Azúcar mascabado. Qué es, para qué sirve, propiedades y cómo usarlo en la cocina

Azúcar mascabado. Qué es, para qué sirve, propiedades y cómo usarlo en la cocina

Para aquellas personas que no hayan oído hablar del azúcar mascabado, se trata de un tipo de azúcar sin refinar que se obtiene a partir de la cocción del zumo de caña de azúcar. Este producto se utiliza habitualmente como endulzante de muchas preparaciones y ayuda a nuestro organismo a combatir los radicales libres, a mejorar el estado de ánimo y a prevenir la anemia.

Estos beneficios que acabamos de mencionar son la consecuencia de la forma en la que este tipo de azúcar es producido, conservando así ciertas características naturales propias de la caña de azúcar. Se mantienen los polifenoles, un tipo de compuesto antioxidante y minerales como el potasio y el hierro.

La textura del azúcar mascabado es más bien arenosa y cuenta con un sabor similar al de la melaza. Lo cierto es que podemos encontrarlo en cualquier supermercado, ya que es el perfecto sustituto del azúcar blanco en recetas de galletas, postres, salsas, pasteles e incluso como endulzante de cualquier bebida.

¿Cómo se elabora el azúcar mascabado?

Para preparar el azúcar mascabado, es necesario calentar el zumo que se extrae de la caña de azúcar. Después se deja evaporar el agua del mismo hasta que el residuo sólido que queda, es molido.

Beneficios del azúcar mascabado

Estos son algunos beneficios del azúcar mascabado:

  • El azúcar mascabado contiene una gran cantidad de carbohidratos que aportan energía a nuestro organismo dando lugar a una mejora de la disposición tanto mental, como física.
  • Colabora también con la prevención de la anemia ya que es la melaza de la caña de azúcar, que se encuentra en este producto, además del hierro, ambos nutrientes que colaboran con la absorción de este mismo mineral y que contribuye con la prevención de la anemia.
  • La capacidad antioxidante, la cual se debe al alto contenido de polifenoles, ayuda a la protección de las células contra los posibles daños que puedan ejercer los radicales libres. Es de esta forma que colabora con la prevención de enfermedades principalmente cardiovasculares.

Azúcar mascabado y azúcar moreno ¿En qué se diferencian?

La principal diferencia entre ambos tipos de azúcar es que el mascabado no es un azúcar refinado, y es por este motivo por el que la cantidad de nutrientes que contiene es mayor (potasio, calcio, magnesio, hierro…), aunque esta diferencia no parece ser demasiado significativa.

Por otro lado, el azúcar moreno sí ha sufrido el proceso de refinado que resulta menos agresivo que el que pasa el azúcar blanco. Aún así, la cantidad de nutrientes que contiene es mucho inferior.

El azúcar mascabado engorda

La creencia popular es que sí lo hace y lo cierto es que en cierta medida, contribuye al aumento de peso. Esto sucede siempre que se consuma de forma excesiva y se acompañe de una dieta poco saludable y una actividad física insuficiente. En realidad, el alimento presenta calorías que, al no quemarse, se terminan acumulando en el cuerpo en forma de grasa.

¿Es más saludable el azúcar mascabado?

Si lo comparamos con el azúcar blanco, la versión más refinada de este alimento, lo cierto es que es el más saludable debido al alto contenido de minerales como calcio, potasio, selenio y hierro, y no presenta aditivos químicos, los que sí son empleados en el blanqueamiento del azúcar, es decir, el refinado.

Valor nutricional del azúcar mascabado

Para obtener los beneficios propios del azúcar mascabado, es necesario incluir el alimento en una dieta equilibrada y saludable, además de mantener una actividad física regular.

Cantidad de azúcar mascabado recomendada

Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud, el consumo de azúcares simples debe reducirse hasta el 5% del aporte calórico total de nuestra dieta, lo que quiere decir que, si una persona está siguiendo una dieta de 2000 calorías diarias, lo recomendable es que 100 de esas calorías procedan de azúcares simples. Esta cantidad se corresponde con 1 cucharada sopera o 25 gramos diarios de azúcar mascabado.

De igual manera, la cantidad recomendada para cada persona variará en función del estado de salud en el que se encuentre y si el peso es el idóneo. Es por eso por lo que se recomienda acudir a un médico nutricionista con el fin de que nos indique si se puede incorporar el azúcar mascabado en nuestra dieta, a través de una evaluación completa.

¿Cómo se consume el azúcar mascabado?

Tal y como mencionábamos anteriormente, el azúcar mascabado puede consumirse tal y como si se tratase de cualquier azúcar refinado y no solo en las bebidas como batidos o zumos, sino que también en dulces, galletas y pasteles.

También debemos tener en cuenta, que el grosor de los cristales del azúcar mascabado es mayor y presenta una textura algo más húmeda. De igual manera, es sabor es particular, muy parecido al de la melaza, lo que afectará en cierto grado a la elaboración que estemos preparando.

Si estás pensando en incluir el azúcar mascabado en tus elaboraciones por sus propiedades nutricionales, no será muy distinto de utilizar azúcar blanco en su lugar. Marcará la diferencia, por otro lado, en el toque de sabor exótico que otorgará al plato. Debemos tener en cuenta que el sabor de este azúcar es algo más acaramelado, por lo que la cantidad necesaria para endulzar será menor, lo cual nos puede ayudar a reducir el riesgo de padecer obesidad, accidentes vasculares o incluso diabetes.

Dos recetas que incluyen azúcar mascabado

Cacahuete en barra o en palanqueta

Ingredientes

  • 1 taza de azúcar mascabado
  • 2 tazas de panela
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 400 gramos de cacahuete
  • 1 lata de leche condensada

Elaboración

  1. Esta elaboración es increíblemente sencilla. Comenzaremos por mezclar el agua, el azúcar y la panela en un cazo y a fuego bajo. Una vez que se haya derretido, agregaremos el cacahuete y volvemos a integrar.
  2. Cuando el jarabe haya espesado, añadimos el bicarbonato de sodio y la leche condensada. Removemos durante 12 minutos más. Transcurrido este tiempo, retiramos el cazo del fuego sin dejar de remover hasta que la mezcla adquiera un color opaco.
  3. El siguiente paso será verter la mezcla en un molde previamente engrasado. Alisamos la parte superior empleando un rodillo y dejamos que se enfríe.
  4. Una vez fría, cortamos la barra en trozos más pequeños. Y ya estará lista para consumir.

Bizcocho con azúcar mascabado

Ingredientes

  • 2 tazas de azúcar mascabado.
  • 1 taza y media de leche entera.
  • 3 tazas de harina de trigo especial repostería.
  • 3 huevos enteros.
  • 2 cucharadas de margarina o mantequilla.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1 cucharada de levadura en polvo.

Elaboración

  • Está receta también es muy fácil. Tan solo tendremos que mezclar el azúcar mascabado con la margarina o mantequilla. A continuación, agregamos los huevos mezclados con la leche y la harina de trigo, muy poco a poco. Batimos bien hasta que este todo bien integrado.
  • El último paso será agregar la levadura en polvo y la canela y volvemos a mezclar. Engrasamos un molde con mantequilla y vertemos la masa.
  • Horneamos durante 50 minutos a 180º C con temperatura arriba y abajo en la bandeja del medio. Pinchamos con un palillo para ver si esta bien horneado y desmoldamos el bizcocho cuando esté templado. ¡Que lo disfrutes!

5/53 votos


Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Azúcar mascabado. Qué es, para qué sirve, propiedades y cómo usarlo en la cocina