plaza de españa
Reincidentes, La Raíz y O'Funk'illo enseñan a Sevilla su lado más rebelde
El Icónica Santalucía Sevilla Fest vivió una jornada protagonizada por tres grupos y marcada por los saltos, el punk, rock y funk
El arte siempre ha sido más que un simple acto creativo. No es un secreto que disciplinas como la pintura, la literatura, el cine o la música han funcionado a lo largo de la historia como herramientas de expresión y crítica social. Luis Buñuel, la Generación del 27, Frida Kahlo, Banksy, Rozalén, Lorca o Sara Mesa son solo solo algunos de los nombres de esa larga lista de artistas que demuestran cómo el arte es capaz de sacar a la luz realidades ocultas y dar cabida a voces a menudo han sido silenciados. En este contexto, Reincidentes, La Raíz y O'Fuk'illo no son ajenos al poder de la música como vehículo de mensajes, especialmente los reivindicativos.
La jornada en el Icónica Santalucía Sevilla Fest la inauguró Reincidentes con su punk y rock. El concierto empezó a las 21 horas, y las altas temperaturas no fueron un impedimento para que la pista se llenara. El grupo sevillano se encargó de caldear el ambiente con los temas que han marcado su trayectoria: 'Vicio', '¡Ay! Dolores', 'La Republicana' y 'Andalucía Entera' fueron algunas de las obras que cantaron durante su cerca de hora y cuarto de actuación. Tras 15 minutos de descanso, llegó el momento de vivir el regreso de La Raíz a Sevilla.
Justicia social por bandera
Después de siete años, La Raíz regresó a la capital hispalense por la puerta grande: con un concierto en la Plaza de España. Los gritos del público cuando la cuenta atrás de medio minuto llegó a cero marcaron el inicio del espectáculo. La Raíz llegó pisando fuerte: fue entonar «Si te encuentro gritaré a viva voz…», y que los allí presentes comenzaran a saltar al ritmo de 'A la sombra de la sierra'. Le siguieron 'Muérdeles' y 'Jilgueros'. La ciudad saltó tanto, que incluso hubo zonas de la pista que vivieron pequeñas 'lluvias', sobre todo, de cerveza.
Entre el repertorio, destacaron temas como 'Elegiré', 'La raíz', 'El lado de los rebeldes' o 'Rueda la Corona'. Además de para cantar, los valencianos utilizaron los altavoces para agradecer y reivindicar: desde el conflicto en Palestina a la huelga del metal en Cádiz, pasando por los inasequibles precios de la vivienda y la importancia de los servicios públicos en situaciones extremas como la pandemia o la dana.
Se despidieron con 'Entre poetas y presos' y un «¡no podríamos haber soñado con un reencuentro mejor!». Acto seguido, abandonaron el escenario. La pista se vació en cuestión de minutos, pero se volvió a llenar cuando Andreas Lutz se apoderó del micro.
La Raíz había dejado el listón por las nubes. Por suerte, O'Funk'illo hizo que la fiesta evolucionara a lo que ellos llaman «funky andaluz embrutessío», devolviendo los saltos, bailes y manos en el aire. Durante el show, interpretaron éxitos como 'OFunkillo groove', 'Rulando', 'En el campito', 'Nos vamos pal keli' y 'A shuparla ya'. La banda sevillana, cuyo nombre hace referencia a sus orígenes al mezclar «ojú killo» con funk, terminó de poner la Plaza de España patas arriba, a pesar de que no todo el mundo conocía la letra de sus canciones.
Sin duda, fue el mejor broche de oro que el festival pudo tener. En estas tres actuaciones, Sevilla lo dio todo en una jornada donde pareció que no importaban los empujones o la calor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete