estreno en sevilla
María Galiana: «Mi papel en 'La reina de la belleza de Leenane' es el reverso de la medalla del de la abuela Herminia»
La actriz sevillana se sube una vez más a las tablas para estrenar, el 14 de marzo en la Sala Cite de Cartuja Center, 'La reina de la belleza de Leenane'
El XXV Festival Celestina, con 80 representaciones, rinde homenaje a María Galiana
Programación del Cartuja Center de Sevilla en 2024: conciertos, teatro y monólogos

Asus 88 años, María Galiana (Sevilla, 1935) afronta un nuevo desafío en su carrera enfrentándose al papel de Mag Folan, personaje protagonista de la obra 'La reina de la belleza de Leenane', que se podrá ver en la Sala Cite de Cartuja Center ... entre los días 14 y 17 de marzo. Acompañada por Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga, esta obra de Martin McDonagh llega a Sevilla bajo la dirección de un viejo conocido de la actriz sevillana, Juan Echanove.
—De nuevo la vemos en un proyecto junto a Juan Echanove.
—Sí, la verdad es que con Juan he trabajado en el cine varias veces, como en la película 'Suspiros de España (y Portugal)' de José Luis García Sánchez. Aparte por supuesto de colaborar muchas temporadas en la serie de televisión 'Cuéntame', esta es la tercera vez que me dirige en una obra de teatro. La primera ocasión fue en 'Conversaciones con mamá', que ambos protagonizamos. Actuamos juntos en el Teatro Lope de Vega en 2013. Después me dirigió en 2015 en 'La asamblea de las mujeres' con Lolita Flores y Pastora Vega. Y ahora llega tercer proyecto. Nos entendemos muy bien los dos.
—¿Qué me podría adelantar sobre 'La reina de la belleza de Leenane'?
—Es una obra muy difícil. Es un dramón. Se estrenó en 1999 en Irlanda. Después en España se estrenó con un éxito arrollador con Vicky Peña en el papel que yo interpreto de la madre. La dirigió su marido, Mario Gas. Yo no vi esa obra entonces, pero logró un éxito enorme. A Vicky Peña le dieron un Max. En Sevilla se hizo hace unos diez años con Gloria López como protagonista. Yo estaba en Madrid haciendo 'Cuéntame' y tampoco la pude ver. Se han hecho representaciones en Argentina y otras en países anglosajones.
—Martin McDonagh está detrás de esta obra que ha seguido representándose sin parar desde su estreno.
—La verdad es que Martin McDonagh es muy polifacético. Es director de cine y de teatro, guionista y dramaturgo. Hizo la película 'Tres anuncios a las afueras', que me dejó alucinada. Hace unos años Gerardo Vera puso en marcha una nueva versión de 'La reina de la belleza de Leenane', pero no llegó a término porque Gerardo murió. Ahora Juan Echanove ha retomado la obra en una versión más conceptual que ha adaptado Bernardo Sánchez. Siendo teatro realista, es más conceptual, aunque sin llegar al minimalismo. Realmente la esencia de lo que trata de poner de manifiesto está a través de la relación entre una madre y su hija. También se habla de la despoblación del medio rural y del aislamiento. La obra trata sobre las dificultades de personas que viven en un clima adverso.
—Se muestra una Irlanda agreste, ¿no es así?
—Efectivamente. Es una atmósfera parecida a la que retrata la película 'Almas en pena' con Colin Farrell, que también transcurre en esa Irlanda perdida, inhóspita y donde no para de llover y de hacer frío. Las protagonistas son una madre y una hija con un carácter muy distinto al andaluz. La manera de los comportamientos es totalmente opuesta. Esta obra es un drama. No me gusta llamarlo tragedia porque no está marcada por un fatum, pero es un drama. Los personajes son muy dramáticos y eso me parece fantástico.
—¿Qué significa para usted tener el papel protagonista en esta obra tan importante?
—Como actriz estoy aceptando un reto totalmente nuevo. Es el reverso de la medalla de la abuela Herminia. Voy a cumplir 89 años y me enfrento a un reto muy importante en mi carrera. Llevo 22 años haciendo de abuelita encantadora, pero si me sale la oportunidad de trabajar en otro nivel y otro registro, estoy encantada de aceptarlo. Soy una actriz dramática. He hecho de Poncia en 'La casa de Bernarda Alba', también hice de Hécuba en 'Las troyanas', aparte de otros importantes papeles. Todo eso ha sido tapado por doña Herminia.
—¿Cómo está resultado el trabajo con Lucía Quintana, que interpreta el papel de Maureen, su hija?
—Lucía Quintana es una actriz soberbia y extraordinaria. Tiene una gran fuerza y es muy lista. También quiero destacar la labor Javier Mora y Alberto Fraga. Lucía ha trabajado también con Juan Echanove en la obra 'Quevedo', que dirigió Gerardo Vera. Luego también actuaron juntos en 'La fiesta del chivo' y en 'To be or not to be'. Los ensayos han funcionado muy bien y está siendo una fiesta. A lo mejor en otras funciones podría haber pegas, pero Juan Echanove está acertando plenamente con 'La reina de la belleza de Leenane'.

—¿Cómo se ha presentado el estreno y cómo será la posterior gira?
—El estreno absoluto ha sido en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. Tienen un teatro que es una raya en el agua en España. El director del Centro Niemeyer de Avilés —Carlos Cuadros— es programador y se encarga de la programación del teatro. Ha hecho tal labor teatral en Avilés, que hay una afición extraordinaria al teatro. Tiene prácticamente el teatro entero abonado. Si la gente ve muchas obras, entonces la cosa merece la pena. Avilés es un centro cultural de primera categoría. Después vamos a ir a Valencia, Palma de Mallorca, etc. Luego estrenamos en Madrid el 4 de junio y estaremos ese mes en el Teatro Infanta Isabel. También vamos a hacer temporada en Madrid de septiembre a noviembre. Dice Juan Echanove que posteriormente haremos gira por Barcelona, Bilbao, León, Logroño, Salamanca, etc.
«Me hubiera encantado hacer más películas, pero después de 'Solas' me contrataron para 'Cuéntame'»
María Galiana
Actriz
—También el cine ha sido importante en su carrera después de haber participado en películas tan destacadas como 'Solas'.
—Me hubiera encantado hacer más cine del que he hecho. Durante mi carrera he hecho pequeños papeles. He actuado en unas 35 películas, pero después de 'Solas', donde tuve un papel protagonista, he hecho pocos papeles en el cine. La clave de todo es que inmediatamente después de trabajar con Benito Zambrano en esa película me contrataron en la serie 'Cuéntame'. He hecho teatro alternándolo con la televisión porque me ha sido más fácil. De hecho, durante muchos años, cuando terminaba de rodar por la mañana en la serie, luego me llevaban al teatro por la tarde en un coche para poder hacer la función. Así he ido compaginando mi papel de Herminia con los que me han ido surgiendo en el teatro.
—¿Usted se ha planteado alguna vez ese tópico de morir en el escenario?
—No he pensado nunca en eso de morir en el escenario. No tengo ese romanticismo. Lo que no quiero es perder la cabeza, que me pueda aprender una función como esta, que lo he hecho después de mucho trabajo. Para mí es fundamental también enterarme de lo que me dicen los otros actores para poder seguir adelante. Lo dejaré cuando no me pueda aprenderme los papeles.
'La reina de la belleza de Leenane'
-
Dónde: sala Cite de Cartuja Center.
-
Dirección: calle Leonardo Da Vinci, 7.
-
Cuándo: del 14 al 17 de marzo.
-
Horario: todos los días a las 20 horas, salvo el domingo 17, que comienza a las 19 horas.
-
Precios: desde 25 euros
-
Entrada: Cartuja Center.
—Lo que no se puede negar es que la cultura ha sido fundamental en su vida. Una vez oí en Radio Clásica una entrevista en la que usted contaba su pasión por la música y por la ópera.
—Ese tipo de vida cultural me ha servido mucho. No he visto programas de televisión como tanta gente a la que no le interesa la cultura. La gente está todo el día con el TikTok. Yo he procurado leer mucho, estar muy al día de todo y no perder nunca la curiosidad. Me encanta leer todos los días los periódicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete