Helado de leche condensada

Helado de leche condensada

Icono personas Para 6Icono euro 1€/pers.Icono calorias 270kcal/100g

Ingredientes

  • 500 ml de nata para montar (mínimo 35 % de materia grasa)
  • 400 g de leche condensada
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • Una pizca de sal

A veces uno solo quiere algo dulce, cremoso y que no le complique la vida. Sin fuegos, sin yemas que montar al baño María, sin heladeras de última generación. Solo un bol, unas varillas y una buena excusa para relamerse la cuchara. Y ahí es donde entra nuestro helado de leche condensada.

La leche condensada fue inventada en el siglo XIX como una forma de conservar la leche durante más tiempo sin refrigeración, y desde entonces ha dado lugar a cientos de recetas dulces en todo el mundo.

Pero el uso de la leche condensada en helados caseros se hizo famoso sobre todo en Estados Unidos y América Latina, donde se convirtió en el ingrediente estrella para crear helados caseros sin necesidad de remover la mezcla constantemente o tener heladera.

Su textura espesa y dulzor concentrado hacen que funcione casi como una base mágica: no cristaliza, mantiene una consistencia cremosa y lo mejor es que combina con casi cualquier sabor que le quieras meter.

¿Te apetece seguir con postres fáciles? Pues échale un vistazo a este helado de stracciatella casero, que mezcla una base cremosa con trocitos de chocolate y quedan crujientes. Si prefieres algo con un sabor más marcado, prueba el helado de café, con un toque de espresso que te espabila mejor que un lunes a primera hora. Y si lo tuyo es el rollo más afrutado pero sin complicarte, no te pierdas el helado de sandía y yogur de soja, que se hace en un abrir y cerrar de ojos y es puro verano en la boca.

Receta de helado de leche condensada

Elaboración paso a paso

Mezcla de ingredientes

  1. Sacamos la nata de la nevera justo cuando vayamos a usarla, ya que cuanto más fría esté, mejor montará. La leche condensada también debe estar fría si es verano, así nos ayuda a que la mezcla mantenga una buena textura.
  2. En un bol grande, vertemos la nata y empezamos a batir con varillas eléctricas. Vamos subiendo poco a poco la velocidad hasta que veamos que empieza a formar picos firmes. No hay que llegar al punto de mantequilla, pero sí que se quede espesa y estable. Esto nos dará la cremosidad en el helado.
  3. En otro bol, mezclamos la leche condensada con la vainilla y una pizca de sal (esta última intensifica el sabor). Luego, con una espátula de silicona o cuchara grande, vamos integrando la nata montada a la mezcla con movimientos envolventes. Hay que hacerlo con cariño, sin batir, para no perder el aire que le hemos metido antes.

Hora de congelar

  1. Pasamos la mezcla a un recipiente con tapa (tipo tupper de vidrio o plástico). Alisamos la superficie con una espátula y tapamos bien. Llevamos al congelador y dejamos enfriar al menos 6-8 horas. Lo ideal es hacerlo de un día para otro.

Y ahora, ¡a comer!

  1. Cuando vayamos a servirlo, lo sacamos unos 5-10 minutos antes para que se ablande un poco y se pueda sacar con más facilidad. Si lo has hecho bien, verás que está cremoso, suave y sin un solo cristal de hielo. ¡Directo al cuenco!

Dale una oportunidad, combínalo como quieras, y verás cómo acaba siendo uno de esos básicos que repites una y otra vez. ¿Lo mejor? Que siempre queda bien, incluso si no eres muy de fogones.

Consejos para un helado de leche condensada perfecto

  • Si quieres un sabor más intenso, puedes infusionar la nata con una rama de canela, vainilla natural o cáscara de limón antes de montarla. Solo caliéntala, deja reposar y enfría antes de montarla.
  • Para un toque crujiente, añade chips de chocolate, trocitos de galleta o frutos secos picados justo después de mezclar la nata y la leche condensada.
  • Si lo haces sin heladera, no necesitas remover la mezcla cada media hora. La textura cremosa ya está garantizada gracias a la leche condensada.
  • Si quieres usar heladera, sigue todos los pasos igual pero enfría la mezcla en la nevera durante 2-3 horas antes de verterla en la máquina. En unos 25-30 minutos tendrás un helado cremoso y listo.
  • Puedes hacerlo en versión “helado exprés” metiendo la mezcla en moldes de polos y congelando directamente. El resultado es más firme, pero igual de goloso.
  • Añadir un chorrito de licor (como ron o Amaretto) ayuda a que no cristalice y da un sabor muy especial. Eso sí, no te pases o se derretirá demasiado rápido.

Este tipo de helado se ha convertido en el clásico de muchos hogares que no tienen heladera. Y es que la mezcla de nata con leche condensada es la versión dulce del «con esto y un poco de imaginación, haces magia».

Última revisión: 24 junio 2025

Hemos trabajado 2 horas y 00 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

10 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.8/55 votos


Categorías: Recetario de cocina Recetas con pocos ingredientes Recetas de helados y sorbetes Recetas de postres con leche condensada Recetas de postres y dulces Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Helado de leche condensada