Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

Sí, lo sé, su nombre no es muy atractivo y su presencia no es la más elegante, más bien diría que marciana, pero esta verdura es una mezcla rara entre la col (Brassica oleracea) y el nabo (Brassica rapa), lo hace un producto alternativo y con un rollito que mola. Se trata de un alimento que aparece como la nueva opción a la patata clásica que todos usamos para nuestra tortilla de patata, pero en esta ocasión se trata de un alimento lleno de unas grandes cantidades de vitamina C, ni más ni menos que 62 mg por cada 100 g.

Se trata de un tubérculo cruzado por el ser humano a partir de una selección de genes progenitores en busca de un alimento con un resultado con propiedades sorprendentes. Vamos, un superalimento de toda la vida, que se ha puesto de moda ahora. Se puede denominar de varias maneras, colinabo, nabicol, colirrábano, kohlrabi, rutabaga, o nabo de Suecia. ¿Lo habías oído alguna vez antes?

Lo encontramos en forma de bulbo, redondito y gordito, con corteza dura de color verde clarito tirando a púrpura, con ramas de grandes hojas verdes azuladas que recuerdan un poco a las espinacas. En su interior encontramos una pulpa amarillenta parecida a nuestra clásica patata. Cuenta con un sabor entre dulce y picante, con una textura crujiente en crudo y más blandita al cocinarlo y su tamaño es similar al de una pelota de tenis.

La temporada del colinabo en España

Este ingrediente se cultiva sobre todo en las zonas húmedas del norte de Europa, donde forma parte de su alimentación y por supuesto ya se encuentra en América del Norte y poco a poco en nuestro país. 

Es un producto tan solo de temporada, se recoge en otoño y principios del invierno, así que aprovecha en estos meses y si queréis probarlo es posible que lo encontréis en alguna feria de alimentación o en algún mercado de productores ecológicos y locales.

Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

Valor nutricional del Colinabo por cada 100 g

Lo tratamos de superalimento, y es que no es para menos. Échale un vistazo a su contenido, propiedades y beneficios y decidir si queréis que forme parte de vuestra alimentación.

  • Calorías: 27 kcal
  • Carbohidratos: 6,2 g
  • Fibra: 3,6 g
  • Vitamina B6: 0,15 ml 
  • Proteína: 1,7 g
  • Vitamina C: 62 miligramos 
  • Potasio: 350 ml
  • Fósforo: 46 ml
  • Vitamina B9: 16 ml
Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

Propiedades y beneficios del Colinabo

A este alimento se le aprecian múltiples beneficios gracias al contenido de ciertos nutrientes y minerales. Veamos algunos de ellos y su respaldo científico.

  • Propiedades antioxidantes: gracias a sus 62 ml de vitamina C, el colinabo es un potente antioxidante contra los radicales libres. Ayudando a absorber mejor el hierro, y formar colágeno en la piel, para el cuidado de huesos y dientes.
  • Sistema inmunológico: aquí el aliado es la vitamina B6 del colinabo, que refuerza el sistema inmunitario y favorece el metabolismo de proteínas, junto con la producción de glóbulos rojos.
  • Sistema cardiovascular: el contenido de potasio cuida el corazón y lo mantiene fuerte, así como mejora el funcionamiento de los músculos y mantiene la presión arterial dentro de niveles óptimos. 
  • Sistema digestivo: en esta ocasión diremos que la fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal, beneficiando el funcionamiento del aparato digestivo.
Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

Como preparar un colinabo

Vamos al lío, a los que nos gusta, como me lo como. Es importante tener cuidado de no quitar sus propiedades a la hora de cocinarlo con calor. Se recomienda cocinarlo al vapor o en el microondas, y si vas a cocerlo que sea en poca agua os recomiendo beber después el caldo obtenido por la cantidad de minerales. Por eso vamos a ver cómo podemos comerlo. Diremos que del colinabo sé cómo todo, tanto las hojas como el bulbo, incluso la corteza y acepta cualquier tipo de cocción.

Las hojas y el tallo son firmes y gruesas, recuerdan a las del kale, podemos utilizarlas cortadas para estofados o potajes de verduras. Se conservan hasta dos semanas en la nevera. El bulbo es la parte más apreciada y la pulpa se puede preparar al horno, por ejemplo unos chips de colinabo al horno, también frito y cortado en tiras como si de patatas fritas se tratara, menos saludable pero posible. Como guarnición para platos de carne en forma de puré, y por su puesto en crudo, como crudités o en ensaladas, es crujiente y con un poco de aliño, es perfecto como tapa.

Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

Otros híbridos similares al colinabo

El cruce de verduras se hizo posible a través del manipulado de genes progenitores, buscando las mejores propiedades y beneficios de cada una de las verduras. Este es el caso de nuevos productos alimentarios como que acabamos de descubrir el Colinabo, un híbrido entre la col y el nabo, pero también tenemos el Bimi un cruce entre el brócoli convencional y el chino o kailan, o por ejemplo, los Kalets un cruce entre el Kale y las coles de Bruselas, o el Romanesco un cruce en esta ocasión de brécol y coliflor.

5/51 voto


Categorías: Recetas con col y repollo Recetas de verduras y hortalizas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de verduras y hortalizas » Colinabo. ¿Qué es? Propiedades, beneficios y cómo prepararlo