Migas al pastor. La receta tradicional de Aragón

Migas al pastor. La receta tradicional de Aragón

Icono personas Para 6Icono euro 0.75€/pers.Icono calorias 415kcal/100g

Ingredientes

  • 400 g. de pan candeal (preferiblemente de dos días)
  • 100 ml. de agua
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cabeza de ajos
  • 200 g. de panceta o tocino
  • 1 sarta de chorizo fresco (250 g.)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra

Si hay un plato que representa la cocina tradicional de Aragón, esas son las migas al pastor. Humilde, pero repleto de sabor, las migas nacieron como comida de pastores, que aprovechaban el pan duro para preparar un plato energético que les ayudara a sobrellevar las largas jornadas en el monte. Con el tiempo, han pasado de ser un plato de subsistencia a un auténtico manjar que a menudo se prepara en casa y se sirve en muchos restaurantes y tabernas de la región. La clave de su éxito se encuentra en su sencillez: pocos ingredientes y bien tratados, que resultan en un plato contundente y saciante.

Como ocurre con todo lo bueno, el gusto por las migas se puede encontrar en muchas otras comunidades españolas. Las migas extremeñas y en las migas manchegas se sirven con pimientos, en Murcia con migas de harina. Hay, incluso, versiones dulces como las gachas con canela. Cada cual aporta su punto de distinción, pero cada uno con su encanto. Y todas ellas ¡de rechupete!

Las migas al pastor son un plato con historia, tradición y mucho sabor. Fáciles de hacer y con ingredientes sencillos, son la opción perfecta para disfrutar de la cocina de siempre. Si nunca las has probado, anímate a prepararlas en casa y verás por qué han perdurado durante generaciones. ¡No dejes que se enfríen y disfruta de este manjar de la cocina pastoril!

Receta de migas al pastor

Preparación paso a paso

  1. Empezamos preparando el pan, que hay que cortar o trocear en pequeñas migas. Este es el paso más tedioso de la receta, pero con paciencia y un poco de ayuda estará listo en un santiamén.
  2. Después añadimos media cucharadita de sal a un cuenco con agua y removemos con cuidado para que se diluya.
  3. Introducimos las migas en un recipiente amplio y las hidratamos con el agua con sal, removiendo bien para que queden humedecidas por igual.
  4. Después tapamos el recipiente con un paño de cocina y dejamos que reposen entre una y dos horas. Tiempo suficiente para que se ablanden ligeramente.
  5. Separamos los dientes de ajo de la cabeza y los aplastamos un poco, presionando con la palma de la mano o con la hoja de un cuchillo. Hay quien los pela, pero yo prefiero dejar la piel porque los protege del calor y evita que se quemen.
  6. Troceamos la panceta y el chorizo en pequeñas piezas de bocado, como de un centímetro.
  7. Calentamos un fondo de aceite generoso en una cazuela o perol y rehogamos los dientes de ajo, removiendo para que se doren por igual por todos lados.
  8. Después añadimos la panceta y continuamos rehogando y removiendo hasta que se empiece a dorar. 
  9. Dejamos el chorizo para el final porque es más delicado y hay que evitar que se queme. Así que, cuando lo incorporemos, lo removemos solo un minuto, agregamos el pimentón e, inmediatamente después, las migas.
  10. Ajustamos el fuego a bajo y removemos sin parar durante unos 20 minutos. Con ello conseguimos que las migas se sequen ligeramente por fuera y se doren, pero se mantengan tiernas y jugosas por dentro. Además de impregnarse bien de la grasa y sabor de los ajos, la panceta, el chorizo y el pimentón.
  11. Es importante no dejar de mover las migas para que no se apelmacen ni se quemen.
  12. Y ya tenemos las migas listas para servir al gusto. Están deliciosas por sí solas, con sus tropezones de panceta y chorizo. Hay quien retira los dientes de ajo, pero la cosa va en gustos. Eso sí, que estén bien calientes, recién hechas y ¡a disfrutar!
Migas al pastor. La receta tradicional de Aragón

Consejos para unas migas al pastor perfectas

  • Para conseguir unas migas perfectas, es importante usar pan de calidad, preferiblemente candeal porque tiene una miga prieta que es perfecta para esta elaboración.
  • Si el pan está demasiado seco, podemos humedecerlo un poco más, pero siempre sin pasarnos , ya que no queremos que las migas queden demasiado blandas o se hagan papilla.
  • Para unas migas vegetarianas o veganas, puedes prescindir de la panceta y el chorizo y servirlas con pimiento verde frito, setas o uvas. Cualquiera de las dos opciones es soberbia.
  • Prueba a acompañar las migas con huevos fritos, tendrás un plato único excelente por muy poco dinero y que gustará a todos.

Última revisión: 22 junio 2025

Hemos trabajado 2 horas y 35 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

45 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas con cerdo Recetas con pocos ingredientes Recetas de aperitivos y canapés Recetas de carnes y aves Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de tapas y aperitivos Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por técnica » Recetas con pocos ingredientes » Migas al pastor. La receta tradicional de Aragón