Helado de mantecado casero

Helado de mantecado casero

Icono personas Para 6Icono euro 1,2€/pers.Icono calorias 210kcal/100g

Ingredientes

  • 500 ml de leche entera
  • 300 ml de nata para montar (mínimo 35% materia grasa)
  • 150 g de azúcar
  • 5 yemas de huevos camperos (o grandes)
  • 1 rama de canela
  • La piel de un limón grande (sólo la parte amarilla)

El helado de mantecado es uno de esos sabores clásicos de toda la vida, el que te transporta directo a la infancia, a las heladerías tradicionales y a los veranos de pueblo. Cremoso, suave, con ese toque a canela, limón y vainilla que lo hace único. Hoy te voy a contar cómo hacerlo en casa, para que puedas disfrutarlo en cualquier época del año y presumir de heladero casero. Créeme, cuando lo pruebes, vas a entender por qué sigue siendo uno de los favoritos de generación en generación.

El mantecado no es solo cosa de helados, claro: en España, este nombre nos lleva enseguida a los dulces navideños. Pero en el mundo heladero, el “mantecado” hace referencia a un helado base de leche y yemas aromatizado con vainilla, limón y canela, muy popular en Andalucía y en países de América Latina.

De hecho, este sabor está considerado uno de los más antiguos de la tradición heladera española, junto al chocolate y la vainilla. Lo curioso es que, a pesar de ser tan sencillo, nunca pasa de moda: sigue apareciendo en las vitrinas de las heladerías, en las recetas familiares y, cada vez más, en reinterpretaciones modernas de postres.

Si te va lo clásico, te encantará preparar también el helado de vainilla casero, suave y perfecto para acompañar tartas y brownies. El helado de vainilla y mantecado se parecen, sí, pero la principal diferencia es que el helado de mantecado no lleva vainilla y se hace a base de las yemas de huevo y el de vainilla usa ambas, las yemas y las claras aparte de llevar mucha vainilla, logicamente.

En el blog encontraréis una gran selección de helados caseros. Desde un helado de arroz con leche y canela, que intensifica uno de los aromas protagonistas del mantecado. Y si quieres algo refrescante pero distinto a un helado, prueba la leche merengada casera. Todos son fáciles de hacer en casa, y una vez que empiezas a experimentar, ¡es difícil parar!

Receta helado de mantecado casero

Preparación de la base del helado

  1. Ponemos en un cazo la leche con la rama de canela y la piel del limón (recuerda evitar la parte blanca, que amarga). Calentamos a fuego medio hasta que esté a punto de hervir, retiramos del fuego y dejamos reposar tapado unos 10 minutos para que se impregne bien de los aromas.
  2. Mientras tanto, en un bol grande, batimos las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté cremosa.
  3. Retiramos la canela y la piel de limón de la leche infusionada. Vertemos la leche poco a poco sobre la mezcla de yemas y azúcar, removiendo constantemente para evitar que las yemas se cuajen.
  4. Volvemos a poner la mezcla en el cazo y calentamos a fuego bajo, removiendo sin parar con una cuchara de madera, hasta que espese ligeramente (como una natilla ligera). Es clave no dejar que hierva para que no se corte.
  5. Cuando tengamos la crema lista, la retiramos del fuego, añadimos la nata y la esencia de vainilla (esta es opcional, en casa nos gusta, pero el helado de mantecado no suele llevar sabor a vainilla), mezclamos bien y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Después, metemos en la nevera al menos 4 horas.
  6. Si usamos heladera, vertemos la mezcla en la máquina y seguimos las instrucciones del fabricante (unos 30-40 minutos). Si no, metemos la mezcla en el congelador y cada 30-45 minutos la sacamos y la batimos con unas varillas o tenedor para romper los cristales de hielo, repitiendo este paso 4-5 veces.
  7. Cuando el helado tenga la textura deseada, lo pasamos a un recipiente hermético y lo dejamos congelar al menos 2 horas más antes de servir.

Al final, el helado de mantecado es un ejemplo perfecto de cómo lo sencillo, bien hecho, nunca pasa de moda. El helado de mantecado casero es un homenaje a los sabores de siempre. Prepararlo en casa no solo te asegura un postre delicioso, sino que te conecta con una tradición que ha acompañado a generaciones.

Tanto si lo haces con heladera como sin ella, el resultado te va a conquistar. Así que ya sabes: ¡atrévete a preparar este clásico y disfruta del auténtico sabor de toda la vida en cada cucharada!

Consejos para un helado de mantecado de rechupete

  • Usa leche y nata de buena calidad: es un helado sencillo, así que los ingredientes marcan la diferencia.
  • Si quieres un toque más especiado, añade una pizca de nuez moscada a la mezcla.
  • Para evitar cristales de hielo, asegúrate de batir bien la mezcla si lo haces sin heladera.
  • Guarda el helado en un recipiente hermético para que no absorba olores del congelador.
  • Si quieres una presentación más pro, acompáñalo con barquillos o galletas crujientes.

Última revisión: 10 junio 2025

Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Recetas de helados y sorbetes Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.