo sí lo creo, y es que es algo parecido. De hecho en la web tenéis más recetas como la musaka tradicional griega o la musaka de calabacín.

Lo cierto es que cada vez somos más los que intentamos consumir la mayor cantidad posible de comida casera dentro de nuestra dieta, como son todos los guisos. Lo natural siempre debe primar por encima de todo lo procesado porque es lo mejor para nuestro cuerpo, pero en muchas ocasiones tenemos limitaciones en este aspecto ya que nos apetece no ceñirnos únicamente a nuestra gastronomía y ampliar horizontes.

Es aquí donde entran en juego las gastronomías de otros muchos países, algo muy parecido a adentrarnos en mundos desconocidos dentro de los cuales hay elaboraciones que nos resulta imposible preparar en casa a simple vista. Es esto lo que ocurre con el plato que os mostramos el día de hoy y todos sus ingredientes. Por supuesto, es un plato que no solo se puede preparar desde nuestras casas, sino que también nos puede quedar un resultado delicioso que podemos compartir con invitados, familiares, amigos o incluso para disfrutar de él nosotros solos en casa tranquilamente.

Receta de la musaka libanesa

Musaka libanesa. Estofado de berenjenas y garbanzos

Elaboración paso a paso

  1. Comenzaremos esta receta precalentando el horno a una temperatura de 230º C y si el horno dispone de esta función, activaremos el calor en modo ventilador. A continuación, forraremos dos bandejas con papel de hornear.
  2. El siguiente paso será cortar la berenjena en rodajas de un centímetro y medio de grosor. Cuando hayamos terminado, mezclaremos las berenjenas con un poco de sal y el aceite de oliva virgen extra.
  3. Después colocaremos las berenjenas en las bandejas para hornear y las introduciremos en el horno durante 15 minutos y a una temperatura suave. Es importante que las bandejas se dispongan en la zona media y alta del horno. También es recomendable que las vigilemos de vez en cuando, porque en el caso de que una bandeja se cocine más que la otra, podremos cambiarlas de lugar. Esto es algo que suele ocurrir muy a menudo en los hornos. Una vez que se hayan cocinado, reservamos.
  4. A continuación, pondremos a calentar a fuego suave o medio una olla con fondo grueso. Cuando esté caliente, será el momento de agregar la cebolla para freírla en 2 cucharadas de aceite de oliva removiendo a menudo. Cuando deje de tener color y esté suave, lo cual tardará entre 8 y 10 minutos, agregaremos también la pimienta, un poco de sal, pimienta de Jamaica y el ajo.
  5. Freímos todo junto durante 30 segundos sin dejar de remover los ingredientes, y después agregamos los 100 ml de agua junto con el azúcar y los tomates. Mezclamos todo a conciencia y subimos el fuego para llevarlo a ebullición. Una vez que alcance la temperatura, volvemos a bajar el fuego y dejaremos que cueza a fuego lento durante 15 minutos y tapado. De esta forma lograremos que los sabores se asienten.
  6. El siguiente paso será agregar la berenjena, los garbanzos y el zumo del limón. Recuerda que los garbanzos deben estar cocidos. Mezclamos todo y volvemos a tapar para que la berenjena se suavice, lo que suele tardar de 10-20 minutos. Ahora probaremos el sazonado y corregiremos el punto de azúcar, sal, pimienta o zumo de limón en el caso de que fuese necesario.
  7. Servimos a temperatura ambiente o caliente en función de nuestras preferencias, decorando previamente con una pizca generosa de perejil de hoja plana picado. Y ya solo nos quedará disfrutar de este fantástico plato libanés.
Musaka libanesa. Estofado de berenjenas y garbanzos

Consejos para una musaka libanesa perfecta

  • La moussaka libanesa viene a ser un guiso de berenjena completamente apto para vegetarianos, pero esta no es más que una definición simplona que no le hace ningún tipo de justicia.
  • Es la sedosidad y el sabor de la berenjena mezclada con la salsa de tomate encargada de aportarle frescura y por supuesto, los garbanzos que nos otorgan la solidez del plato, es…¡imposible parar una vez que has comenzado a comer!
  • La forma original del plato incluye una berenjena de debe haberse frito en grandes cantidades de aceite de oliva local. Y es que es este paso en realidad, el que le aporta tanta riqueza y sedosidad a las berenjenas, método que suele emplearse comúnmente en Medio Oriente para elaborar cualquier receta que contenga berenjenas. Es por eso por lo que se recomienda enormemente que el aceite de oliva que utilicemos para la elaboración de este plato sea de la mejor calidad posible ya que se verá reflejado en el sabor de nuestras berenjenas.
  • En la actualidad, en muchas ocasiones se opta por asar las berenjenas, lo que resulta mucho más sencillo y rápido. Asimismo, esta técnica de cocina suele utilizarse por aquellas personas que tienen en mente las calorías ya le les permite controlar por completo la cantidad de aceite en la que remojan las berenjenas. Como cabe pensar, el sabor no resulta tan atractivo o sabroso, pero es suficiente para lograr el sabor en su conjunto.
  • La forma ideal de servir este plato es a temperatura ambiente y siempre con una buena porción de panes planos suaves o bien con pan fresco crujiente. Otra opción es servirlo al igual que se hace con el estofado, es decir, caliente y siempre acompañándolo con una guarnición de ensalada y arroz.
Musaka libanesa. Estofado de berenjenas y garbanzos

Diferencia entre los distintos tipos de musaka

Es en este momento cuando descubrimos que Moussaka como tal viene a referirse a una familia de platos propios del Medio Oriente, los Balcanes y el Mediterráneo oriental, y que además son populares. Todas las versiones de moussaka están basadas en alguno de los siguientes ingredientes: la patata o la berenjena y como no es de extrañar, por norma general se utiliza carne y/o salsa de tomate, que, aunque no es lo estrictamente necesario, es lo que tiende a incluirse. La palabra moussaka procede del término árabe musaqqa’a, el cual nos indica que probablemente el origen de este plato sea levantino.

Este plato meze se elabora a partir de una deliciosa salsa de tomate a la que se le añaden garbanzos y berenjena cocida, y gracias a esta increíble combinación de ingredientes, probablemente estaremos hablando de una delicia culinaria propia de la cuna de la agricultura y de muchas otras elaboraciones. De igual manera, es un plato que se suele consumir a temperatura ambiente, aunque también lo podemos disfrutar caliente. Lo que sí se estila es acompañarlo de otros muchos pequeños platos para completar un almuerzo variado, aunque esto es algo propio de la gastronomía de la cual procede en la que se le conoce con otros muchos nombres como es el caso de moussaka batinjan o maghmour.

Musaka libanesa. Estofado de berenjenas y garbanzos

Los garbanzos propios de esta receta son intercambiados por el cordero un poco más al norte en el país vecino, Turquía. Con el cordero se elabora un guiso sencillo que resulta increíble para hacernos una cena entre semana sin destinarle mucho tiempo y sin complicaciones. En los Balcanes, por ejemplo, se elabora un plato similar, pero en su caso se hornea con el fin de que las patatas adquieran otro tipo de sabor y son estas las que sustituyen a la berenjena y acompañan a la carne de ternera o de cerdo.

¿Qué ocurre con la moussaka griega entonces? Pues se trata de la moussaka más alejada de la original de todas ya que fue elaborada por un chef griego que se formón en Francia durante la década de 1920. La mezcla de ambos países dio lugar a un plato en el que eran observables ambas gastronomías y que en la actualidad mantiene prendados a sus consumidores.

Hemos trabajado 3 horas y 00 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

70 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.4/55 votos


Categorías: Recetas con berenjena Recetas con garbanzos Recetas de invierno Recetas de legumbres y guisos Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de verduras y hortalizas » Recetas con berenjena » Musaka o Maghmour. Estofado de berenjenas y garbanzos libanés