Hojas de limón o follas de limoneiro. Postre de carnaval

Hojas de limón o follas de limoneiro. Postre de carnaval

Icono personas Para 10Icono euro 0.80€/pers.Icono calorias 320kcal/100g

Ingredientes

  • Hojas de limonero limpias y secas
  • 500 ml. de leche entera
  • 2 g. de sal fina
  • 200 g. de harina de trigo especial repostería
  • 2 huevos L
  • 1 cucharada de azúcar blanquilla
  • Decoración: Miel, azúcar con canela o azúcar glass.

El día de hoy os traemos una receta gallega tradicional. Se tratan de las follas de limón, unas hojas de limonero que se preparan con una masa crujiente y ligera y que presentan, como no, un aroma de limón muy sutil. Posteriormente se cubren con azúcar y resultan ideales para el acompañamiento de café o té. Y es que no solo te transportarán a las tradiciones y sabores gallegos, sino que también son perfectas para la época de carnaval, por eso, aprovechando que se avecina este momento del año te animamos a prepararlas.

Las follas de limón, en castellano, hojas; son una elaboración gallega de dulce tradicional que se está perdiendo con los años. Según comenta Cunqueiro, está preparación proviene de una ciudad localizada en la frontera con Portugal, denominada Tui. Una familia que se encontraba en esta localidad, transportó la receta hasta llegar a Mondoñedo y posteriormente se fue extendiendo por toda Galicia. Es muy común encontrar las follas de limón en la provincia de Lugo. Es un postre que está vinculado con el Entroido gallego, ya lo plasmaron el gran Picadillo en la Cocina Práctica, con su receta de hojas de limonero y también Álvaro Cunqueiro en su libro de gastronomía “A cociña galega”.

También puedes probar otras recetas de dulces de Galicia que están de rechupete como las filloas de toda la vida, la bica mantecada gallega, la deliciosa tarta de Santiago o las orellas de Entroido, pero en este recopilatorio tenéis muchas más.

Podemos encontrar una elaboración similar en Murcia, en cuyo caso los llaman paparajotes, pero a diferencia de las follas, estos presentan un origen sefardí muy claro. Se trata de una preparación que puede encontrarse también en recetarios medievales, pero en lugar de utilizar hojas de limonero, se emplean las de laurel. Y ahora, os dejamos con esta deliciosa receta.

Receta de hojas de limón o follas de limoneiro

Elaboración paso a paso

  1. Para comenzar con esta preparación, es muy importante lavar bien las hojas de limonero. A continuación, debemos secarlas para evitar que la masa se resbale cuando la coloquemos encima.
  2. En un recipiente amplio, mezclamos la harina, el azúcar, los huevos y la leche, que debe estar tibia.
  3. Agitamos bien, haciendo uso de unas varillas.
  4. Debe quedarnos una crema sin grumos y muy fina. Además, la textura debe ser más bien fluida o líquida, evitando que caiga como si fuera una pasta.
  5. A continuación, ponemos a calentar una sartén sin excedernos. Es muy importante no calentarlo demasiado, ya que corremos el riesgo de quemar las hojas.
  6. Una vez que tengamos la temperatura adecuada agarramos las hojas por el peciolo y las sumergimos en la masa.
  7. Seguidamente las colocamos en la sartén y les damos la vuelta haciendo uso de una pinza una vez que veamos que están bien doradas.
  8. Según vayan haciéndose, las disponemos en una bandeja.
  9. Espolvoreamos el azúcar sobre las hojas y ya estarán listas.
  10. Lo único que nos queda es disfrutar de nuestras follas sosteniéndolas por el rabito y retirando la masa con los dientes. Recuerda que la hoja de limonero no se come. también es importante tener en cuenta que está preparación de consumirse en el mismo día en que la elaboremos. Y ahora ¡a disfrutar!
Hojas de limón o follas de limoneiro. Postre de carnaval

Consejos para unas hojas de limón o follas de limoneiro perfectas

  • Asegúrate de seleccionar hojas de limonero frescas, sin daños ni pesticidas. Límpialas cuidadosamente con un paño húmedo para eliminar cualquier impureza.
  • Para lograr una textura crujiente y un sabor equilibrado, usa ingredientes frescos y de calidad en la masa. Añadir un toque de ralladura de limón realzará el aroma y el sabor.
  • Freír las hojas en aceite caliente (aproximadamente 170-180°C) garantiza una fritura rápida y uniforme sin absorber demasiada grasa. Si el aceite está demasiado frío, la masa quedará aceitosa.
Hemos trabajado 5 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

80 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.2/55 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de Carnaval Recetas de dulces tradicionales Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de postres con fruta Recetas de postres con limón Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

2 comentarios en “Hojas de limón o follas de limoneiro. Postre de carnaval”

  1. Xoana

    Dime miña nai que tamén se chaman «benmesabes», eu non a coñecía, moitas grazas por non esquecer a gastronomía galega!

    1. Alfonso López Alonso

      Faltaría máis, teño que facer tódolos postres e doces que poda da nosa gastronomía!! Próximamente dous máis para a lista.
      Non o sabía, moitas grazas por la info, investigarei…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de pan, masas y rebozados » Hojas de limón o follas de limoneiro. Postre de carnaval