Para 4
2.10€/pers.
310kcal/100g
Ingredientes
- 1 huevo
- 500 g. de carne de ternera
- 1 rama de perejil o 1 cucharadita de perejil picado
- 1 diente de ajo
- 1 pizca de nuez moscada molida
- 1 pizca de sal
- 20 g. de miga de pan
- 50 ml. de leche
- 4 cucharadas de harina de garbanzos para rebozarlas
- 75 ml. de aceite para sellarlas
- Media cebolla o medio puerro (para el guiso)
- Media rama de apio (opcional)
- 1 zanahoria
- 1 diente de ajo
- 4 patatas
- 200 g. de passata o tomate triturado o 3 tomates medianos
- 3-4 cucharadas de aceite (el que usamos para freír las albóndigas)
- Las albóndigas ya selladas
- 100 ml. de brandy
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 pizca de albahaca seca
- 1 pizca de tomillo seco
- 50 g. de guisantes
- 500 ml. de caldo de carne o agua
Las albóndigas, al menos en España, son todo un clásico. Se trata de uno de los platos propios de la gastronomía tradicional de nuestro país y jamás pasan ni pasarán de moda. Estas son recetas transmitidas de generación en generación y nunca dejan de triunfar ya que son recetas que recordamos con mucho cariño y que aún, hoy en día, continuamos preparando para nuestros hijos.
El plato de albóndigas con patatas es muy sencillo además de económico y que seguramente elaboremos todos en nuestras casas. Es por este motivo por el que no exista una única receta para estos pucheros o guisos. Y sí, la base de esta elaboración suele coincidir, pero en cada casa se elabora de una forma distinta en función de los ingredientes que tengamos a nuestra disposición.
Por supuesto, una de las muchas ventajas que tiene este plato es que ya sea a pequeños o a grandes, siempre se disfruta. Si bien es cierto que es a los peques a los que más les gusta este plato, se trata de uno de los platos estrella para ellos y siempre que los acompañemos de patatas, es victoria asegurada.
Prueba también alguna de nuestras recetas de albóndigas (todas de rechupete): Albóndigas jardinera · Albóndigas de bacalao · Albóndigas en salsa de almendras · Albóndigas en salsa española · Albóndigas con tomate · Albóndigas de pollo · Albóndigas al horno · Albóndigas con sepia · Albóndigas de choco · Albóndigas de merluza · Albóndigas vegetarianas · Salsa para albóndigas
Receta de albóndigas con patatas

Elaboración de las albóndigas
- Comenzaremos con esta receta pesando en midiendo todos los ingredientes para tenerlo todo listo. Comenzaremos troceando la cebolla y el ajo en trozos grandes. Cortamos la zanahoria en rodajas y luego en trozos más pequeños. Si usamos tomates naturales, los pelaremos y los trocearemos muy fino. También pelaremos las cuatro patatas que partiremos en dados o de forma irregular. Reservamos todo.
- Ponemos en un bol los 500 g de carne que utilizaremos más tarde para hacer las albóndigas.
- Añadimos el diente de ajo picado, rallado o prensado, según nuestro gusto, y el perejil picado con la sal y la nuez moscada. Agregamos también el huevo.
- Ponemos los 50 ml de leche en un recipiente con la miga de pan para que comience a reblandecerse. Escurrimos ligeramente y añadimos al bol con la carne picada.
- Mezclamos todo con las manos para asegurarnos de que queden bien integrados.
- Para formar nuestras albóndigas podemos hacerlo manualmente tal y como hacía nuestra abuela, o también podemos utilizar una cuchara o unas pinzas para hacerlas. Independientemente de la forma que ya hemos escogido para hacerlo, debemos tener presente que todas las albóndigas deben tener un tamaño similar.
- Según vayamos cogiendo las porciones de carne y dándoles la forma adecuada, las iremos colocando en un plato que contendrá la harina de garbanzo.
- Debemos rebozarlas adecuadamente y después colocaremos en un plato o en una tabla hasta que tengamos todas las albóndigas formadas.
- Cuando las tengamos todas, será el momento de sellarlas. Debemos colocar los 75 ml de aceite de oliva en una sartén que pondremos a calentar al fuego. También podemos hacerlo en la cazuela en la que vayamos a hacer las albóndigas, y así nos ahorramos limpiar otro cacharro. Cuando esté caliente, colocaremos las albóndigas en tandas y sellaremos por ambos lados.
- Recuerda que no debemos cocinarlas, simplemente las dejaremos en la fuente de calor durante unos segundos.











Para hacer el guiso
- Ahora colocaremos en la olla 3 o 4 cucharadas de aceite y lo pondremos a calentar. Podemos reutilizar el del sellado de las albóndigas, que tendrá todo el sabor. Una vez observemos que el aceite está caliente será el momento de añadir el ajo y la cebolla que dejaremos que se poche y transparente. Lo hemos añadido en trozos grandes, porque vamos a batirlos. Si no lo quieres batir, puedes agregar la cebolla picada o incluso en juliana y el ajo picado o rallado.
- Una vez que observemos que tanto la cebolla como el ajo se han cocinado adecuadamente, los pasamos al vaso de la batidora y batimos. Volvemos a poner en la olla y agregamos la passata o el tomate ya troceado y dejamos que se cocine lentamente. Echamos el brandy a la olla y dejaremos que se evapore el alcohol subiendo el fuego.
- Añadimos las hojas de laurel, la albahaca, el tomillo y la cucharadita de pimentón dulce. Removemos y agregaremos todas las albóndigas a la olla. Es importante remover bien para que todos los sabores se integren y una vez removido, agregaremos la zanahoria y las patatas. Si los guisantes son frescos o congelados, también los añadiremos en este momento.
- Por último, tan solo tenemos qué cubrir con el caldo de carne todos los ingredientes que acabamos de introducir en la olla.
- Rectificaremos el punto de sal siempre que fuera necesario y taparemos la olla para dejarla cocer durante 25 minutos a fuego medio.
- Si bien es cierto que el tiempo que te damos en esta receta es más bien orientativo, independientemente del tiempo que hayamos dejado cocinando nuestras albóndigas te recomendamos que pruebes las patatas, qué es el ingrediente que más suele tardar en cocinarse y depende enormemente de la variedad de patata que hayamos escogido. Pasados los 25 minutos, agregamos los guisantes si son de lata y dejamos cocinar un par de minutos.
- Una vez comprobado que las patatas se han cocinado, apagaremos el fuego y dejaremos que repose durante 10 minutos aproximadamente para que los sabores se integren y las albóndigas queden más jugosas.
- Transcurrido este tiempo ya solo nos quedará servirlas y, sobre todo, disfrutarlas. ¡Que aproveche!

























Consejos para unas albóndigas con patatas perfectas
- Debemos utilizar basándonos un poco en nuestras preferencias, ya que podemos utilizar únicamente la carne de ternera o mezclarla con algo de panceta o tocino y carne de cerdo, de forma que nos quedarán algo más jugosas.
- Lo ideal es utilizar las verduras que más nos gusten y que tengamos en nuestro frigorífico. El fondo debe consistir en una combinación de tomate y cebolla o puerro.
- En cuanto al tomate, podemos utilizar uno triturado, una buena passata, o directamente utilizar el natural, variará en función de la motivación que tengamos ese día para cocinar. Después, además de agregar guisantes y zanahorias, también podemos utilizar judías verdes, pimientos o cualquier otra verdura que se nos ocurra. Los guisantes pueden ser frescos, congelados o de bote, lo que nos resulte cómodo.
- También podemos variar las especias que utilicemos y utilizar agua o un caldo de carne, lo que sí que os aseguramos es que independientemente de lo que escojamos, el sabor será delicioso.
- Un punto que resulta esencial en cuanto a la forma de elaborar las albóndigas y que marca la diferencia verdaderamente, es cómo cocinar la carne de las albóndigas: en el puchero, freírlas, hornearlas…
- Lo más tradicional y lo que cualquiera de nuestras abuelitas nos recomendaría es que debemos sellarlas con un poco de aceite en una sartén. No se trata de freírlas, sino que simplemente las pasamos por la sartén con aceite caliente para que el resultado sea más jugoso.
- Si nos decantamos por el horno, también resulta una gran opción, pero siempre que lo hayamos encendido para varias elaboraciones debido al gran consumo de energía que hace. Otra opción es pasarla directamente a la olla, lo cual es muy cómodo y colabora con la reducción de calorías del plato.
Última revisión: 21 mayo 2025
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con patatas Recetas con ternera Recetas de albóndigas Recetas de carnes y aves Recetas de guisos de carne Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas