Clavos de olor: qué son, para qué sirven, propiedades y usos en la cocina

Clavos de olor: qué son, para qué sirven, propiedades y usos en la cocina

Igual los has visto en algún bote del fondo de la despensa, con pinta de pequeños palitos oscuros, sin saber muy bien qué hacer con ellos. Pues cuidado, porque esos diminutos “clavitos” tienen más poder del que parecen. Hoy te cuento todo lo que necesitas saber sobre los clavos de olor: qué son, qué propiedades tienen, para qué se usan en la cocina y cómo sacarles partido sin pasarte. Porque sí, son maravillosos, pero también muy intensos. Como algunos cuñados en las cenas familiares.

¿Qué son los clavos de olor?

Los clavos de olor son los botones florales secos del árbol del clavo, conocido como Syzygium aromaticum. Este árbol es originario de las islas Molucas, también llamadas “islas de las especias”, en Indonesia. Se cosechan antes de que la flor llegue a abrirse, se dejan secar y acaban con esa forma característica: una especie de clavito marrón, con un cabezal redondo.

Su aroma es fuerte, cálido, con notas dulces y un toque que recuerda al eucalipto y la canela. Y ojo, porque aunque el nombre “clavo” suene a herramienta, en cocina no se clava nada, pero se usa con mucho cuidado porque tiene un sabor muy potente.

Para qué sirven los clavos de olor

Los clavos de olor se usan en varias áreas:

  • Cocina: como especia para dar sabor a platos dulces y salados.
  • Medicina tradicional: por sus propiedades digestivas, analgésicas y antibacterianas.
  • Cosmética y perfumería: su aceite esencial se usa en cremas, perfumes y productos bucales.
  • Remedios caseros: para el mal aliento, el dolor de muelas o para infusionar en caso de molestias estomacales.

Vamos, que el clavo de olor es uno de esos ingredientes que valen para un roto y para un descosido. Pero aquí vamos a centrarnos, sobre todo, en su uso culinario.

Propiedades del clavo de olor

No solo da sabor, también tiene bastantes beneficios para la salud. Entre los más destacados:

  • Digestivo: ayuda a calmar molestias estomacales y gases.
  • Analgésico: especialmente útil contra el dolor de muelas (muchos colutorios lo incluyen).
  • Antiséptico y antibacteriano: combate infecciones leves.
  • Antiinflamatorio: ideal para afecciones bucales o de garganta.
  • Estimulante: su aroma puede ayudar a despejar y activar el ánimo.

Eso sí, como siempre, en cantidades moderadas. El aceite esencial de clavo es muy potente y no conviene abusar ni aplicarlo directamente sin diluir.

Fuente: Bioactive properties of clove (Syzygium aromaticum) essential oil nanoemulsion: A comprehensive review. Pandey, Vinay Kumar et al. Heliyon, Volume 10, Issue 1, e22437

Usos del clavo de olor en la cocina

El clavo es una especia muy aromática, y como tal, se usa con moderación. Si te pasas, te arruina el plato. Pero bien usado, da un toque cálido, especiado y profundo que es una maravilla.

Estos son sus principales usos en cocina:

  • En platos salados de cocción lenta
  • En platos dulces
    • Se usa para aromatizar compotas, mermeladas, bizcochos, arroz con leche, natillas o pan de especias.
    • Combinado con canela, nuez moscada y jengibre, es básico en muchos postres navideños.
    • También se puede añadir a frutas al horno, como manzana o pera, o para infusionar en bebidas calientes.
  • En bebidas
    • Va genial en infusiones y tés especiados.
    • Es uno de los ingredientes clásicos del vino caliente especiado (muy navideño).
    • También se usa en bebidas frías con base de cítricos o en ponches.
  • En conservas
    • Se usa para aromatizar encurtidos, marinados y chutneys.
    • Aporta ese toque especiado y ligeramente picante que combina bien con el vinagre y la sal.

¿Cómo usarlo correctamente?

  • En grano: se añaden enteros durante la cocción y se retiran antes de servir, como el laurel. Puedes clavarlos en una cebolla o en una piel de naranja para que no se pierdan en el plato.
  • Molido: más potente aún. Solo se necesita una pizca. Ideal para masas, pasteles, galletas o mezclas de especias.

Importante: No mastiques un clavo entero, su sabor es muy fuerte y puede anestesiarte la lengua durante un buen rato.

¿Cuánto clavo usar?

Menos es más. Con uno o dos clavos enteros es más que suficiente para una cazuela. En polvo, media cucharadita ya da carácter a un bizcocho entero. Si es la primera vez que lo usas, empieza con poquito. Siempre estás a tiempo de añadir más.

Trucos y combinaciones ganadoras

  • Combina genial con canela, nuez moscada, jengibre, cardamomo y pimienta negra.
  • En platos dulces, queda genial con cítricos y manzana.
  • En cocina salada, marida especialmente bien con cebolla, ajo, tomate y vino tinto.
  • Puedes hacer tu propio azúcar aromatizado guardando un par de clavos dentro del bote de azúcar.
  • Si haces caldo casero, mete un par de clavos en una bolsita de té o de gasa, y verás cómo gana sabor.

Curiosidades sobre el clavo de olor

  • En la Antigua China se usaba para refrescar el aliento antes de hablar con el emperador.
  • Durante siglos fue una de las especias más valiosas del mundo, y se comerciaba casi como si fuera oro.
  • En muchos hogares se clavan clavos en una naranja y se cuelgan en los armarios para espantar insectos. Huele de maravilla.
  • Es uno de los ingredientes de la famosa salsa Worcestershire.

El clavo de olor es una de esas especias que conviene tener siempre a mano, pero usándola con cabeza. Su sabor es tan intenso que puede convertir un plato en una maravilla… o en un desastre, si te pasas. Úsalo como un toque final, como un perfume que completa el plato, y verás la diferencia. Y si no lo has probado nunca, empieza poco a poco: un clavo en un guiso, otro en un bizcocho… y déjate sorprender. Porque a veces, los mejores sabores vienen en frascos pequeños y discretos.

4.7/56 votos


Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

2 comentarios en “Clavos de olor: qué son, para qué sirven, propiedades y usos en la cocina”

  1. Juana Angélica Figueroa

    Yo lo usó con romero 3 clavos una ramita de romero 5 hojas de laurel y lo tomo como te. para mi dolores de artritis reumatoide y lo tomo mañana y tarde,, me hace bien para el estómago,,, tengo 80 años y lo hago todos los dias

  2. Francis Puentes Bellas

    Hoy mismo compré clavo de olor y nunca lo he usado. Gracias por sus consejos. Bendiciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Ingredientes y alimentos » Clavos de olor: qué son, para qué sirven, propiedades y usos en la cocina