Arepas de plátano macho maduro paso a paso

Arepas de plátano macho maduro paso a paso

Icono personas Para 4Icono euro 1.50€/pers.Icono calorias 320kcal/100g

Ingredientes

  • 700 g. de plátano maduro
  • 3 cucharadas de harina de maíz precocida
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Pechuga de pollo desmechada
  • Aguacate
  • Aceite

Nos apasionan las arepas… pero son una tentación calórica que intentamos evitar en el día a día, por eso siempre estamos buscando opciones más ligeras y nutritivas que nos permitan también darnos una alegría y no sentir que estamos sucumbiendo ante las tentaciones que nos impiden mantener la línea… Así surgen estas deliciosas arepas de plátano macho, aunque en el blog tienes otras riquísimas como las arepas boyacences, las arepas pelúas o las arepas de perico.

El plátano maduro o plátano macho es una fruta rica en calcio, potasio y almidón resistente, una cualidad que escasea entre los alimentos y que favorece la lenta digestión, ayudando a saciarnos más rápidamente y a estabilizar los niveles de azúcar en nuestro cuerpo.

Aprovechando este magnífico ingrediente y su sabor dulzón mezclado con un poco de harina de maíz ya tenemos los componentes principales para hacer estas suculentas arepas de plátano, que como sabéis, podéis rellenar como más os guste: con queso, con pernil, con carne mechada, aguacate y pollo… Con tanta opción rica es un desafío no subir de peso, pero al menos en lo que concierne a la arepa en sí, en esta receta estamos a salvo!

Receta de arepas de plátano macho maduro

Preparación paso a paso

  1. Empezamos por los plátanos, sin quitarles su piel los cortamos en 2 o 3 trozos en función de su tamaño.
  2. Los cocemos en una cazuela con agua a fuego medio. Dejamos que se cocinen hasta que se abre la piel.
  3. Retiramos la piel de los plátanos o extraemos su interior apretando la propia piel de cada trozo y los colocamos todos en un bol.
  4. Aplastamos bien el plátano con la ayuda de un tenedor.
  5. Incorporamos un par de cucharadas de harina de maíz y verificamos la consistencia de la masa. Si nos queda demasiado blanda le seguimos añadiendo cucharadas de harina de maíz (una a una) hasta obtener una masa bien homogénea. Reservamos en la nevera durante 15 minutos.
  6. Separamos bolas de la masa para preparar las arepas. Nos podemos ayudar de un poco de papel film para que no se pegue a las manos. Hacemos bolas, las aplastamos ligeramente y les damos forma de disco.
  7. Una vez hecha la forma podemos dejarla reposar en la nevera mientras acabamos de hacer el resto de bolas.
  8. Precalentamos una sartén a fuego medio e incorporamos un chorrito de aceite.
  9. Una vez caliente la sartén pasamos a fuego suave y cocinamos cada arepa de 3-5 minutos de cada lado, vigilando siempre para que no se quemen.
  10. Una vez fritas, abrimos por la mitad sin llegar a cortarlas del todo, con mucho cuidado para que no se rompan. Estas arepas son más frágiles que las hechas exclusivamente de harina de maíz, siendo preferible esperar a que se enfríen antes de abrirlas para evitar que se deshagan.
  11. Les añadimos la pechuga de pollo deshilachada y un poco de aguacate y ya tenemos una arepa de plátano lista para deleitarnos. Está riquísima y encima, es súper saludable!

Consejos para un arepas de plátano macho maduro  perfectas

  • Si no tenemos harina de maíz podemos sustituirla fácilmente por otro tipo como harina de trigo, harina de centeno, harina de arroz o de legumbres… Tendrán un ligero sabor a la que incorporemos y serán sin duda originales y súper nutritivas.
  • Si queremos que nos quede una textura excepcional podemos retirar las fibras internas del plátano antes de aplastarlo, por si nos incomodan al paladar a la hora de comerlas o cuando estemos dándole forma a nuestras arepas.
  • Las arepas son el perfecto complemento para dar rienda suelta a nuestra imaginación con los rellenos… El queso le va de mil maravillas, pero también nos gusta acompañarlas con carne mechada, con frijoles o con otros embutidos, así siempre llueve a gusto de todos!

Última revisión: 5 junio 2025

Hemos trabajado 4 horas y 35 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

45 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de aperitivos y canapés Recetas de carnes y aves Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de pechuga de pollo Recetas de tapas y aperitivos Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.