Para 6
2.80€/pers.
240kcal/100g
Ingredientes
- 300 g. garbanzos
- 1 ramita de apio
- 2 zanahorias
- 1 trozo de tocino
- 1 hueso de jamón
- Medio pollo campero
- Una pizca de azafrán molido (o colorante)
- 100 g. de longaniza roja
- 500 g. de magra de cabeza de cerdo
- 150 g. de morcón o blanco
- 1 diente de ajo
- Zumo de medio limón
- 2 huevos
- Unas ramitas de perejil fresco
- 1 cucharada de piñones
- 100 g. de pan rallado
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto
Este es un plato tradicional navideño de la Región de Murcia. Es un caldo que se puede tomar en cualquier otra ocasión, pero que sobre todo se toma en invierno. Su elemento distintivo es la «pelota», una albóndiga que podemos verla en diferentes tamaños según quién y dónde nos la preparen. Es común encontrarla servida en un plato, bañada únicamente en caldo, prescindiendo de garbanzos, fideos u otros vegetales.
Aunque es un plato originario de Murcia, se encuentra también en otras regiones del Levante español, como Almería y la Comunidad Valenciana, cada una con sus propias versiones y variantes. En enero, la pedanía de Patiño en Murcia celebra, una vez al año, un encuentro de cuadrillas donde los vecinos sirven miles de raciones de caldo con pelotas, acompañado de música y actuaciones troveras. Este evento se ha convertido en una fiesta de Interés Turístico que destaca la riqueza culinaria y cultural de la región.
Si quieres hacer otras recetas murcianas, puedes probar a preparar un guiso de pollo con pelotas de carne, caldero murciano, los paparajotes murcianos (un postre delicioso), o una ensalada murciana. Si aún no has planeado tu visita a Murcia, te invitamos a preparar este nutritivo plato típico de la huerta murciana.
Receta de cocido con pelotas murciano


Preparación del caldo
- Empezamos poniendo en una olla los garbanzos que habremos tenido a remojo desde la noche antes, con algo de sal para que estén blanditos.
- Ahora ponemos en la olla el apio, las zanahorias, el trozo de tocino, el hueso de jamón y el pollo y llenamos la olla con agua para que lo cubra todo. Echamos sal para la sopa, ten en cuenta que algunos ingredientes aportan ya algo de sal al caldo. Tampoco te preocupes si te quedas corto porque habrá tiempo para rectificar. También le ponemos el azafrán molido o colorante.
- Ponemos la olla al fuego y cuando hierva quitamos la espuma que va saliendo de las impurezas de la carne.
- Si lo estamos haciendo con olla exprés, es el momento de cerrarla y cuando empiece a expulsar vapor, dejamos 40 minutos. En olla tradicional debemos dejar hacerse al menos una hora y cuarto.

Preparación de las pelotas
- En una picadora, picamos toda la carne de las pelotas: longaniza, magra y morcón, junto al ajo troceado y el perejil.
- Mezclamos la carne picada con los piñones. Echamos el zumo de medio limón evitando que nos caigan pepitas.
- Ahora incorporamos los huevos frescos, la sal, la pimienta y el pan rallado. Amasamos con las manos para que se mezclen bien todos los ingredientes.
- Si ves que la masa no queda suficiente compacta (depende del tamaño de los huevos) échale más pan rallado.
- Dejamos reposar la masa mientras se hace el caldo.
- Para darle forma a las albóndigas, podemos hacerlo con dos cucharas o con las dos manos. Manualmente quedarán más redondas.






Preparación final y presentación
- En la olla con el caldo ponemos las pelotas, rectificamos de sal y dejamos que se hagan a fuego bajo durante 10 minutos. No muevas mucho las pelotas durante la cocción porque podrían romperse.
- Ya podemos servir y disfrutar de este plato murciano.



Consejos para un cocido de pelotas murciano perfecto
- Según quien prepare esta receta en Murcia le echará más o menos verduras y carnes al caldo del cocido. Las pelotas ya tienen carne suficiente y no considero necesario echarle más, sin embargo siempre se puede incluir más apio, algún puerro o incluso algunas verduras típicas de otros cocidos como la col o el nabo.
- Podemos poner más huevo, pero tendremos que compensar con más pan rallado.
- La carne de las pelotas la puedes comprar ya picada en tu carnicería de confianza e incluso te pueden hacer ellos mismos la mezcla. En mi caso les he pedido que me picaran el magro de cerdo y así sería más sencillo mezclarlo todo junto en casa.
- Si las pelotas las dejas mucho tiempo en el fuego te pueden quedar muy secas. Con 10 minutos es suficiente.
- No hace falta echarle aceite a la receta, la carne tiene ya suficiente grasa.
- Para la receta tradicional se utiliza pan de hogaza y se ralla pan del día anterior para las pelotas. Para simplificar la receta, he utilizado directamente pan rallado que he comprado en el supermercado.
Última revisión: 20 mayo 2025
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con garbanzos Recetas con pollo Recetas de carnes y aves Recetas de cocidos y potajes Recetas de invierno Recetas de legumbres y guisos Recetas de Navidad Recetas de verduras y hortalizas Recetas tradicionales