Agua de Jamaica

Agua de Jamaica

Icono personas Para 4Icono euro 1€/pers.Icono calorias 60kcal/100g

Ingredientes

    Si alguna vez has viajado a México o Centroamérica, seguro que has oído hablar (¡o probado!) el famoso agua de Jamaica. Este refresco de color rojo intenso, sabor ácido y ligeramente dulce es uno de los más tradicionales y queridos en muchas cocinas latinoamericanas.

    Pero si no lo conoces, no te preocupes, porque hoy te lo explico todo: qué es el agua de Jamaica, de dónde viene, por qué se ha hecho tan popular y, sobre todo, cómo puedes hacerla fácilmente en casa. Te adelanto que no necesitas más que tres o cuatro ingredientes, una olla y un poco de paciencia.

    Así que prepárate, porque te voy a enganchar al que posiblemente sea uno de los refrescos caseros más saludables y sabrosos que existen.

    ¿Qué es el agua de Jamaica?

    El agua de Jamaica es una bebida tradicional elaborada a partir de flores secas de hibisco (Hibiscus sabdariffa), conocidas popularmente como “flores de Jamaica”. A pesar del nombre, estas flores no tienen nada que ver con la isla de Jamaica: el nombre viene del uso que se les dio en Latinoamérica, especialmente en México, donde forman parte de las famosas “aguas frescas” (bebidas no alcohólicas a base de frutas, semillas o flores).

    Cuando se infusionan estas flores secas en agua caliente, sueltan un color rojo profundo y un sabor ácido, parecido al arándano o al fruto rojo. Con un poco de azúcar (o edulcorante, si prefieres) se transforma en una bebida refrescante, con un puntito ácido que quita la sed como pocas.

    Origen y curiosidades del agua de Jamaica

    Aunque hoy asociamos el agua de Jamaica con México, el hibisco es originario de África y Asia tropical, y su consumo se ha extendido por todo el mundo. En Egipto, por ejemplo, el té de hibisco se conoce como karkadé y se bebe frío o caliente. En África occidental, se prepara como bissap, y en el Caribe se conoce como sorrel, donde se mezcla a menudo con jengibre y especias.

    Lo curioso es que el hibisco no solo sirve para bebidas. También se usa en repostería, confitería, e incluso como colorante natural. Además, está lleno de antioxidantes y compuestos beneficiosos que lo han puesto de moda como superalimento en las últimas décadas.

    Beneficios del agua de Jamaica

    Más allá de su sabor y su frescura, el agua de Jamaica es famosa por sus posibles beneficios para la salud (¡pero ojo, no es medicina mágica!):

    • Rica en antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres.
    • Tiene propiedades diuréticas suaves, ayudando a eliminar líquidos.
    • Puede ayudar a reducir la presión arterial (según algunos estudios).
    • Es refrescante y baja en calorías (si no abusas del azúcar).
    • Tiene un ligero efecto digestivo.

    Así que además de rica, te puede ayudar a cuidarte un poquito.

    Receta agua de Jamaica

    Paso a paso

    1. Lava las flores secas. Enjuaga las flores secas bajo un chorro de agua fría para eliminar cualquier polvo o impureza.
    2. Hierve el agua. Pon el litro de agua en una olla y llévala a ebullición.
    3. Infusiona las flores. Cuando el agua esté hirviendo, añade las flores de Jamaica. Apaga el fuego y deja reposar tapado durante 10-15 minutos. Verás cómo el agua se tiñe de un rojo intenso.
    4. Cuela la bebida. Usa un colador fino para separar las flores del líquido. Presiona un poco con una cuchara para sacar todo el jugo.
    5. Endulza al gusto. Añade el azúcar mientras el líquido aún está caliente para que se disuelva bien. Si prefieres, puedes usar miel, Stevia u otro edulcorante.
    6. Enfría y sirve. Deja que se enfríe a temperatura ambiente, luego mételo en la nevera. Sirve frío, con hielo y unas rodajas de limón si te apetece.

    Variantes y trucos para darle un toque especial

    • Añade canela, clavo o jengibre durante la infusión para darle un aroma especiado.
    • Mezcla el agua de Jamaica con zumo de naranja o piña para un sabor tropical.
    • Haz un cóctel casero mezclándola con ron o tequila (sí, esto ya es para adultos).
    • Congela la bebida en moldes para polos de hielo: ¡refresco garantizado en verano!
    • Usa el concentrado (sin diluir) como base para jarabes, gelatinas o incluso para aromatizar bizcochos.

    Cómo conservar el agua de Jamaica

    El agua de Jamaica casera se conserva perfectamente en la nevera durante unos 4-5 días. Si quieres prepararla en grandes cantidades, puedes hacer un concentrado (más cargado) y diluirlo solo cuando lo vayas a consumir. Eso sí: no dejes las flores dentro del líquido demasiado tiempo, porque pueden amargar.

    El agua de Jamaica no es solo una bebida exótica y bonita: es refrescante, saludable, fácil de hacer y superversátil. Ya sea que la tomes como un refresco diario, como parte de una comida especial o como base para experimentar en la cocina, seguro que te engancha.

    Así que anímate a preparar tu propia jarra en casa. Con solo unas flores secas, agua y un poco de azúcar, tienes una bebida deliciosa que refresca, cuida y sorprende. Y lo mejor: cada sorbo sabe a vacaciones tropicales, aunque estés en casa con las zapatillas puestas.

    Última revisión: 7 junio 2025

    Hemos trabajado 2 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

    20 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
    😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

    Ilustración

    5/51 voto


    Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos

    Etiquetas:

    También te encantará...


    Sobre el autor

    Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.