Cuándo se debe cambiar una sartén antiadherente

Cuándo se debe cambiar una sartén antiadherente

¿Cuándo debe pasar a mejor vida mi sartén antiadherente? A las sartenes antiadherentes les debemos la revolución de la cocina moderna, ya que ha facilitado la preparación de un sinfín de platos evitando que toda la comida se nos quedase pegada. Al mismo tiempo, nos ha permitido reducir las cantidades de mantequilla o aceite empleados para evitar que nada se pegase, más allá de que aportasen algo de sabor. Por eso hoy vamos a ver cuándo se debe cambiar una sartén antiadherente.

Al igual que ocurre con tantas otras cosas, la vida útil de las sartenes es considerablemente limitada y es que antes esperábamos que alcanzase los 3 años, y ha sido como consecuencia de los avances tecnológicos que podemos alargarla aún más. Esto dependerá, como cabe pensar, del trato que le demos a este utensilio de cocina.

Independientemente de si es antes o después, es importante tener en cuenta que el hacer el cambio es necesario. El problema es que no sabemos exactamente cuándo debemos hacerlo. En este artículo te mostramos qué momento es el idóneo para remplazar nuestras sartenes antiadherentes, además de identificar las señales para saber cuándo es el mejor momento para despedirnos de nuestra mejor compañera de cocina.

Durabilidad de las sartenes antiadherentes

Desde hace ya un poco más de una década, la sartén antiadherente ha tenido una esperanza de vida bastante corta, pero en la actualidad, gracias a los materiales empleados para recubrir la sartén, pueden durarnos entre los 5 y los 7 años. Por supuesto, no existe una fecha exacta, ya que todo dependerá del cuidado que le demos y el tipo de sartén que estemos utilizando.

Estos son los dos condicionantes que tiene una sartén antiadherente respecto a su vida útil:

  • Cómo tratamos nuestra sartén influye directamente en la capacidad antiadherente y en la duración de esta misma.
  • La calidad que tenga el antiadherente. El antiadherente de mayor calidad durará mas tiempo y soportará de mejor manera la manipulación diaria. Son muchas las calidades y las gamas que existen en el mercado, por lo que te recomendamos que escojas adecuadamente.

Por supuesto, ni las sartenes promocionadas como ecológicas elaboradas con cerámica, ni aquellas más tradicionales cuyo recubrimiento era de PTFE, durarán los mismos años que las sartenes elaboradas con materiales como acero al carbono, acero inoxidable, cobre o hierro fundido.

La capa que evita que los alimentos se peguen o capa antiadherente es extremadamente delgada y realmente está compuesta por materiales cuya vida útil está muy limitada. Estos materiales se dañan, queman o desgastan, dejando de cumplir su función de forma adecuada.

A pesar de que las sartenes que están elaboradas con cerámica se desgastan más rápido, las más tradicionales también perderán esa capacidad antiadherente con el paso del tiempo.

Señales que debemos identificar para cambiar nuestra sartén antiadherente

Cualquiera de las señales que te mostramos a continuación, son un indicativo correcto de que debes cambiarla, independientemente de que hayan pasado años o meses desde que compraste la sartén, debes dejar de usarla y reemplazarla por una nueva.

  1. El recubrimiento comienza a desprenderse. En el caso de que el recubrimiento antiadherente se comience a levantar ya sea en trozos grandes o en pequeños, es importante reemplazar tu sartén. Por lo general, se observa más esta situación en las sartenes de cerámica, pero no existe ninguna solución a este problema, ya que en todo caso irá a más. De igual manera, cocinar en la sartén será cada vez más complicado.
  2. Recubrimiento levantado o arañazos profundos. Al manipular los alimentos en la sartén podemos arañar sin querer el fondo de la misma. En algunas ocasiones, aunque parezcan unos simples arañazos en el antiadherente y por los cuales no deberíamos preocuparnos, con el paso del tiempo y en función del trato que le demos y los utensilios que utilicemos, puede ocurrir que los alimentos comiencen a pegarse. Si las rayas son plateadas o algo blanquecinas, probablemente ya sabes lo que significa, ¡has llegado al aluminio del interior! Si, por otro lado, se presentan puntos o rayas en las que solo se levanta el recubrimiento formándose en algunos casos, pequeñas escamas debemos cambiar también la sartén.
  3. Quemado del recubrimiento o sequedad. Con el transcurso del tiempo, el uso del fuego a temperaturas muy elevadas o el uso intensivo de este utensilio, puede provocar que la sartén antiadherente se seque o se queme. Será posible observar que el antiadherente tiende a un color más oscurecido que por norma general se presenta en forma de círculo del mismo tamaño de la llama que lo ha quemado o que el fogón en el que cocinamos. Si se produce este cambio de color en tu sartén, probablemente la comida ya haya comenzado a pegarse, por lo que también es recomendable cambiar la sartén.
  4. Los alimentos se pegan continuamente. Si el proceso de cocinar se vuelve desesperante como consecuencia de las continuas luchas por evitar que los alimentos se queden pegados, ya sea en toda la superficie o en un punto concreto del utensilio, debemos considerar hacernos con una sartén nueva.

Recomendaciones para que nuestras sartenes antiadherentes duren lo máximo posible

  1. Es importante intentar que la sartén no esté a temperaturas muy altas, siempre a fuego medio o suave.
  2. No debemos cocinar a fuego fuerte porque el antiadherente puede quemarse.
  3. No utilizaremos espátulas, pinzas u otros utensilios elaborados con acero inoxidable si cocinamos en nuestra sartén antiadherente. Es preferible utilizar plástico o siliconas.
  4. No pasaremos papel de cocina si hemos agregado huesos, sal en escamas u otros alimentos que puedan rayar el recubrimiento.
  5. Lavaremos a mano utilizando jabón y una esponja. En muchos casos, las indicaciones del fabricante expresan que, si no exponemos al recubrimiento a los largos lavados que realiza el lavavajillas, así como a las altas temperaturas, la sartén durará más. De igual manera, muchas sartenes antiadherentes son perfectamente aptas para ser lavadas en el lavavajillas, pero no es lo más recomendable.
  6. Utilizar siempre una esponja suave en lugar de un estropajo para limpiar nuestra sartén.
  7. Si las apilamos, debemos colocar entre las sartenes un protector destinado a ese uso.

Mantenimiento y alternativas

Teniendo ya en cuenta lo mencionado anteriormente, está claro que la duración de una sartén antiadherente puede ser de años, pero siempre será limitada. Es por este motivo por el cual, limitar el uso de este utensilio puede ser una buena idea. Podemos emplearla en aquellas cocciones que no requieran temperaturas elevadas, como es el caso del pescado blanco. Para las elaboraciones que requieran temperaturas más altas, podemos emplear sartenes más durables.

Es en este sentido que podemos plantearnos utilizar las sartenes elaboradas con acero al carbono o de hierro fundido, ambos casos tienen un mantenimiento mínimo y adquieren la capacidad de antiadherencia con el paso de los años.

En otros casos, las sartenes que no tiene ningún tipo de antiadherencia son las que se elaboran con acero inoxidable, que, aunque si poseen su propia curva de aprendizaje, jamás generará ese tipo de adherencia cuando cocinemos con ellas.

Si bien es cierto, que se tratan de sartenes que no requieren mantenimientos especiales y son especialmente ligeras. Es recomendable, que los primeros usos de esta sartén se caractericen por el uso de mayor cantidad de aceite para lograr esta antiadherencia.

Tal y como mencionan los expertos, podemos conseguir un determinado grado de antiadherencia si se realiza un ‘curado’, pero únicamente en aquellas sartenes fabricadas con hierro. Este proceso consiste en calentar las satenes de hierro, que nos durará muchísimo tiempo, durante 15 minutos aproximadamente y agregando previamente un dedo de aceite. Una vez finalizado el proceso, tan solo tendremos que retirar el aceite y ya podremos usarla sin problema.

Este proceso de curado se hacía antiguamente empleando fécula de patata, lo que colaboraba con esta antiadherencia, pero en la actualidad, este tratamiento ya viene de fábrica.

Por último, cabe mencionar que la paciencia es vital si cocinamos pescado o carne, por ejemplo, ya que debemos esperar a que la carne quede bien sellada para poder darle la vuelta. Si lo hacemos demasiado pronto, lo que probablemente ocurra es que se quede pegada al instante.

5/52 votos


Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Cómo elegir y cuidar tu menaje de cocina

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Cuándo se debe cambiar una sartén antiadherente