¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

No, un plátano no es lo mismo que una banana. Y esta última también tiende a confundirse con el plátano macho que ya os hablamos en el blog, a pesar de que son frutas distintas. Por supuesto, se entiende la confusión si pensamos en que el término inglés empleado para referirse al plátano, es “banana”, y el que se utiliza para denominar a la banana, es “plantain”. Los idiomas funcionan de esta manera y como no podemos remediarlo, lo mejor es conocer qué diferencias existen entre ambas frutas.

Plátano macho

l plátano macho es una planta perenne de tipo herbácea muy alta, que puede llegar a alcanzar incluso los 15 m. Proviene de Asia, y es desde este punto desde el que se introduce en otras zonas como África. Unos siglos después llega América Latina, específicamente en las zonas tropicales. El color de esta fruta es un verde muy llamativo y en su interior se mantiene blanquecino. El tamaño del plátano macho es mayor que el de el plátano común, en cuyo caso se consume maduro y crudo. La textura es más bien harinosa, en lugar de ser tan firme y tersa, como es el caso del plátano común.

Aún así, la principal diferencia entre ambos frutos reside en su composición, lo cual afecta a las posibilidades culinarias que nos ofrecen. Al morder el plátano macho nos podremos dar cuenta de que el dulzor no es el mismo, de hecho, contiene menos cantidades de azúcares y en su lugar, un alto nivel de almidones. Por esta razón se fríen o cuecen, como si se tratasen de patatas. Puedes hacer ricos postres como la tarta de plátano, chocolate y naranja o un milkshake de fresa y plátano.

¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

Cuando vayamos a comprar plátano macho, lo mejor es buscar aquellos cuyo color verde sea mucho más intenso o que tiendan al amarillo. Eso sí, es de vital importancia que no presenten manchas oscuras. Por lo general, los plátanos, machos de color amarillo tienen mayor dulzor que los verdes, pero de igual manera nos servirán en el caso de que queramos preparar una elaboración salada. Lo único que diferencia es que un gran porcentaje del almidón se transforma en azúcares durante la maduración. Su tacto debe ser firme y para que se mantenga así no mejor introducirlo en una bolsa de plástico con orificios y almacenarla dentro del frigorífico. Si no siguiera más estas instrucciones probablemente la cáscara se comenzaría a oscurecer y sería mucho más complicado pelarlo. Almacenándolo de forma adecuada se mantendrá en buen estado de entre 12 a 15 días.

Por otro lado, antes de comenzar con su cocción, lo mejor es atemperarlos. Una vez que esto ocurra tan solo tendremos que cortar la cáscara retirando los extremos de la misma para comenzar a pelarlo fácilmente. Desprenden una especie de líquido que mancha mucho y es muy pegajoso, y es por eso por lo que te recomendamos que uses guantes, o te impregnes las manos con un poquito de aceite antes de tocarlo. Por supuesto, no utilices tu ropa favorita para llevar a cabo este proceso.

Las kilocalorías que aporta una de estas frutas se corresponden con 124 aproximadamente. Y en cuanto a los valores nutricionales, tenemos que proporciona; 0,39 g de grasas, 29,6 g de carbohidratos y 1,28 g de proteínas. Igualmente, destacan minerales como el potasio (499 mg) que colabora con el mantenimiento de la presión arterial adecuada y con el funcionamiento de los músculos, ya que se trata de un electrólito.

¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

Una de sus características nutricionales más señaladas es que presenta almidón resistente. Se trata de un trípode carbohidrato que se observe de forma lenta a través del intestino delgado, lo cual significa que, a pesar de que el nivel de hidratos de carbono que contiene sal alto no se dará ningún pico de absorción de azúcar, ya que ésta se produce lentamente. Por último destaca el contenido en fibra que se corresponde con dos con 3 g, lo cual ayuda a que esta absorción se ralentice aún más.

En los países situados sobre todo en la costa caribeña, son increíblemente populares, los patacones o los tostones. Estas son rodajas de plátano verde que se fríen en dos ocasiones. También destacan los plátanos maduros, fritos, llamados tajadas o maduros. Y si hablamos de mofongo, debemos trasladarnos a Puerto Rico donde se prepara el plátano verde frito con ajo, machacado y acompañado de chicharrones. Todas ellas son altas en grasas, pero delicias al mismo tiempo y que se recomiendan probar al menos una vez en la vida. No es necesario que lo incluyamos de forma habitual en nuestra dieta, pero como capricho funciona a la perfección.

Otra opción es cocinar los hervidos, de manera que le estaremos dando un toque, exótico a nuestras elaboraciones sin necesidad de sobrepasarse con las calorías. Tan solo tendremos que cortar las puntas del plátano para después trocearlo y retirarle la cáscara. Cocemos el plátano de 20 a 30 minutos y una vez que se haya reblandecido será el momento de retirarlo y agregar sal. Una combinación que queda espectacular es acompañarlo de pimientos o cebollas previamente salteados o incluso reducidos a puré. Para servir este alimento, como postre, lo mejor es agregar canela, clavos y almíbar, dando lugar a un plato increíblemente dulce y delicioso.

¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

La banana

La banana es una fruta larga y recta cuyo diámetro es superior al del plátano macho. También es más blanquecina en su interior y su producción no queda regulada en base a los estándares de control medioambiental y de seguridad alimentaria propios de la Unión Europea. Es en lugares como Colombia, Costa de Marfil, Camerún, República Dominicana o Ecuador, donde se regula la producción a gran escala de esta fruta. En cuanto a la maduración de esta fruta, es mucho más rápida, ya que tan solo son necesarios tres meses para adquirir el sabor, el aroma y el punto exacto de maduración necesarios, así puedes hacer recetas como el budín de banana.

¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

Nutricionalmente, tiene prácticamente el mismo nivel de hidratos de carbono que presenta el plátano macho, y en su composición, son principalmente almidones. Cuanto más avanzado se encuentre en el proceso de maduración, mayor será el contenido de azúcares y menor el de almidón. La banana, igualmente, presenta un aporte de fibra de unos 2,1 gramos por cada 100 gramos de fruta. Gracias a las cantidades de potasio que contiene, unos 387 mg por cada 100 g de banana, también es una fruta bastante beneficiosa para recuperar nuestro cuerpo de cualquier actividad deportiva o esfuerzo físico que hayamos realizado. El contenido en sodio, por otro lado, es muy bajo en su caso.

Si hablamos de calorías, la banana presenta un aporte de unas 109 kcal por cada 100 gramos de producto y es debido al proceso de maduración, que se incrementa la cantidad de azúcares sencillos, lo cual es menos recomendable a nivel nutricional. Dicho esto, ambas frutas son igualmente beneficiosas para nuestra salud, siempre y cuando mantengamos un consumo regulado de las mismas y estemos siguiendo una dieta equilibrada, junto con un estilo de vida saludable. 

¿Es lo mismo el plátano macho que la banana?

0/50 votos


Categorías: Ingredientes y alimentos Recetas de postres con plátano Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.