Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

No sólo colabora con la disminución de los dolores de cabeza o de los síntomas derivados de la ansiedad, la menta también nos ayuda a mejorar la digestión, alivia las flatulencias y nos aporta energía. En ocasiones se confunde con la hierbabuena y por eso el día de hoy te enseñamos cómo distinguirla así como sus beneficios, propiedades, tipos y formas de consumo.

La menta piperita, a menudo confundida por su sabor con la hierbabuena, es un tipo de planta aromática que pertenece a la misma familia y nos ayuda enormemente con el cuidado de nuestro sistema digestivo. Colabora con los reflujos y las flatulencias, además de reducir los síntomas del síndrome premenstrual y de la ansiedad.

Además, también es un ingrediente que le da un sabor diferente y único a nuestras recetas como la ensalada de burrata con tomates secos, piñones y menta o el cordero a la mostaza y menta. Sea como sea, conoce más sobre este ingrediente y cómo tomarlo.

Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

Qué es la menta

La Mentha piperita o menta es un tipo de planta aromática que se encuentra de la familia de las lamiáceas y del género Mentha. Existen hasta 30 especies diferentes de plantas aromáticas que utilizamos normalmente en nuestras elaboraciones y en determinados casos, son tan famosas como la menta poleo (Mentha pulegium) o la hierbabuena (Mentha spicata).

La planta de mentha piperita es capaz de adaptarse prácticamente a cualquier clima por lo que su distribución alrededor del planeta es muy amplia. Tanto es así, que podemos encontrarla no solo en la zona mediterránea, de donde se afirma que puede ser oriunda, sino que también en cualquier continente. Ya en el Antiguo Egipto, se daba de manera abundante, lo que dio lugar a un reconocimiento especial por parte de los habitantes del lugar por sus asombrosas propiedades medicinales.

Son muchos los beneficios que puede aportarnos la menta y aunque se conocen desde hace siglos, actualmente se siguen aprovechando. Las hojas de esta planta se utilizan en sopas o batidos de verano y en bebidas o infusiones y nos ayudan a aliviar el dolor de cabeza, los dolores menstruales, mejorar la digestión y disminuir la ansiedad. Todos estos beneficios se complementan con el frescor que aporta a nuestro paladar y a nuestra mente.

Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

Origen e historia de la menta

La menta es una hierba aromática increíblemente antigua, probablemente una de las más antiguas utilizadas por la humanidad. Existen registros de 1550 a.C. de su uso en Egipto, y en el caso de Grecia era tan importante que se dedicó un mito a esta maravillosa planta. Hades convirtió en su amante a la ninfa Menta, y como consecuencia de la rabia y los celos que esto le produjo a Perséfone, le persiguió y terminó convirtiéndole en la planta de la menta.

Más adelante, en la Edad Media se comenzó a preparar un brebaje a base de vinagre y menta que ayudaba a mejorar el aliento, más allá de darle distintos usos medicinales a la planta. No fue hasta 1830 que en Washington fue creada la pasta de dientes con extracto de menta, un gran avance que mantenemos en la actualidad. Al ismo tiempo en Inglaterra, se lanzaban al mercado los conocidísimos caramelos con extracto de menta que ayudaban con el malestar estomacal, llamados Altoids.

Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

Valor nutricional de la menta

La menta en hojas frescas, presenta un alto contenido en minerales y vitaminas. La mitad de la cantidad de hierro que se debe consumir diariamente puede obtenerse de la menta, así como un 20% de calcio. Por otro lado también es rica en vitamina C, vitamina B2, vitamina E y folatos. Al incorporar la menta en nuestras infusiones y platos, estamos redondeando la cantidad mínima diaria de nutrientes que necesitamos diariamente. A continuación te mostramos las cantidades de nutrientes que podemos obtener por cada 100 gramos de menta:

  • Energía: 44 kcal
  • Proteínas: 3,8 g
  • Hidratos de carbono: 5,3 g
  • Grasas: 0,73 g
  • Fibra: 6,8 g
  • Hierro: 9,5 m
  • Magnesio: 63 mg
  • Folatos: 110 mcg
  • Vitamina C: 31 MG
  • Vitamina A: 123,33 mcg
  • Vitamina E: 5 mg
  • Vitamina B2: 0,33 mg

Tipos de menta

Dentro del género Mentha, podemos encontrar muchos tipos de menta diferentes. Muchas de estas variedades destacan por su especial aroma, pero en otros casos podemos ver como característica principal la facilidad de cultivo o los amplios usos medicinales con los que cuenta. Algunos de los tipos de menta que podemos encontrar son: la menta acuática, la menta poleo, la hierbabuena o la menta silvestre.

  • Menta acuática: este tipo de menta crece principalmente en orillas de ríos o lagos, libremente. Es probablemente la variedad más extendida alrededor de Europa y presenta una altura mayor a la piperita, además de unas flores rosáceas. Esta variedad es increíblemente aromática, pero no se recomienda su cultivo en el hogar, ya que requiere grandes cantidades de agua.
  • Menta poleo: La menta poleo o Mentha pulegium es la que mejores resultados ofrece a nivel estomacal y  malestar del organismo. La infusión de este tipo de menta nos ayuda a mejorar los síntomas de indigestiones, aliviar las flatulencias y a reducir los dolores derivados del síndrome premenstrual como consecuencia de su propiedad emenagoga.
  • Hierbabuena: La Mentha spicata o hiebabuena es la menta empleada en la elaboración de té con menta. El sabor que aporta es más bien suave y a diferencia de la menta piperita, no aporta ese regusto picante. Resulta ideal también como decoración del sorbete de limón o para aportar un toque fresco a platos salados o guisos.
  • Menta silvestre: La Menta arvensis o hierbabuena de los campos es la menta más sencilla de cultivar. Tan solo es necesario un lugar con sombra y algo de humedad para conseguir que la planta crezca fuerte y sana. El aroma no es especialmente intenso, pero es ideal para el cultivo doméstico ya que es capaz de crecer tanto en el exterior, como en el interior.
  • Menta limón: También conocida con el nombre de Mentha citrata o menta bergamota presenta en su composición un alto contenido de linalol, siendo éste el responsable de su aroma a limón. Este tipo de menta es una hibridación de menta acuática y hierbabuena, y requiere altas cantidades de agua y luz para crecer. La combinación de menta y limón nos ofrece cualidades culinarias excelentes a pesar de que su cultivo no es sencillo.
Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

✅Propiedades y beneficios de la menta

Los egipcios ya eran conscientes de la capacidad que esta planta tenía para aliviar los malestares digestivos. La ciencia, más adelante, ha corroborado esta información, añadiendo a la lista cuantiosos más. Como consecuencia de la concentración de menthol que presenta en su composición el aceite esencial de menta piperita colabora con el bienestar de nuestro sistema respiratorio, digestivo y con el mantenimiento de nuestra piel. Asimismo, aumenta nuestra energía, mantiene nuestro sistema inmunológico fuerte y reduce la ansiedad.

  • Altamente digestiva: Como mencionábamos anteriormente, la menta es conocida principalmente por su función digestiva. Tan solo son necesarias unas cuantas gotas de menta piperita para disminuir las flatulencias y mejorar los movimientos intestinales. La menta piperita también es de gran utilidad para reducir los síntomas propios del el síndrome premenstrual, como la dismenorrea. Por otro lado, es muy común aplicarla a nivel tópico, ya que alivia la picazón e hinchazón generada por las picaduras de insectos. De cara a enfermedades respiratorias, él aceite esencial de menta piperita tiene un gran poder analgésico.
  • Antibacteriana, antivírica y antifúngica: El menthol, tal y como indican evidencias preliminares, es el componente que podría protegernos con el virus del herpes simple, además de su función antibacteriana contra Enterobacter aerogenes, Pseudomona aeruginosa, Sataphylocus aureus, Comamonas terrígena, Streptococus faecalis, Salmonalla pullorum, Klebsiella pneumoniae y Clostridium sporogenes. Para protegernos de infecciones de este tipo, podemos utilizar tanto el aceite esencial de menta piperita, como el aceite esencial de orégano.
  • Prevención y alivio de resfriados: El aceite esencial del tipo piperita colabora con la prevención de resfriados comunes ya que cuenta con un potente poder antivírico y antioxidante. Por otro lado, en casos de tos y gripe, también nos ayuda a reducir la sintomatología, como por ejemplo, la inflamación del aparato respiratorio.
  • Energizante y reguladora del ánimo: Este aceite esencial también colabora con la disminución de la fatiga y la ansiedad, mejorando nuestro estado anímico. Esto se debe a la presencia de menthol en su composición, capaz de activar la glándula adrenal localizada en el sistema nervioso central. Esta glándula es la encargada de liberar epinefrina, lo que hace que estemos más activos. Es sabido que el menthol, proporciona una sensación de relajación cuando se incluyen unas gotitas de aceite esencial en alguna preparación y entra en contacto con la ruta olfativa.
  • Efecto anticoagulante: Gracias a la presencia de eugenol y ácido rosmarínico en la composición de la menta, obtenemos efectos anticoagulantes que nos ayudan a mejorar la oxigenación de la sangre.
  • Salud bucal: Como no podía ser de otra manera, son sus propiedades antisépticas anteriormente mencionadas las que ayudan a mantener en buen estado nuestra salud bucal, luchando contra el mal aliento y convirtiéndose así en el ingrediente principal de cualquier producto de salud bucal.
Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla

❌Contraindicaciones

Como consecuencia de los efectos que produce la menta a nivel fisiológico, es de vital importancia no excedernos con las cantidades. Algunas de las contraindicaciones que presenta este ingredientes son las siguientes:

  • Dolores de cabeza y estomacales. Un consumo excesivo de este aceite esencial puede provocar nauseas, reacciones alérgicas, dolor de cabeza, vómitos o acidez en el estómago. Cabe tener especial cuidado cuando se mezcla con alcaravea ya que el riesgo de padecer estas dolencias se multiplica, e incluso provocar diarrea.
  • Debido a que no existe una base científica que lo haya estudiado, no es posible asegurar que los menores de 8 años que consuman menta no sufran sus contraindicaciones.
  • No es recomendable que pacientes que padecen una hernia de hiato o acidez a nivel estomacal consuman aceite esencial de menta piperita, ya que puede dar lugar a mayores complicaciones.
  • La menta piperita tampoco es aconsejable para aquellas personas afectadas de la glándula biliar o del hígado, así como aquellos con aclorhidria, cálculos biliares o colangitis. Por supuesto, antes de incorporarla en nuestra dieta en la medida que sea, lo mejor es acudir a nuestro médico para asegurarnos de que los remedios herbales pueden ayudarnos en nuestro caso específico.

Cómo tomar menta piperita

La menta piperita nos ayuda a potenciar los sabores de una elaboración. Algunos de los platos en los que se puede incluir es la sopa de melón con menta o platos que requieran de un toque aromático más pronunciado y que sean principalmente salados. Por otro lado, podemos sorprender a nuestros comensales preparando un julepe de menta, un cóctel que se prepara con hielo, whiskey y menta; un tradicional helado de menta con chocolate o bien un granizado de sandía y menta o polos caseros de piña y menta que nos ayuden a refrescarnos en las temporadas de calor intenso.

Cordero a la mostaza y menta

Por supuesto, el uso habitual que se le da a la menta es como saborizante de infusiones. Con sus hojas podemos preparar infusiones de hierbabuena, o bien incorporarla en sorbetes o guisos, en lugar de utilizar la muchas veces nombrada, menta piperita. Son prácticamente infinitas las opciones que nos ofrece este maravilloso ingrediente: desde postres, pasando por platos de cuchara, platos fríos e incluso preparaciones mucho más elaboradas. Con la menta, al igual que ocurre con otras hierbas aromáticas, lo mejor es experimentar y probar combinaciones nuevas.

5/51 voto


Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Menta. Beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla