Morcilla de verano al estilo murciano

Morcilla de verano al estilo murciano

Icono personas Para 4Icono euro 1.10€/pers.Icono calorias 220kcal/100g

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 30 g. de piñones
  • 30 g. de pan rallado
  • 50 g. de almendras picadas
  • 1 cucharadita de orégano
  • 50 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Cuando escuchamos la palabra morcilla, lo primero que nos viene a la mente es el embutido tradicional elaborado con sangre y cebolla. Sin embargo, la morcilla de verano es una versión distinta completamente, mucho más ligera y apta para todos los públicos. Este plato, típico de la Región de Murcia, se elabora con berenjena en lugar de carne, pero mantiene el mismo sabor especiado y la textura melosa de la morcilla tradicional. Es una receta sencilla, saludable y perfecta tanto para untar en pan tostado como para utilizar como relleno de empanadas o emparedados.

La morcilla de verano es una receta que nace de la creatividad de la gastronomía murciana, donde los productos de la huerta son los auténticos protagonistas. Se dice que este plato surgió como una alternativa para quienes no consumían carne, pero querían disfrutar del sabor característico de la morcilla especiada. A diferencia de la morcilla tradicional, que se elabora con sangre y grasa de cerdo, la versión de verano se basa en un sofrito de berenjena, cebolla y especias. El resultado es un bocado jugoso, con un sabor profundo gracias al orégano.

Puedes hacer otras recetas similares como el zarangollo murciano, el pisto murciano o el paté de berenjenas o Mutabal. Todas esta recetas comparten la sencillez y el sabor característico de la cocina mediterránea.

Receta de morcilla de verano

Morcilla de verano al estilo murciano

Elaboración paso a paso

  1. Retiramos los extremos de las berenjenas y las cortamos en cubos pequeños, sin necesidad de pelarlas.
  2. Para evitar que las berenjenas suelten demasiada agua durante la cocción, las colocamos en un colador, las espolvoreamos con sal y dejamos reposar durante 20 minutos. Después, las enjuagamos bajo el grifo y las secamos con papel de cocina.
  3. En una sartén grande, calentamos el aceite de oliva y añadimos la cebolla picada finamente junto con los ajos laminados. Cocinamos a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que la cebolla esté transparente.
  4. Añadimos los trozos de berenjena escurridos y cocinamos a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando. La berenjena debe quedar bien tierna y deshecha, similar a una pasta espesa.
  5. Incorporamos el orégano, removiendo bien para que se integren en el sofrito.
  6. Añadimos los piñones y las almendras picadas, que aportarán textura y un toque crujiente.
  7. Espolvoreamos el pan rallado sobre la mezcla y removemos bien. Esto ayudará a absorber el exceso de humedad y dará una textura más densa y compacta.
  8. Probamos la mezcla y corregimos el punto de sal y pimienta si es necesario.

Resultado final

  1. Apagamos el fuego y dejamos que la mezcla repose unos minutos para que los sabores se asienten.
  2. Podemos tomar la morcilla de verano recién hecha o dejarla enfriar en la nevera, ya que al día siguiente su sabor será aún más intenso.
  3. Podemos servirla con sartén tostada, como relleno de empanadas o incluso como guarnición de carnes y pescados.
Morcilla de verano al estilo murciano

Consejos para una morcilla de verano perfecta

  • Si quieres un sabor más intenso, añade una pizca de orégano o una gota de vinagre de Jerez al final de la cocción.
  • Para un toque más cremoso, puedes triturar ligeramente la mezcla con un tenedor o procesador de alimentos.
  • Si prefieres una versión más ligera, reduce la cantidad de aceite y cocina las verduras a fuego lento con su propio jugo.
  • Aunque la receta tradicional solo lleva berenjena, cebolla y especias, en algunas versiones se le añaden otros ingredientes para darle un toque diferente. Hay quienes incorporan un poco de calabacín o pimiento para enriquecer el sabor, mientras que otros prefieren añadir un poco de tomate rallado para darle un punto más jugoso.
  • En algunos bares murcianos, la morcilla de verano se sirve en montaditos, acompañada de queso de cabra o incluso con una fina capa de miel para contrastar sabores.
  • Otra curiosidad es que, aunque en Murcia es conocida como «morcilla de verano», en otras regiones se le llama «falsa morcilla» o «morcilla vegetal», ya que su aspecto recuerda mucho a la versión original con carne.

Última revisión: 19 junio 2025

Hemos trabajado 2 horas y 35 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

45 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/52 votos


Categorías: Recetas con berenjena Recetas de aperitivos y canapés Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas veganas Recetas vegetarianas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.