estreno
El Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia del Piacere, cómplices para crear 'Origen'
La obra que se estrena el domingo en el teatro de la Maestranza, viajará luego a festivales como el de Música y Danza de Granada, de la Guitarra de Córdoba o el de Peralada
El Ballet Flamenco de Andalucía hace con 'Tierra bendita' su primer estreno internacional

'Origen. La semilla de los tiempos' es la tercera producción en año y medio del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de la bailaora Patricia Guerrero, ha destacado la consejera de Cultura y Deportes, Patricia del Pozo, en la presentación de este nuevo espectáculo, que se estrena el próximo domingo 18 de mayo en el Teatro de la Maestranza y que cuenta con la música en directo de la Accademia del Piacere, que dirige Fahmi Alqhai.
La plana mayor de la consejería de Cultura se ha dado cita este martes en el Teatro de la Maestranza para presentar esta nueva propuesta del ballet institucional, en un acto que ha contado también con el director del coliseo maestrante, Javier Menéndez; el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Paolo Pinamonti; la delegada municipal de Cultura de Córdoba, Isabel Albás; la directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero, y el director de Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai.
Por cierto, Guerrero llegaba al teatro directamente desde Madrid, donde en la noche del lunes la ha sido entregado el premio Talía a la mejor intérprete de Danza, otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España.
'Origen' es una coproducción del Ballet Flamenco de Andalucía, del grupo de música antigua Accademia del Piacere, el Teatro de la Maestranza y el Festival de Música y Danza de Granada, y cuenta también con la colaboración del Festival de la Guitarra de Córdoba y el Festival Castell de Peralada.
«Este es un proyecto de envergadura, y así, tres de los más prestigiosos festivales de música y artes escénicas de nuestro país lo han programado para formar parte de sus próximas ediciones de este verano», ha señalado Del Pozo.
Así, tras su estreno absoluto el próximo 18 de mayo Sevilla, la siguiente función será en Granada, en el Palacio de Carlos V, el próximo 25 de junio, dentro del Festival Internacional de Música y Danza. El 8 de julio se representará en el Gran Teatro de Córdoba como parte de la programación del Festival de la Guitarra, el 10 de julio tendrá lugar su presentación en el Festival Castell de Peralada, en Girona, para continuar en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro el 18 de julio.
Además, el canal francoalemán ARTE.tv, plataforma comprometida con la divulgación de la cultura en el continente europeo, retransmitirá el próximo 21 de mayo para toda Europa el estreno de 'Origen. La semilla de los tiempos', que pasará a formar parte de su catálogo. Esta acción se enmarca en la difusión del Flamenco en el XV aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante la presentación, la titular de Cultura ha dicho que «este espectáculo nace con vocación de traspasar no solo las fronteras artísticas, sino también las geográficas».
Entre las actividades del Ballet Flamenco de Andalucía se encuentran su participación a primeros de junio en el prestigioso escenario del Sadler's Well Theatre de Londres dentro de la programación del London Flamenco Festival con la obra 'Pineda', y su segunda producción, 'Tierra Bendita', que tras su estreno en Chile viajará a Alburquerque, (EE.UU.).
Por su parte, el director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, ha indicado que, «cuando Fahmi Alqhi me planteó indagar en las raíces del flamenco a través de nuestras raíces musicales, me pareció que de esa idea solo podía salir un proyecto único. Sobre todo sabiendo que estaba en sus manos y en las de Patricia Guerrero, en aquel momento recién nombrada directora del Ballet Flamenco de Andalucía», señalando que el proyecto lleva gestándose más de un año.
Por su parte, el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Paolo Pinamonti, ha subrayado que el espectáculo, en relación a Granada, «justifica su existencia en atención al riquísimo patrimonio artístico y musical de la ciudad, cruce de culturas donde han convivido las tres grandes religiones monoteístas y donde el auténtico folclore musical se ha nutrido de las diferentes fuentes musicales que desde el norte de África llegan al continente indio, y en este sentido, la interesantísima propuesta de la gran bailarina y coreógrafa granadina Patricia Guerrero y Fahmi Alqhai, músico que ha profundizado en el mundo de la música arábigo andaluza, no podía faltar en la programación de esta 74ª edición del Festival».
'Origen. La semilla de los tiempos' cuenta con la dramaturgia de Juan Dolores Caballero, encargado también de la dirección de escena junto a Patricia Guerrero. en una obra en la que exploran las raíces del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual. En el apartado artístico, al elenco, compuesto por la formación de música antigua y los integrantes del ballet, se suman las voces de la soprano Quiteria Muñoz y la cantaora Amparo Lagares, y el guitarrista Dani de Morón, autor también de las adaptaciones musicales flamencas. La puesta en escena la completan el diseño de iluminación de Olga García y el diseño y realización de vestuario del diseñador granadino Pablo Árbol.

La directora del Ballet Flamenco de Andalucía ha comentado por su parte que «en escena se muestra cómo sería la vida en una ciudad barroca, con la fuerza escénica del Ballet Flamenco de Andalucía y la fusión de sonoridades de la Accademia del Piacere, que confluyen en una rapsodia en siete actos para recorrer el tiempo en un viaje de ida y vuelta, entre pasado y presente, entre jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas. Es un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento».
Según Fahmi Alqhai, «este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática».
El repertorio del Ballet Flamenco de Andalucía
La primera creación de Patricia Guerrero al frente del Ballet Flamenco de Andalucía fue 'Pineda. Romance popular en tres actos', estrenada el pasado mes de agosto en el Festival 'Lorca y Granada', que se celebra en el Generalife, obra posteriormente nominada a los Premios Max de las Artes Escénicas en las categorías de Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Intérprete Femenina de Danza. La segunda creación ha sido 'Tierra bendita', que se presentó en enero en el festival Santiago a Mil de Chile.
'Origen...' hace el número 42 de las coreografías del repertorio con el que cuenta la compañía pública andaluza en sus treinta años de historia, en los que ha cosechado importantes logros, además de grandes éxitos de público y crítica, que han sido reconocidos en su historia con premios y galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Coreografía y varios Premios Max y Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Dirigida en sus orígenes por Mario Maya, han sido directores de esta compañía institucional grandes nombres de la Danza española, como María Pagés, Cristina Hoyos, José Antonio, Rafaela Carrasco, Esteve-Paños, Rubén Olmo o Úrsula López. Desde el pasado año, la dirección recayó en la granadina Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza. En los treinta años de recorrido, el Ballet institucional suma más de 1.650 actuaciones en los cinco continentes con espectáculos disfrutados por más de 1.500.000 espectadores.
'Origen. La semilla de los tiempos'. Ballet Flamenco de Andalucía
-
Dónde: Teatro de la Maestranza.
-
Dirección: Paseo Colón, 22.
-
Cuándo: domingo 18 de mayo.
-
Horario: 19 horas.
-
Precio: desde 30 euros.
-
Entradas: Teatro de la Maestranza.
El Ballet Flamenco de Andalucía, que tuvo hace dos años un futuro no definido y de bajo perfil bajo la dirección del anterior consejero de Cultura, el malagueño Arturo Bernal, ha tomado con Patricia del Pozo un nuevo impulso que le está llevando a cotas internacionales y a tener en año y medio tres nuevas producciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete