Para 4
0.70€/pers.
400kcal/100g
Ingredientes
- 100 g. de chorizo fresco
- 100 g. de morcilla de arroz
- 100 g. de harina de trigo de todo uso
- 1 litro de agua
- 1 cebolla
- 2 cucharaditas de pimentón ahumado
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal (al gusto de cada casa)
Si hay algo que define la cocina murciana es su capacidad para transformar ingredientes sencillos en platos llenos de sabor y tradición. Uno de esos platos es el jallullo murciano, una especie de gachas espesas que han alimentado a generaciones en la Región de Murcia.
A diferencia de otras versiones de gachas que se preparan con harina de maíz o almortas, el jallullo murciano se elabora con harina de trigo, lo que le da una textura más melosa y suave. Además, se acompaña de embutidos como chorizo y morcilla, que aportan un sabor contundente y hacen de este plato una auténtica delicia.
Esta receta es perfecta para los días fríos o cuando apetece un plato de cuchara reconfortante. Además, es muy fácil de hacer y requiere pocos ingredientes, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión. ¡Vamos a cocinar!

Orígenes y curiosidades
El jallullo murciano tiene su origen en la cocina humilde de los campesinos y pastores, que necesitaban platos sencillos pero energéticos para afrontar las largas jornadas de trabajo en el campo. La harina de trigo, el agua y un poco de grasa eran suficientes para elaborar una comida saciante, que con el tiempo se enriqueció con embutidos y especias.
En algunas zonas de Murcia, el jallullo se servía con pescado en salazón o sardinas, mientras que en otras se acompañaba con rábanos y aceitunas, costumbre que aún se mantiene en muchas casas. Aunque antaño se cocinaba en grandes calderos al fuego lento, hoy en día se prepara en cualquier cocina con sartenes o cazuelas convencionales. Lo importante es remover sin parar para conseguir la textura perfecta, ni demasiado líquida ni demasiado densa.
Si te ha gustado el jallullo murciano, aquí tienes otras recetas tradicionales que pueden interesarte los aguardentaos, la marinera murciana o los paparajotes murcianos. Cada una de estas recetas mantiene la esencia de la cocina tradicional, perfecta para disfrutar de un buen plato casero.
Receta de jallullo murciano

Preparación paso a paso
- Pelamos y picamos la cebolla. La cortamos en trozos pequeños para que se integren bien en la mezcla. Cortamos los embutidos. Troceamos el chorizo y la morcilla en rodajas gruesas para que mantengan su textura al cocinarse.
- Calentamos el aceite de oliva virgen extra en una sartén grande o en una cazuela de fondo grueso a fuego medio. Añadimos la cebolla picada y la pochamos hasta que esté dorada y transparente.
- Incorporamos el chorizo y la morcilla. Subimos un poco el fuego y cocinamos los embutidos durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando para que suelten su grasa y sabor.
- Añadimos el pimentón dulce y la harina de trigo. Retiramos la sartén del fuego y espolvoreamos el pimentón dulce ahumado y la harina, removiendo bien para que no se queme. El proceso se llama roux, es el nombre que tiene este paso o mezcla de harina con la grasa del aceite y los embutidos, que nos ayudará a ligar la mezcla, un proceso similar a cuando hacemos la bechamel para unas croquetas.
- Dejamos que se mezcle hasta que formen pequeñas masas de tono dorado. Esto es muy importante porque si la harina y el pimentón quedan crudos, esta masa previa a añadir el agua para hacer el jallullo sabrá mucho a la harina y no es lo que queremos.
- Vertemos el agua. Añadimos el litro de agua caliente a la sartén con el sofrito, removiendo bien para que los sabores se integren. Removemos constantemente. Cocinamos la mezcla a fuego medio, removiendo con una cuchara de madera durante 15-20 minutos, hasta que la textura sea espesa y uniforme.
- Rectificamos de sal. Probamos y ajustamos el punto de sal si es necesario.




Montaje final
- Servimos calientes. Repartimos el jallullo en platos hondos, asegurándonos de que cada ración tenga trozos de chorizo y morcilla.
- Acompañamos con pan. Este plato es ideal para mojar con pan crujiente y disfrutar de todos sus sabores.

Consejos para un jallullo murciano perfecto
- Si quieres un jallullo más ligero, puedes reducir la cantidad de embutidos y sustituir parte del agua por caldo de verduras.
- Para darle un toque extra de sabor, agregue una pizca de comino o una hoja de laurel al agua de cocción.
- Si prefieres una textura más espesa, deja que la mezcla repose unos minutos antes de servir.
- En algunas casas murcianas, el jallullo se deja enfriar en un molde y luego se corta en porciones, que se pueden freír en aceite caliente para conseguir una textura crujiente por fuera y cremosa por dentro.
- Otra variante consiste en añadir trozos de bacalao desmigado en los últimos minutos de cocción, lo que aporta un toque marinero muy interesante.
Última revisión: 8 mayo 2025
Hemos trabajado 2 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con chorizo Recetas con pocos ingredientes Recetas de carnes y aves Recetas de invierno Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales
Hola Alfonso! Cuando se pone la harina? Gracias
Hola Antonio, muchas gracias por tu comentario. Cuando se añade el pimentón.
Un saludo y buen jallullo.
Buenos días Alfonso. Creo que en la explicación se te olvidó mencionar el uso de la harina que supongo la incorporarías antes de añadir el liquido. Muchas gracias por tu receta y a ver si me puedes aclarar este punto. Un saludo cordial.
Buenos días Manuel! Es cierto, acabo de rectificar el paso a paso, muchísimas gracias por tu comentario. Siempre ayudáis a que la receta sea perfecta.