Suscríbete
Pásate a Premium

estreno

El Teatro de la Maestranza comienza 2025 con el ballet 'El corsario'

Estrenado en París en 1856, llegará al coliseo hispalense los próximos días 9, 10 y 11 de enero

Gran expectación de público para el Concierto de Año Nuevo de la Sinfónica de Sevilla

'El corsario' se estrena el próximo 9 de enero en el Teatro de la Maestranza rünno Lahesoo
Qué Plan

Qué Plan

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Teatro de la Maestranza estrena el nuevo año 2025 con la obra 'El corsario', que será representada por el Ballet de Estonia los próximos día 9, 10 y 11 de enero. Basada en el poema homónimo de Lord Byron, cuenta con libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges y Joseph Mazilier y la música es de Adolphe Adam, Cesare Pugni, Léo Delibes y Riccardo Drigo. La coreografía es de José Carlos Martínez y Kaspar Mänd dirigirá a los músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Anna Roberta, Laura Maya, Ami Morita, William Newton son los bailarines principales del Ballet Nacional de Estonia. 'El corsario' es el único ballet clásico de temática pirata, repleto de eficaz baile masculino y una apasionada historia de amor entre un valiente pirata llamado Conrad y una bella mujer llamada Medora.

Linnar Looris es director artístico del Ballet Nacional de Estonia. Interpreta todos los papeles principales del repertorio clásico y contemporáneo de la compañía y realiza giras por Finlandia, Suecia, Ucrania, Rusia y Estados Unidos: Karenin en Anna Karenina de Shchedrin, Mercutio en 'Romeo y Julieta' de Prokófiev; El Príncipe en 'El Cascanueces', Príncipe Sigfrido y pas de trois en 'El lago de los cisnes' y el Príncipe y Pájaro Azul en 'La bella durmiente' de Chaikovski; Albrecht en 'Giselle' de Adam, El amigo de Natanael en 'Coppélia' de Bigonzetti y Enea y Paride en Cassandra de Cannito/Schiavoni.

'El Corsario'

  • Dónde: Teatro de la Maestranza.

  • Dirección: Paseo Colón, 22.

  • Cuándo: 9, 10 y 11 de enero.

  • Horario: 20 horas.

  • Precios: desde 40 euros.

  • Entradas: Teatro de la Maestranza

Por su parte, José Carlos Martínez es el coreógrafo y el encargado de la dirección de escena. Es el director artístico del Ballet de la Ópera de París desde 2022, exdirector de la Compañía Nacional de Danza (2011–2019), exbailarín principal del Ballet de la Ópera de París (1988–2011) y profesor y coreógrafo independiente. Comienza sus estudios de ballet en Cartagena con Pilar Molina. Entre 1984 y 1987 estudia en el Centre de Danse International de Rosella Hightower. En este último año gana el Prix de Lausanne e ingresa en la Escuela de Ballet de la Ópera de París. En 1988, es seleccionado personalmente por Rudolf Nureyev para formar parte del cuerpo de ballet del Ballet de la Ópera de París. En 1990 es ascendido a solista y a primer bailarín. En 1997 es nombrado «Danseur Etoile» del Ballet de la Ópera de París, la categoría más alta en la jerarquía del Ballet.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación