Para 4
0.25€/pers.
220kcal/100g
Ingredientes
- 280 g. harina trigo sarraceno
- 225 ml. agua
- Media cucharadita de sal
- Un cuarto de cucharadita de goma xantana
Más allá de lo que nos pueda parecer a los que no lo sufrimos, padecer celiaquía, intolerancia al gluten no celíaco, o cualquier otra situación que nos impida la ingesta de gluten, puede llegar a condicionar bastante nuestra alimentación, principalmente si solemos comer fuera de casa. Aunque hoy en día cada vez es más sencillo encontrar el en el mercado productos sin gluten, no siempre son de la mejor calidad y muchas veces su precio es bastante elevado. En el blog ya os trajimos la receta de cómo hacer masa de pizza sin gluten con harina de garbanzos, también la pizza con masa de coliflor o una pizza vegana sin gluten, por lo que hay muchas opciones.
Siempre en una buena opción cocinar en casa para asegurarnos de la calidad de los ingredientes que empleamos y un buen resultado. Cómo no queremos renunciar a lo rico, si eres celíaco, tienes Sibo o cualquier otra dolencia u situación que te lleve a eliminar el gluten de tu dieta, no te preocupes, ya no tienes porqué privarte de muchos de los placeras que nos da la cocina. Como ejemplo una pizza casera de rechupete para disfrutar con los tuyos, eso sí, una pizza sin gluten elaborada de forma casera con masa de pizza sin gluten, sin harina pre-elaboradas.
Esta receta está preparada a base de harina de trigo sarraceno, una pizca de sal y agua. Además y para mejorar la textura final, incorporaremos a la masa una pizca de goma xantana. Este producto aportará parte de la cohesión que perderá la masa al prescindir del gluten, evitando que se desmigaje. Si no tenéis goma xantana, no os preocupéis, no la añadimos y listo, el resultado final se deshará un poco pero no afectará en absoluto al sabor. Como resultado vamos a conseguir una masa de pizza fina, crujiente por los bordes y deliciosa, perfecta para los que tienen que comer sin gluten y para todos los demás.
Receta de masa de pizza sin gluten



Preparación paso a paso
- En un bol mezclamos los ingredientes secos, la harina de trigo sarraceno, la sal y la goma xantana. La goma xantana dará ligazón a esta masa ayudando a que, una vez horneada no se desmenuce. La ausencia de la proteína del gluten resta cohesión a la masa, la goma xantana solventa en gran medida este problema.
- Incorporamos el agua poco a poco y en varias veces. Mientras incorporamos el líquido a la harina con la ayuda de un tenedor primero y luego con las manos.
- Tenemos que conseguir una masa homogénea que no se deshaga con las manos, que tenga cierta cohesión. Por esto la cantidad de agua es algo orientativa. Debemos poder estirar la masa con un rodillo sin que se nos deshaga.
- Cuando hayamos conseguido una bola compacta y homogénea, la colocamos entre dos papeles vegetales. Con la ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta tenerla lo más fina posible. El papel vegetal ayudará a que la masa no se quede pegada al rodillo ni a la mesa de trabajo.
- Colocamos la masa sobre papel vegetal en la bandeja del horno y, con el horno previamente caliente a 200ºC, horneamos la base durante 5 minutos. Este horneo previo de la base sin relleno, reducirá la humedad de la masa en el resultado final.
- Sólo quedaría colocar el relleno deseado para la pizza y hornear de nuevo 9-10 minutos más.







Consejos para una masa de pizza sin gluten perfecta
- No todas las harinas sin gluten se comportan igual. Usa mezclas específicas para pizza o combina harinas como arroz, almendra o garbanzo con fécula de patata o tapioca para mejorar la textura. Nosotros hemos elegido harina de trigo de sarraceno que no contiene gluten.
- Sin el gluten, la masa necesita un sustituto para mantener su elasticidad. Agrega psyllium husk, goma xantana o semillas de lino molidas para mejorar la cohesión y evitar que la masa se desmorone.
- Las masas sin gluten requieren más líquido que las tradicionales. Agrega un poco más de agua o aceite de oliva hasta obtener una textura suave y manejable, evitando que quede demasiado seca.
Última revisión: 26 marzo 2025
Hemos trabajado 4 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
20 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas con pocos ingredientes Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de pizza y cocas Recetas sin gluten