Recientemente hemos podido disfrutar de la fiesta de las Fallas en la Comunidad de Madrid, algo no exento de polémica pero, al fin y al cabo, un motivo más de celebración y algarabía. El espectáculo pirotécnico no dejó indiferente a nadie, pero claro, las comparaciones son odiosas, y como las fiestas “originales” no hay ninguna: las Fallas de Valencia. El origen de las Fallas tiene una conexión intrínseca con la festividad de San José, el santo patrón de los carpinteros, que se celebra el 19 de marzo. Se cree que, en el siglo XVIII, los carpinteros de Valencia quemaban las virutas de madera y los restos de sus talleres en grandes fogatas para dar la bienvenida a la primavera y honrar a San José.
A lo largo de los años, las Fallas han evolucionado desde simples hogueras hasta elaborados monumentos de cartón piedra que representan escenas satíricas y humorísticas de la vida cotidiana. La creación y exhibición de estos monumentos se ha convertido en una verdadera forma de arte, y los artistas falleros trabajan durante todo el año para dar vida a estas impresionantes estructuras.
Hoy en día, las Fallas de Valencia atraen a visitantes de todo el mundo, que vienen a disfrutar de la música, los espectáculos pirotécnicos, las procesiones religiosas y, por supuesto, la deliciosa comida que forma parte integral de la celebración como los fartons o los buñuelos de calabaza. Por eso, hoy os traigo una lista de las comidas más típicas que acompañan a los valencianos y a los visitantes en estas fechas tan populares.
Las comidas más típicas en las Fallas
Rosquilla abuñuelada de las Fallas

Un bocado exquisito, tierno en su interior y crujiente por fuera, que dan ganas de comer a dos carrillos. Geniales con una taza de chocolate caliente como acompañamiento. Ya que hacemos el exceso ¿por qué no?
Buñuelos de calabaza

Estos pequeños bocados fritos están hechos con una masa suave y esponjosa de calabaza, harina, azúcar y levadura. Son un clásico de las Fallas y se sirven espolvoreados con azúcar glas.
Churros con chocolate

Los churros de toda la vida, acompañados de una taza de chocolate caliente espeso y cremoso. Son perfectos para disfrutar en cualquier momento del día, especialmente durante las frías noches de las Fallas.
Bunyols

Estos buñuelos son similares a los buñuelos de viento, pero tienen un toque especial de anís. Son una delicia dulce que se disfruta durante las celebraciones falleras.
Torró de Xixona

Este turrón blando de almendras es una delicia típica de la región de Xixona, en la provincia de Alicante. Aunque no falta en ningún hogar de España en las navidades, durante las Fallas es común encontrar puestos que venden este dulce tradicional.
Fartons

Los fartons son unos dulces alargados y esponjosos, que suelen ir de la mano de una sabrosa horchata. Son el acompañamiento perfecto para disfrutar junto a esta refrescante bebida de chufa durante las celebraciones falleras.
Espencat

Esta ensalada fría está compuesta por pimientos asados, berenjena, tomate y cebolla, aliñados con aceite de oliva, vinagre y sal. Es una opción fresca y saludable que se sirve durante las Fallas.
Arroz al horno

Este plato tradicional valenciano es una combinación de arroz, garbanzos, carne de cerdo, morcilla y tocino, horneado hasta que todos los sabores se mezclan y se funden en una combinación de sabores sin igual.
Bocadillos de longaniza

La longaniza es un embutido típico de la región que se sirve en bocadillos durante las celebraciones de las Fallas. Es una opción rápida y sabrosa para recargar energías entre los eventos festivos.
Fideuà

Esta versión valenciana de la paella sustituye el arroz por fideos finos, cocinados en un caldo sabroso con mariscos, pescado y alioli. Es un plato imprescindible en muchas mesas durante las Fallas.
Bocadillos de tortilla española

La tortilla española es un clásico que se sirve en bocadillos durante las Fallas. Con huevos, patatas y cebolla, la tortilla es una opción popular y sabrosa para disfrutar en cualquier momento y saciar el hambre.
Coca de llanda

Bizcocho tradicional valenciano, similar a una magdalena, hecho con harina, azúcar, huevos, aceite de oliva y ralladura de limón. Es dulce y esponjoso, perfecto para acompañar un café durante las Fallas.
Orxata

Bebida refrescante hecha con chufa, azúcar y agua, servida fría. Es una opción popular para combatir el calor.
Coca de mollitas

Pan plano cubierto con una capa de migas de pan, aceite de oliva, sal y pimentón. Es un aperitivo salado que se disfruta en cualquier época del año, pero muy especialmente durante las celebraciones de las Fallas y San Juan.

All i pebre
Guiso valenciano hecho con anguilas, cocinadas lentamente en un caldo sabroso con ajos, patatas, pimentón y laurel. Es uno de los platos más típicos valencianos durante los días fríos de las Fallas.
Paella valenciana

Por supuesto, a todas estas comidas hay que sumar la archiconocida Paella Valenciana, de la cual tenéis la receta en nuestro blog, así como su ORIGEN E HISTORIA.
Bocadillo brascada

El bocadillo brascada. El bocadillo brascada tiene su origen en la zona rural valenciana, donde se preparaba como comida para los trabajadores del campo. Su nombre proviene de la técnica de cocción de la carne, que antiguamente se hacía a la brasa. Con el tiempo, la receta se popularizó en toda la Comunidad Valenciana y se convirtió en un símbolo de la gastronomía local, sobre todo en Fallas.
Tradiciones que no te puedes perder
¡Ahí lo tienes! Una lista completa de todas las delicias gastronómicas que puedes disfrutar durante las Fallas de Valencia. Sumérgete en las fiestas, sí, pero también en los sabores tradicionales. La experiencia culinaria puede ser inolvidable mientras te sumerges en la emoción y el espíritu festivo de esta celebración única. ¡Buen provecho!
Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Menús semanales