Frutas de verano. Tipos y clases

Frutas de verano. Tipos y clases

Cuando pensamos en el verano también se nos viene a la cabeza la comida que consumimos, y como es lógico, la mejor forma de refrescarnos también por dentro es comer alimentos fríos y que contengan mucha agua. Las frutas de las que disponemos en verano son numerosas, y tenemos de toda clase y tipo. Las hay enormes como es el caso del melón y la sandía, o mucho más pequeñas como las picotas o las cerezas. Todas deliciosa, por supuesto. 

Aun así, la fruta que simboliza el verano es el tomate, y es que, aunque a muchos les resulte algo lioso pensar que no se trata de una verdura, en realidad es una fruta. Su origen procede de los descubrimientos de Cortés en México, cuyos hombres trajeron del país y al cual denominaban tomatl. A continuación, te dejamos las frutas que se dan durante esta temporada del año, de esta forma, no olvidarás ninguna y podrás variarlas durante los tres meses. Todas estas frutas son fáciles de encontrar en los supermercados, por supuesto, aunque también puedes sustituir la fruta natural por la deshidratada.

Frutas de verano. Tipos y clases

Las frutas con hueso

Dentro del grandioso grupo de frutas de verano, encontramos las que tienen un hueso en su interior. Por norma general, estas frutas destacan por el aroma, el sabor y la textura, y la lista que podemos ver a continuación son las que se producen durante los meses de julio, agosto y septiembre. 

  • Albaricoques
  • Melocotones
  • Ciruelas
  • Nectarinas
  • Paraguayos
  • Cerezas

Otras frutas de esta temporada con y sin semillas

Asimismo, existen otras frutas que no contienen hueso y que podemos incluirlas en el menú diario familiar de verano. Las más comunes son:

  • Sandía
  • Melón
  • Moras
  • Frambuesas
Frutas de verano. Tipos y clases

Las frutas climatéricas

Este nombre puede dar lugar a confusión, pero realmente se trata de aquellas frutas que pueden continuar madurando una vez que han sido recolectadas. Esto ocurre con las peras, los plátanos y las manzanas, por ejemplo. Si las compramos un poco verdes, lograremos alcanzar el punto óptimo de textura y sabor, es decir, de maduración. 

Las frutas climatéricas más comunes son las siguientes:

  • Albaricoque
  • Ciruelas
  • Melón
  • Melocotón
  • Sandía
Frutas de verano. Tipos y clases

Consejos para consumir fruta en verano

A los más pequeños de la casa suelen costarles comer fruta,  es por eso por lo que te dejamos distintos consejos de cara al verano, que guardan relación con la preparación o cocinado. 

  • En primer lugar, te recomendamos que pruebes con elaboraciones frías, ya que lo único que buscamos en verano es refrescar el cuerpo.
  • En segundo lugar, trata de utilizar las frutas que más les gusten, las que menos les puedan costar comer o las que tengan como favoritas.
  • Combina con otros alimentos. Las frutas no tienen por qué comerse solas y una buena forma de acostumbrarles al sabor es incorporarlas en el plato principal de nuestro menú, ya sean carnes, legumbres, vegetales o pescados. 
  • El helado siempre es una buena opción, para hacerlo, solo necesitaremos congelar un par de plátanos triturados y ya maduros, le agregaremos un poco de leche y si lo prefieren, puedes decorar con frutos secos o con pasas. 

Esperamos que te haya sido de utilidad y ¿no te olvides de probarlas todas!

5/52 votos


Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Recetas de verano

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.