Helado de mango

Helado de mango

Icono personas Para 6Icono euro 1.1€/pers.Icono calorias 210kcal/100g

Ingredientes

  • 2 mangos maduros grandes
  • 400 ml de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
  • 200 ml de leche entera
  • 100 ml de leche condensada
  • 100 g de azúcar (ajustable al gusto y al dulzor del mango)
  • El zumo de 1/2 lima o limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

Hay sabores que huelen a verano con solo mencionarlos, y el mango es de esos que te teletransportan. Así que cuando se junta con el helado, ya ni te cuento. Esta receta de helado de mango es de las que te arreglan un mal día con una cucharada.

El mango, esa fruta tropical tan apañada, tiene su origen en Asia del Sur, especialmente en India y Birmania, aunque hoy en día se cultiva en todo el mundo. En España, por ejemplo, la Axarquía malagueña y algunas zonas de Granada están llenas de mangos espectaculares.

Su sabor dulce con ese toque ácido y perfumado lo convierte en una de las frutas más versátiles para la cocina. El helado de mango, aunque pueda parecer exótico, es un clásico en países como Tailandia, Filipinas o México. Y cada uno tiene su forma de hacerlo, desde sorbetes sin leche hasta cremosidades que parecen nata pura.

¿Te mola esto de hacer helados en casa y te gustaría probar más combinaciones refrescantes? Pues ojo a estas ideas, el helado de coco: una bomba tropical que puedes hacer igual de fácil y que combina genial con mango si te animas a mezclarlos o el helado de yogur con frutas del bosque: más ácido y ligero, ideal si buscas algo menos dulce pero con mucho sabor. Pero si te molan en plan batido, el milkshake de fresa y plátano casero: todo un clásico que, cuando lo haces tú, nada tiene que ver con los del súper.

Sin conservantes raros, sin máquinas imposibles, y con un sabor que no vas a encontrar en ningún supermercado. Así que ya sabes, si tienes mangos maduros rondando por casa, no lo dudes: enfríalos y a disfrutar.

Receta de helado de mango casero

Preparación de la base del helado de mango

  1. Pelamos los mangos con cuidado. Para sacar la pulpa sin liarnos mucho, hacemos cortes paralelos en cada lado del hueso y luego cortamos en cuadraditos sin llegar a la piel. Después, empujamos con los dedos por la parte de la piel para que los dados salgan hacia fuera y los vamos cortando con una cuchara. Trituramos esa pulpa con el zumo de media lima (o limón) en una batidora o robot hasta conseguir un puré bien fino. Si no quieres encontrarte ningún tropezón, puedes pasarlo por un colador, aunque no es necesario.
  2. Sacamos la nata de la nevera justo antes de usarla (tiene que estar bien fría para montar). La batimos con varillas eléctricas hasta que coja cuerpo. No hace falta que quede como para tartas súper firmes, con que esté semi-montada es suficiente.
  3. En un bol grande, mezclamos el puré de mango con la leche condensada, la leche entera y el azúcar. Removemos bien hasta que se disuelva todo. Luego, con movimientos envolventes y mucha suavidad, añadimos la nata montada a esta mezcla. Hazlo con una espátula o cuchara grande, no con varillas, para que no se baje. Si quieres darle un toque más aromático, añade también una cucharadita de esencia de vainilla.

Preparación del helado y presentación final

  1. Usamos un molde metálico o de cristal (los metálicos enfrían mejor). Tapamos con film transparente, asegurándonos de que toca la superficie del helado para que no se forme escarcha.
  2. Si tienes heladera, sigue las instrucciones del fabricante. Normalmente hay que dejarla girar entre 30 y 45 minutos hasta que coja la textura de helado blando. Después, lo pasas a un recipiente y lo congelas un par de horas más para que esté perfecto.
  3. Si no tienes heladera, mételo directamente al congelador. Durante las primeras 4-5 horas, sácalo cada 30-40 minutos y remueve enérgicamente con un tenedor o unas varillas para romper los cristales de hielo. Esto es lo que le va a dar la textura cremosa en lugar de que se convierta en un bloque de hielo. Una vez hayan pasado esas horas, lo dejas congelar del todo (unas 4 más).
  4. Sacamos el helado del congelador unos 5-10 minutos antes de servir para que se ablande un poco y sea más fácil de coger. Lo servimos con bolas bien firmes y, si te vienes arriba, puedes decorar con trocitos de mango fresco, un poco de ralladura de limón o unas hojitas de menta.

Consejos para un helado de mango perfecto

  1. Si los mangos están muy maduros y dulces, puedes reducir un poco la cantidad de azúcar o incluso prescindir de la leche condensada.
  2. Para una versión aún más tropical, puedes añadir un poco de coco rallado o incluso sustituir parte de la leche por leche de coco.
  3. Si tienes batidora potente, puedes congelar los trozos de mango y hacer un helado exprés triturándolo directamente con el resto de ingredientes fríos.
  4. Si lo prefieres más ligero, puedes sustituir parte de la nata por yogur natural cremoso (tipo griego).
  5. Recuerda que el azúcar no solo da dulzor: también ayuda a que el helado no se congele demasiado duro.
  6. Para conservarlo sin que se formen cristales, cúbrelo bien con film pegado al helado y usa un recipiente con tapa hermética.

Curiosidades

  • Aunque el mango suene a fruta de climas cálidos, cada vez es más habitual encontrarlo en mercados españoles a buen precio, sobre todo en temporada. En algunas zonas de la Costa Tropical, como Motril o Vélez-Málaga, ya se cultivan mangos con un sabor que nada tiene que envidiar a los importados.
  • Lo curioso es que esta fruta, hace no tanto, era todo un exotismo, y hoy la usamos hasta en ensaladas. Y claro, el helado de mango no podía faltar, porque es una forma estupenda de aprovechar los que se maduran demasiado rápido y no sabes en qué usarlos.

Última revisión: 12 junio 2025

Hemos trabajado 2 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.8/54 votos


Categorías: Recetas de helados y sorbetes Recetas de postres con fruta Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor