Suscríbete
Pásate a Premium

QUÉ PLAN

Este pueblo de Sevilla vuelve a la época romana: ruta gastronómica, visitas y actividades gratuitas

El Festival Romano de Écija celebra su octava edición, que tendrá lugar del 12 al 16 de marzo

Nuevo hallazgo romano en Carmona: una figura del siglo I interpretada como juguete o exvoto religioso

Antica Roma, una trattoria romana en el corazón de Sevilla

Centuria romana antes de desfilar en la edición de 2024 MARCHENA SECRETA

A.T.

Sevilla

El municipio de Écija se prepara para viajar en el tiempo con la celebración del VIII Festival Romano, que tendrá lugar del 12 al 16 de marzo. Durante estos días, visitantes y astigitanos podrán sumergirse en la cultura, la religión, la artesanía y la gastronomía de la época romana a través de una programación variada que incluye actividades gratuitas y experiencias únicas.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Écija en colaboración con expertos en arqueología e historia, busca poner en valor la herencia romana de la ciudad. La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 12 de marzo a las 20:00 en la Sala de los Mosaicos del Palacio de Benamejí, donde se ofrecerá una degustación de vino romano para dar inicio a esta experiencia histórica.

Uno de los principales atractivos de esta edición es la conmemoración del décimo aniversario del descubrimiento del mosaico de 'Los Amores de Zeus', hallado en el yacimiento de la Plaza de Armas y considerado un hallazgo arqueológico de gran relevancia. A lo largo del festival, la mitología y la religión romana serán protagonistas en diversas actividades y conferencias.

'Los Amores de Zeus', mosaico romano descubierto en Écija en marzo de 2015 Turismo Écija

Además, este festival es una ocasión única para explorar el legado romano de Écija, una ciudad que en la antigüedad fue conocida como Colonia Augusta Firma. Sus numerosos restos arqueológicos, como los mosaicos, esculturas y epígrafes, dan testimonio de su esplendor en tiempos del Imperio Romano.

Ruta Gastronómica 'Tapeando como Romanos'

La gastronomía también tendrá un papel destacado con la IX edición de la Ruta Gastronómica 'Tapeando como Romanos'. Ocho restaurantes locales participarán en esta iniciativa, ofreciendo tapas inspiradas en recetas de la época romana, basadas en el recetario de Apicio. Los cocineros han sido asesorados por arqueólogos para garantizar la autenticidad de los platos, que estarán disponibles del 13 al 16 de marzo.

Entre los ingredientes utilizados destacan el garum, una salsa de pescado fermentado muy apreciada en la época; la miel, los frutos secos, y diversas especias que darán a los platos un sabor característico del mundo romano.

Para incentivar la participación, los asistentes podrán sellar en una cartulina las tapas degustadas en cada restaurante. Los primeros quince participantes en completar la cartulina y entregarla en la oficina de turismo serán premiados con una visita guiada exclusiva a los vestigios romanos del municipio. Esta iniciativa no solo fomenta el turismo gastronómico, sino que también permite conocer la historia de la alimentación en la antigua Roma de primera mano.

Actividades destacadas del festival

El festival ofrece un variado programa de actividades, dirigidas tanto a adultos como a familias con niños. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

  • Visitas guiadas al Yacimiento Arqueológico de Plaza de Armas: Oportunidad única para descubrir de cerca los vestigios de la antigua Colonia Augusta Firma y conocer más sobre la vida cotidiana de los romanos.

  • Talleres temáticos: Desde la creación de mosaicos hasta la elaboración de joyas al estilo de los orfebres romanos. Estas actividades permitirán a los participantes sumergirse en las técnicas artesanales de la época.

  • Conferencias especializadas: Expertos en historia antigua ofrecerán charlas sobre la religión, la sociedad y la cultura en la época romana, abordando temas como el culto imperial y las prácticas religiosas de la colonia.

  • Festival de títeres 'Las peripecias del Dios Baco': Una actividad pensada para los más pequeños, donde conocerán mitos y leyendas de la antigua Roma de una manera entretenida y didáctica.

  • Banquete Romano Frumentaria: Una cata científica de vinos acompañada de un menú ambientado en la gastronomía romana, donde los comensales podrán experimentar sabores auténticos y descubrir el papel del vino en la sociedad romana.

  • Workshop 'La lujuria de los dioses': Una experiencia sensorial en un ambiente exclusivo, donde los asistentes podrán degustar vino y tapas romanas mientras aprenden sobre la mitología y las costumbres de la época

El Festival Romano de Écija no es solo una cita para los amantes de la historia y la cultura romana, sino también una oportunidad para cualquiera que quiera vivir algo diferente. Durante estos días, la ciudad se transforma con sabores de otra época y multitud de actividades que no solo te permitirán imaginar cómo era la vida en la antigua Roma, sino también pasar un rato agradable con los tuyos.

Así que, tanto si te apasiona la arqueología, la gastronomía o simplemente buscas un plan especial para disfrutar con amigos o en familia, este evento tiene mucho que ofrecerte. Con entrada gratuita en la mayoría de sus actividades, es una ocasión perfecta para descubrir el rico patrimonio de Écija mientras te diviertes y aprendes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación