Diferencia entre tinto de verano y sangría

Diferencia entre tinto de verano y sangría

¡Vamos allá con un buen repaso a dos de las bebidas más icónicas del verano español! Porque sí, puede que más de una vez hayas pedido una sangría esperando una cosa y te hayan traído un tinto de verano, o al revés. Y ojo, no es lo mismo. De hecho, hay bastantes diferencias entre una y otra, tanto en sabor como en preparación, contenido alcohólico, ingredientes e incluso en el momento en que se suelen tomar. Así que ponte cómodo, sírvete algo fresquito (lo que tú quieras, de momento), que te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre la diferencia entre tinto de verano y sangría.

Tinto de verano casero

Ingredientes: lo que lleva cada una

Empecemos por lo más evidente: qué demonios lleva cada una de estas bebidas. Porque aunque ambas parten del vino tinto, lo que las acompaña cambia, y mucho.

  • El tinto de verano es la opción más sencilla y directa: vino tinto (a veces barato, otras veces no tanto) mezclado con un refresco con burbujas, normalmente gaseosa o refresco de limón. Ya está. No hay más. Eso sí, en algunos sitios le pueden añadir una rodaja de limón o una rodaja de naranja para darle un toque “resultón”, pero no es lo habitual.
  • En cambio, la sangría es otro cantar. Es una bebida mucho más elaborada y lleva bastantes más ingredientes: vino tinto, frutas variadas (naranja, manzana, melocotón, limón…), azúcar, algún licor tipo brandy o triple sec, y un toque de gaseosa o soda para aligerar. Vamos, que aquí hay más ingredientes que en muchas recetas de cocina. Por eso también suele necesitar su tiempo de reposo, para que los sabores se mezclen bien.

Sabor y textura: ¿dulce o más seco?

  • Como imaginarás, el sabor también cambia bastante entre una y otra. El tinto de verano tiene un gusto más sencillo, más directo, más refrescante, y suele ser menos dulce (dependiendo de si lo haces con gaseosa o con refresco de limón). Su textura es ligera, burbujeante, perfecta para calmar la sed y combatir el calor sin complicaciones.
  • La sangría, en cambio, es más densa, más dulce (gracias al azúcar y a las frutas), y con un sabor más complejo por la mezcla de zumos, frutas y licores. Si el tinto de verano es un refresco con chispa, la sangría es un cóctel con todas las letras.
Sangría

Grado alcohólico: cuidado con la sangría

  • Otro punto importante, sobre todo si no quieres acabar con la risa floja antes de que lleguen los entrantes, es el contenido de alcohol. El tinto de verano tiene una graduación más baja. Al llevar una parte importante de refresco y no llevar licores añadidos, se convierte en una bebida más ligera.
  • La sangría, sin embargo, puede tener bastante más alcohol del que parece. Entre el vino, los licores y la fruta macerada (que también va absorbiendo el alcohol), al final estás bebiendo una bomba de relojería disfrazada de bebida veraniega. Eso sí, entra sola, y ahí está el peligro.

Preparación: rapidez vs elaboración

  • Aquí no hay mucha discusión. El tinto de verano se prepara en 30 segundos: mitad de vino, mitad de refresco, hielo, y a correr. Es la bebida perfecta para improvisar en casa, en la playa o en un chiringuito sin cocina. Fácil, rápido, sin complicaciones.
  • La sangría requiere más cariño. Cortar la fruta, añadir los licores, dejarla reposar (mínimo un par de horas en la nevera, aunque hay quien la deja toda la noche), ajustar el azúcar, mezclar bien… Vamos, que si vas con prisa o te viene gente a casa en cinco minutos, mejor tira de tinto de verano.

Origen e historia. ¿Quién llegó antes?

  • Tanto el tinto de verano como la sangría tienen historia en España, pero la sangría es la que ha salido más allá de nuestras fronteras y se ha hecho famosa en medio mundo. Es casi un embajador no oficial de nuestra gastronomía, como la paella o el jamón.
  • La sangría ya se bebía en el siglo XIX, y algunos sitúan su origen incluso en el siglo XVIII. Su nombre viene del color “sangre” del vino, de ahí “sangría”. Por otro lado, el tinto de verano es mucho más reciente, y se popularizó sobre todo en los años 60 y 70, en los veranos andaluces, como una forma refrescante de disfrutar del vino sin complicarse la vida.
Cómo hacer sangría casera. Receta de la bebida del verano

Presentación: vaso vs jarra

  • Aquí también hay diferencias. El tinto de verano normalmente se sirve en vaso alto con hielo, sin mucha floritura. Es una bebida más informal, más de bar de barrio o chiringuito costero.
  • La sangría, en cambio, suele venir en jarra. Una buena jarra con fruta flotando, hielo y cucharón si hace falta. Es habitual en celebraciones, comidas familiares o reuniones veraniegas con amigos, porque es una bebida más de compartir.

Cuándo se toman

  • Ambas son veraniegas hasta la médula, pero su momento de consumo ideal también varía un poco. El tinto de verano es perfecto para tomar como aperitivo, antes de comer, o durante una comida ligera. Refresca, no emborracha (si no te pasas), y acompaña bien a unas tapas.
  • La sangría se suele tomar más en comidas largas, cenas festivas, o incluso como bebida de sobremesa. Es más festiva, más de ocasión especial. Eso sí, también es más “peligrosa”, por lo que conviene beberla con moderación (aunque sea difícil parar).

¿Se pueden hacer versiones sin alcohol?

  • Por supuesto. Tanto el tinto de verano como la sangría tienen versiones para todos los públicos. El tinto de verano sin alcohol se puede hacer con vino sin alcohol y refresco normal, o directamente con zumo de uva y gaseosa si hay niños.
  • La sangría sin alcohol es más laboriosa, pero se puede hacer con zumos de frutas variados (uva, naranja, melocotón), frutas frescas y gaseosa. Queda riquísima y es una opción perfecta para embarazadas, niños o abstemios que también quieran brindar con algo bonito.

¿Cuál es mejor?

Aquí viene la gran pregunta… ¿Cuál de las dos es mejor? Y la respuesta, como siempre, es: depende. Si quieres algo rápido, fresco y sin muchas complicaciones, el tinto de verano es tu amigo fiel. Pero si buscas una bebida más sabrosa, elaborada y que quede bien en una comida especial, la sangría gana por goleada.

De hecho, no hay por qué elegir: puedes tener ambas en la nevera según el plan que tengas. ¿Comida improvisada en casa con calor del bueno? Tinto de verano. ¿Barbacoa con amigos y ganas de hacer algo especial? Sangría con mucha fruta y amor.

Diferencia entre tinto de verano y sangria

¿Y qué pasa con las versiones “modernas”?

¡Buena pregunta! Porque ojo, que en los últimos años han salido muchas versiones de sangría y de tinto de verano envasadas. Algunas marcas lo hacen mejor que otras, pero en general, si puedes hacerlas tú en casa, mejor. No hay nada como una buena sangría casera con fruta fresca, o un tinto de verano recién mezclado con el vino que más te guste.

También han aparecido variantes como sangría blanca (hecha con vino blanco), sangría de cava, o incluso tintos de verano con otros refrescos: naranja, tónica o incluso cola. La creatividad no tiene límites, aunque a veces, las mezclas… son un poco arriesgadas.


La sangría y el tinto de verano son dos bebidas hermanas pero con personalidad muy distinta. Ambas tienen su encanto, su momento y su público. Una es más rápida, la otra más sofisticada. Una es refrescante y sencilla, la otra es festiva y potente. Pero las dos tienen algo en común: saben a verano, a sol, a risas y a sobremesas eternas.

Así que ya sabes, la próxima vez que vayas a un bar o tengas invitados en casa, que no te pille el camarero o tu cuñado desprevenido: pide o prepara con conocimiento de causa. Porque ahora sí, sabes perfectamente cuál es la diferencia entre tinto de verano y sangría. Y eso, cuando llega el verano, vale su peso en hielo.

5/51 voto


Categorías: Recetas de bebidas y cócteles Recetas de verano

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de bebidas y cócteles » Diferencia entre tinto de verano y sangría