Canela. Qué es, para qué sirve y usos en la cocina

Canela. Qué es, para qué sirve y usos en la cocina

¿Tú también asocias el olor a canela con cosas ricas, momentos dulces y postres de los que te hacen cerrar los ojos al primer bocado? No estás solo. A muchos nos pasa. Y es que la canela tiene esa capacidad mágica de teletransportarte a una cocina calentita en pleno invierno, con una olla burbujeando al fondo y una abuela que remueve algo con cuchara de madera. Pero no solo sirve para eso, ¡ni mucho menos!

La canela es una de esas especias que parece humilde, pero en realidad tiene una historia larga como un día sin pan, montones de propiedades interesantes y un montón de usos más allá del arroz con leche.

Así que si te preguntas qué es la canela, para qué sirve o cómo puedes usarla en la cocina, quédate, que lo vamos a contar todo sin enrollarnos… o bueno, igual un poco sí, como un rollito de canela.

Aunque todos tenemos en mente el típico bote de canela molida del supermercado, esta especia sale de la corteza interna del árbol Cinnamomum, que crece principalmente en Sri Lanka, la India y algunas zonas del sudeste asiático.

Lo que se hace es pelar cuidadosamente la corteza, dejar que se enrosque sobre sí misma al secarse (y de ahí vienen esos palitos tan característicos) y después se puede vender tal cual o molida.

Pero ojo, que no todas las canelas son iguales. Hay dos tipos principales que conviene distinguir:

  • Canela de Ceilán o “verdadera”: Es la más apreciada por su sabor suave, delicado y ligeramente dulce. También es más cara y difícil de encontrar en algunos comercios.
  • Canela Cassia: Es la más común, más intensa, más robusta… y más barata. Procede de China o Indonesia, y es la que suele venir en la mayoría de productos industriales.

Ambas se usan en cocina, pero la de Ceilán suele considerarse mejor para recetas donde la canela sea protagonista, como infusiones, postres caseros o preparaciones más delicadas.

La canela no solo es una delicia aromática. También tiene fama de tener propiedades que la hacen bastante más interesante de lo que uno pensaría para una simple ramita seca. Estas son algunas de las más reconocidas:

  • Digestiva: Ayuda a reducir gases, hinchazón y digestiones pesadas. Vamos, que es ideal para después de una comilona.
  • Antioxidante: Tiene compuestos que combaten el estrés oxidativo. O sea, que ayuda a frenar el envejecimiento celular, o al menos eso dicen.
  • Reguladora del azúcar: Se ha hablado mucho de su posible efecto para bajar los niveles de glucosa en sangre. No hace milagros, pero algo ayuda.
  • Antiinflamatoria y antibacteriana: Ideal para infusiones cuando te notas la garganta rara o estás medio pochillo.

Eso sí, tampoco hay que pasarse. La canela cassia contiene cumarina, una sustancia que en dosis elevadas puede ser tóxica para el hígado. Así que mejor usarla con cabeza, sin abusar (aunque cueste).

Y ahora vamos al grano (o al polvo): ¿para qué sirve la canela en la cocina? Pues para muchas más cosas de las que imaginas. No es solo “para lo dulce”, aunque ahí es donde más brilla. Aquí tienes algunas ideas:

  • Postres de toda la vida: Arroz con leche, natillas, flan, bizcochos, torrijas, galletas, manzanas al horno… Si lleva leche, azúcar y cariño, la canela tiene sitio ahí.
  • Bebidas calientes: Chocolate a la taza con canela, café especiado, leche con miel y canela para dormir mejor… Es esa cucharadita que cambia todo.
  • Compotas y mermeladas: Una ramita de canela mientras cueces frutas transforma la mezcla. Prueba con manzana, ciruelas o pera.
  • Cocina salada (sí, también): En currys, guisos marroquíes, tajines, platos con carne especiada o incluso en adobos suaves. La canela aporta un toque cálido sin ser dulzón.
  • Panadería especiada: Bollos, panecillos, rollitos (hola, cinnamon rolls), y masas que huelen a hogar y meriendas de domingo.

No todo el mundo lo hace, pero usar canela en recetas saladas puede ser un puntazo. Algunas ideas:

  • En platos árabes o del Magreb, como el cuscús con cordero y frutos secos, la canela combina de lujo con el comino, el jengibre y la cúrcuma.
  • En la cocina india, es parte del garam masala y se usa para aromatizar arroces, sopas o platos con lentejas.
  • En guisos de carne o estofados puedes añadir un pequeño trozo de canela en rama durante la cocción, y retirarlo después. Aporta un fondo de sabor que no es nada evidente, pero sí muy rico.

No todo es cocinar. También puedes aprovechar la canela para otras cosas:

  • Ambientador natural: Hierve unas ramitas de canela con piel de naranja y clavo… y tu casa olerá mejor que cualquier vela cara.
  • Infusión digestiva: Agua caliente, una rama de canela y un poquito de miel. Mano de santo después de una comida copiosa.
  • Repelente de hormigas: Al parecer, el olor a canela no les gusta nada. Prueba a espolvorear un poco por las zonas de paso.

¿Te da pereza comprar canela en rama? Aquí va un consejo: ten siempre en casa un bote de cada tipo (molida y en rama). La molida es perfecta para usar al momento, pero la de rama es ideal para infusionar o aromatizar líquidos. Y no caduca rápido, así que puedes tenerla tranquilamente meses en la despensa.

  • Guarda la canela en un tarro bien cerrado, lejos de la luz directa o fuentes de calor. El calor y la humedad hacen que pierda aroma y propiedades.
  • Si compras canela en rama, puedes triturarla tú mismo para tener canela molida casera mucho más aromática.
  • A la hora de usar canela molida, ¡cuidado con pasarte! Media cucharadita puede ser suficiente en muchos casos.
  • Si preparas café o infusiones con canela, añade la rama en el momento justo y no la dejes demasiado tiempo, para evitar que amargue.

Versátil, aromática y con más historia que muchos ingredientes modernos, la canela es una joya de la despensa que se merece todo el protagonismo. Y lo mejor es que con muy poco, consigue muchísimo.

Así que ya sabes: no la dejes relegada al fondo del armario con los botes viejos. Sácala, úntala, cocínala, hiérvela. ¡Y dale alegría a tu cocina!

5/53 votos


Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Canela. Qué es, para qué sirve y usos en la cocina