Si has pasado últimamente por alguna ciudad mínimamente moderna, seguro que has visto a chavales (y no tan chavales) con unos vasos enormes llenos de té de colores, hielo, pajitas XXL y unas bolitas en el fondo que parecen canicas flotantes. Eso, amigo mío, es el famoso bubble tea o té de burbujas, también conocido como boba tea, y ha llegado para quedarse.
Pero… ¿qué narices lleva dentro el bubble tea o té de burbujas? ¿Es una bebida, un postre, una moda pasajera o un vicio serio? Pues hoy te lo cuento todo: qué es, de dónde viene, cómo se toma y, por supuesto, cómo puedes prepararlo en casa si quieres. Que para eso estamos.

¿Qué es el bubble tea (o té de burbujas)?
A simple vista parece un experimento: un té frío con leche o zumo, al que se le añaden bolitas comestibles que explotan en la boca o se mastican como si fueran chicles blanditos. Pero en realidad, es una bebida que mezcla:
- Té (negro, verde, rojo, oolong, etc.)
- Leche o alguna bebida vegetal (aunque también hay versiones con frutas o zumos)
- Endulzante (azúcar, sirope, miel…)
- Hielo
- Perlas de tapioca (las famosas bolitas negras)
- O bolitas rellenas de zumo, conocidas como popping boba
Todo esto agitado (de ahí lo de «bubble», por la espuma que se forma) y servido con una pajita ancha para que pasen las bolitas.
¿De dónde viene esta locura?
El bubble tea nació en Taiwán en los años 80, como quien no quiere la cosa. En una tetería, a alguien se le ocurrió mezclar el té frío con leche, azúcar y unas bolitas de tapioca cocidas, que por aquel entonces se usaban en postres. Y ¡zas! Se armó la gorda.
La combinación gustó tanto que empezó a extenderse por Asia, y en los años 2000 dio el salto a Estados Unidos. Desde ahí, se fue colando poco a poco en Europa hasta que ahora tenemos tiendas especializadas en todas partes, incluso en centros comerciales o como franquicias de moda.

¿Qué lleva exactamente el bubble tea?
Depende del tipo, pero normalmente lleva:
- Té: puede ser té negro, verde, oolong, té con jazmín… se puede infusionar o usar en polvo (como el matcha).
- Leche o bebida vegetal: leche de vaca, de coco, de almendras… según el gusto. También puedes hacerlo sin leche, con zumos o purés de fruta.
- Bolitas de tapioca: se hacen con almidón de yuca, se cuecen y se dejan en sirope. Son blanditas y tienen textura de gominola.
- Popping boba: son bolitas de gel que llevan dentro zumo, y explotan en la boca. Más modernas y muy coloridas.
- Saborizantes o frutas: a veces lleva frutas naturales, otras lleva siropes (mango, fresa, lychee, taro…).
- Azúcar o miel: para endulzar, aunque muchos ya prefieren controlarlo o prescindir de ello.
Tipos más populares de bubble tea
Hay tantas combinaciones que puedes beber uno distinto cada día durante un mes sin repetir. Pero aquí van los clásicos:
- Bubble tea clásico: té negro con leche, azúcar y perlas de tapioca.
- Bubble tea de fresa o frutas tropicales: con zumo o sirope, y bolitas que explotan (popping boba).
- Bubble tea de taro: con polvo de taro (una raíz violeta), muy dulce y con sabor parecido a vainilla o nuez.
- Bubble tea de matcha: con té verde en polvo, leche y perlas. Para los fans del sabor intenso.
- Brown sugar boba milk: sin té, solo leche con sirope de azúcar moreno y perlas. Es un bombazo dulce.
¿Por qué gusta tanto?
Pues por varias razones:
- Está rico. Es dulce, fresquito y personalizable.
- Tiene una textura divertida. Lo de masticar mientras bebes no es lo más habitual, y engancha.
- Es “instagrameable”. Vasito bonito, bolitas de colores, pajita gigante… da para foto sí o sí.
- Hay mil combinaciones. Nunca te aburres.
- Se puede adaptar. Vegano, sin azúcar, sin leche… como tú quieras.

¿Se puede hacer bubble tea en casa?
¡Por supuesto! No te hace falta montar una franquicia para disfrutarlo. Aquí te dejo una receta básica para prepararlo tú mismo:
Cómo hacer bubble tea en casa (versión básica)
Ingredientes (1 vaso grande):
- 1 taza de té negro o verde ya preparado y frío
- 1/2 taza de leche (o bebida vegetal)
- 1 cucharada de azúcar o miel (opcional)
- 1/3 taza de perlas de tapioca (se compran en tiendas asiáticas o por internet)
- Hielo al gusto
Paso a paso:
- Cocina las perlas de tapioca. Sigue las instrucciones del paquete. Normalmente hay que hervirlas unos 5-7 minutos y dejarlas reposar otros 5. Luego se pasan por agua fría y se dejan en un poco de azúcar o sirope.
- Prepara el té. Infusiona una bolsita o una cucharada de té en agua caliente. Luego deja que se enfríe del todo.
- Mezcla el té frío con la leche y el azúcar (si lo quieres dulce).
- Monta el vaso: coloca las perlas en el fondo, añade hielo, vierte el té con leche y mezcla bien.
- Disfruta con una pajita ancha, porque si no, las bolitas no pasan ni con una aspiradora industrial.
¿Es saludable?
Pues como todo en esta vida: depende de cómo lo prepares. El bubble tea puede ser muy calórico si lleva mucho azúcar, sirope o leche condensada, pero también puedes hacerlo ligero:
- Elige leche vegetal sin azúcar
- Reduce o elimina los siropes
- Usa té sin azúcar añadido
- No te pases con las perlas, que tienen almidón
Un bubble tea casero, con moderación, puede ser una opción divertida y diferente sin necesidad de que se convierta en una bomba.
Curiosidades del bubble tea
- Las perlas de tapioca tienen un nombre curioso: “boba”, que en el chino coloquial también significa “curvas generosas” … de ahí su nombre en Estados Unidos. Sí, en serio.
- Hay versiones calientes, aunque lo normal es tomarlo frío.
- En algunas tiendas puedes personalizar absolutamente todo: tipo de té, azúcar, leche, toppings… ¡hasta el tamaño del vaso!
- En Taiwán hay bubble tea con tanto éxito que incluso tienen museos y templos temáticos dedicados a esta bebida.
El bubble tea no es solo una bebida de moda: es una experiencia. Es colorido, divertido, sabroso y totalmente personalizable. Y lo mejor: puedes prepararlo en casa con ingredientes fáciles de encontrar, y sorprender a todo el que venga a merendar.
Así que, si aún no lo has probado, esta es tu señal. Ponte el té a enfriar, cuece esas perlas de tapioca, y prepárate un buen vaso de bubble tea como si estuvieras en una tetería de Taipéi.
Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Recetas de bebidas y cócteles