Una de las mejores formas para conservar alimentos y evitar su oxidación por el contacto del aire y posterior desarrollo de bacterias es envasar los alimentos al vacío, una técnica no tan usada a nivel casero, y que puede ayudaros a no desperdiciar tanta comida y mejorar nuestra economía familiar, incrementando la duración de vida útil de los alimentos. Hoy vamos a ver cómo envasar al vacío de forma casera.
¿Sabíais que la técnica del envasado al vacío la podéis realizar de diferentes formas sencillas en vuestra propia casa sin necesidad de una máquina? No es que las máquinas envasadoras de vacío sean malas, más bien diría que son costosas y voluminosas, y eso es justo lo que en la mayoría de hogares no queremos. Diría que están hechas para el mercado más profesional.
Os invito a leer en el artículo de hoy, las opciones que podéis hacer fácilmente desde vuestra propia casa sin necesidad de comprar un aparato más y gastarnos el dinero.

Envasar al vacío desde casa sin máquina
Os presento 3 opciones de envasar al vacío fáciles y cómodas, que van a revolucionar tu forma de conservar los alimentos, sin necesidad de una máquina envasadora, para que pongáis en práctica en vuestras casas desde hoy mismo.
Tuppers al vacío
Estamos acostumbrados a utilizar tuppers a diario, tanto de plástico como de cristal, para conservar platos y alimentos en la nevera, para llevar la comida al trabajo, para congelar restos de platos ya cocinados, para llevar la comida a los hijos, etc.…
Pero existen en el mercado un nuevo y revolucionario tipo de tuppers especiales con cierre hermético que cuentan con un sistema para extraer el aire de dentro a través de una válvula, y que nos ayuda a conservar los alimentos frescos o ya cocinados en nuestra nevera durante mucho más tiempo, incluso semanas.
He de decir que son algo más caros que los tuppers habituales, claro está que nadie regala nada, pero merecen la pena. También tenéis que saber que suelen ser de mayor tamaño para poder conservar cantidades mayores, ideal para familias grandes, o comidas familiares, o cuando quieres comprar más cantidad porque estaba bien de precio en el mercado, o quieres cocinar más cantidad para tener durante más días. Todo es posible.
Como inconveniente, diremos que no se pueden envasar alimentos que desprenden gases, tales como, las setas, brócoli, coliflor, o coles de Bruselas. Así como, mariscos, frutas, salsas y verduras sin haber cocinado con anterioridad. Los puedes encontrar en internet fácilmente y suelen venir en pack con varios tamaños y formas, acompañados de una bomba para sacar el aire y hacer el vacío.

Tarros de cristal de toda la vida
Seguramente que no sabéis qué hacer con toda esa cantidad de botes de cristal de conservas y legumbres que se van almacenando en casa, hasta que vas al contenedor de cristal. Pues tachan, no te deshagas más de ellos, porque pueden ser de gran ayuda para conservar alimentos al vacío. En tan solo 3 pasos lo tendréis lisos:
- Empezaremos lavando bien los tarros de cristal, retirando las etiquetas, y si los podéis esterilizar hirviendo mucho mejor, para evitar posibles bacterias. Una vez listos, podéis empezar a rellenarlos con comida, con mucho cuidado de no llenarlos hasta el borde, dejando un poco de aire libre. Cerrad bien la tapa de los botes con mucha fuerza, haciendo toda la presión posible, para no dejar escapar nada de aire. Si la tapa no encaja bien, no servirá de nada lo que estamos haciendo.
- Seguidamente, ponemos los botes con la comida dentro, a cocer en una olla durante 20 minutos, con mucho cuidado que no se golpeen entre sí, como consejo podéis poner en el fondo de la olla un trapo para evitar que los botes choquen entre sí. Terminado el tiempo los podéis retirar con cuidado de no quemaros.
- Para saber si habéis hecho el proceso correctamente y está hecho el vacío, podéis intentar hundir la tapa con el dedo, si no se hunde, ya está hecho el vacío.

Bolsas herméticas de plástico
Otra opción casera que podéis utilizar para envasar al vacío, son las bolsas con cierre hermético que podéis comprar fácilmente en los supermercados y grandes superficies. Revisa que las bolsas estén en buen estado, cualquier perforación echará a perder el proceso y dañará el alimento.
Es un proceso fácil pero algo más laborioso. Se pone dentro de la bolsa con cierre hermético los alimentos a conservar y se introduce lentamente dentro de un recipiente con agua, pero dejando más o menos unos 2 cm libres fuera del agua. La presión que ejercerá el agua sobre el alimento será suficiente para que el aire salga totalmente.
Una vez extraído el aire, cerramos la bolsa y seguidamente la sacamos del agua. Y ya tienes listo para conservar en la nevera o para congelar.
Curiosidades de rechupete
A veces las carnes rojas o productos frescos pueden variar de color y aparentar un color extraño y no tan apetecible, esto se debe al proceso de extracción del oxígeno. Pero esto cambia y recupera su color natural y saludable cuando dejamos a la intemperie durante unos minutos el alimento.

Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos