Para 4
1.20€/pers.
320kcal/100g
Ingredientes
- 1 oreja de cerdo
- 200 g. de magro de cerdo
- 8 rebanadas de pan de molde sin corteza
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto
- Salsa brava casera (opcional pero muy recomendable)
Si creías que en Madrid el único bocadillo estrella era el de calamares, hoy vengo a abrirte los ojos (y el apetito) con una joya poco conocida fuera de la capital: los minutejos. Este sándwich crujiente, relleno de oreja de cerdo a la plancha y acompañado de una salsa brava de escándalo, es un auténtico manjar madrileño. Un bocado castizo, con historia y, sobre todo, con mucho sabor. Vamos a descubrir qué son, dónde comerlos y cómo hacerlos en casa.
Los minutejos nacieron en el barrio de Carabanchel, en un bar que lleva su nombre: La Casa de los Minutejos. Abierto en 1967 por José Antonio Gutiérrez y su mujer, este local comenzó sirviendo oreja de cerdo a la plancha en sándwiches de pan de molde fino y tostado. Se dice que el nombre viene de una broma interna, porque una oreja tiene «60 minutejos», y así quedó bautizado este bocado tan peculiar.
Durante más de cinco décadas, el bar ha mantenido su receta original, convirtiéndose en un lugar de culto para quienes buscan sabores auténticos de la gastronomía madrileña. Si te gustan los bocadillos y sándwiches con carácter, te dejamos otras recetas como el bocadillo de calamares, el bocadillo de brascada o el montadito de piripi.
Receta de minutejos

Elaboración paso a paso
- En una cazuela grande ponemos la oreja limpia junto con el magro de cerdo, los dientes de ajo pelados, la hoja de laurel y sal. Cubrimos con agua y dejamos cocer a fuego medio durante 90 minutos.
- Una vez cocida la oreja, la dejamos enfriar dentro del caldo. Luego, la sacamos y la cortamos en láminas muy finas, al igual que el magro de cerdo.
- En una sartén o plancha bien caliente, añadimos un poco de aceite de oliva y cocinamos las láminas de oreja y magro hasta que estén bien doradas y crujientes. Espolvoreamos con pimentón, sal y pimienta.
- Mientras se cocina la oreja, tostamos las rebanadas de pan de molde en una sartén sin aceite o en una tostadora, hasta que queden doradas y crujientes.
- Colocamos una buena cantidad de oreja y magro en una rebanada de pan y cubrimos con la otra. Podemos añadir un poco de salsa brava para darle más sabor.
- Cortamos el sándwich en diagonal y lo servimos caliente, acompañado de unas patatas fritas o unas aceitunas.


Consejos y trucos para unos minutejos perfectos
- Oreja bien crujiente. Para conseguir una textura crujiente, es importante que la oreja esté bien seca antes de pasarla por la plancha.
- Pan de molde fino. El pan debe ser lo más fino posible para que no reste protagonismo al relleno.
- Salsa brava casera. Aunque no es imprescindible, una buena salsa brava le da un toque picante que combina genial con la oreja.
Variaciones de los minutejos
- Minutejos con queso. Se puede añadir una loncha de queso fundido para darle un extra de cremosidad.
- Minutejos con panceta. Sustituyendo parte del magro de cerdo por panceta, el sándwich gana en sabor y jugosidad.
- Minutejos con alioli. Para quienes prefieren un toque más suave y cremoso en lugar de la salsa brava.
Última revisión: 13 mayo 2025
Hemos trabajado 2 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
20 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con cerdo Recetas con pocos ingredientes Recetas de carnes y aves Recetas de tapas y aperitivos Recetas de tostas, bocadillos y sandwiches Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales