Suscríbete a
ABC Premium

Los mejores free tours de Sevilla

Conoce las guías gratuitas con las que poder descubrir la historia y los monumentos de la ciudad

Los mejores escapes room de Sevilla

Las cinco librerías más originales de Sevilla

Recorre Sevilla con estos tours gratuitos Vanessa Gómez

R. V.

Sevilla

Recuperadas las cifras previas a la pandemia y con previsión de que este año sea aún mejor, el turismo en Sevilla vive un momento de bonanza. Reclamos no le faltan a la ciudad hispalense, cuyo Centro se convierte en casi cualquier época del año en una torre de Babel, un hervidero de visitantes de diversa procedencia que en apenas unos días quieren empaparse de la cultura, historia y folclore sevillano.

El manual del turista, sobre todo el más austero, en Sevilla y en cualquier gran ciudad europea, incluye como primera actividad un 'free tour'. O lo que es lo mismo, una ruta guiada de apenas unas horas de duración en el que, por lo general, se ofrece una panorámica de lo más característico del lugar. Su aceptación y desarrollo ha propiciado que se extiendan las temáticas, pudiendo facilitar una misma organización o empresa variados tours más especializados. Nocturnos, gastronómicos, teatralizados, de un personaje insigne local....

La otra clave del éxito de estas rutas son su carácter gratuito. La cuantía a pagar la pone el propio cliente, una vez concluida la visita y en base a su grado de satisfacción. Cuanto más le haya gustado, más 'propina' dará a su guía, aunque la media de pago por viajero oscila entre los 10 y los 20 euros, dependiendo del destino.

Estos son algunos de los free tour más demandados y valorados entre visitantes y locales de Sevilla:

Sevilla monumental

Sevilla free tours se presenta como la empresa líder de visitas guiadas en la capital andaluza, consolidada en sus 10 años de andadura. En su página web ofrecen hasta seis free tours: el monumental, el de misterios en el barrio de Santa Cruz, otro con las leyendas de Triana, sendos específicos de la Real Alcázar y la Catedral y un último con un recorrido, por sus lugares y su historia, del flamenco.

Nuestro selección la abrimos con el 'Free tour Monumental', por eso de empezar por lo general. El que se puede realizar a través de esta empresa se inicia en la Plaza Nueva con una importante introducción histórica de todas las etapas del pasado de Sevilla que, después, se irá recorriendo a pie: el Ayuntamiento, la Catedral, la Giralda, el Real Alcázar y Archivo de Indias la Torre del Oro, la Real Fábrica de Tabacos y la Plaza de España junto al parque de María Luisa. Esto es, el triángulo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el resto de monumentos y enclaves más significativos de la ciudad.

Se puede consultar el horario y hacer la reserva del tour, disponible en español e inglés, en este enlace.

Sevilla nocturna

Si eres fiel a los free tours, seguro que conoces Guruwalk. Una comunidad internacional de estos tours que conecta viajeros con guías alrededor del mundo. Lo mejor de estas experiencias es que el usuario puede orientarse a través de las opiniones de otros internautas. Y de la página de Guruwalk en nuestra ciudad, elegimos por su puntuación (4,8) este que te sumerge en el embrujo de la Sevilla nocturna. Lo realiza Hello Sevilla Tours, ideado por dos amigos que volvieron de Múnich (Alemania) con este proyecto en el que, prometen, una experiencia emocionante e interesante.

Se realiza todos los jueves, viernes y sábados a las 19:30 horas.

El tour comienza en las Setas de Sevilla, donde disfrutaremos de una de las obras arquitectónicas más actuales y con uno de los mejores miradores que esconde la ciudad al caer el sol. Más tarde, llegaremos hasta la Universidad de Bellas Artes para descubrir muchas de las numerosas historias paranormales que se esconden ella. ¿Estás preparado para descubrir todos los fantasmas que habitan allí?

Más tarde, pasearemos por esas callejuelas que nos dejarán boquiabiertos bajo la iluminación sevillana hasta llegar a una de las zonas con mayor ambiente nocturno como es la Cuesta del Rosario y la Plaza del Divino Salvador: dos zonas que tenemos que visitar de forma obligatoria para conocer la mejor zona de ocio de la ciudad. Seguiremos nuestro camino para conocer una de las confiterías más conocidas por todo el mundo por dedicarse al envío de pasteles a la Casa Real Española como es La Campana. Una pequeña tienda en plena calle Sierpes que nos hará descubrir todo el casco antiguo de la ciudad.

Continuaremos nuestro recorrido por el barrio de la Alfalfa para conocer todo el ambiente nocturno que esconde la capital hispalense junto con la arquitectura del lugar como, por ejemplo, la tan famosa Casa de Pilatos o el Convento de San Leandro.

Por supuesto, también incluye una visita a la Catedral y la Giralda.

Tour gratuito misterios de Santa Cruz

La judería de Sevilla Raúl Doblado

También está operado por Sevilla Free Tours, pero lo elegimos por su puntuación en la red y porque no se puede ir uno de la ciudad sin recorrer un barrio tan propio como éste. Y además, en otra versión, la más enigmática.

A través de este recorrido, el viajero, seguirá las huellas de la historia judía en España de la mano de su guía, muy útil además para no perderte, o quizá esa sea lo que haga maravilloso al lugar, por su callejuelas. También aprenderá sobre personajes de otras épocas y conocerá algunas de las leyendas e historias más importantes de la ciudad. La literatura y la música también tienen un protagonismo especial en este tour. Con las historias de Don Juan Tenorio o la ópera Carmen, inspiradas en este apasionado y hermoso barrio de Sevilla.

El embrujo de Triana

Puente de Triana Raúl doblado

Y si de barrios señeros se trata, el viajero no puede marcharse de Sevilla sin cruzar el río Guadalquivir y conocer Triana. Aquí recomendamos éste que ofrece Visita Sevilla Free tour, un proyecto con más de cinco años de bagaje. Triana tiene sus orígenes con la creación de una fortaleza musulmana, al otro lado del río, y evolucionó hasta ser uno de los arrabales más importantes de la ciudad hispalense.

En este recorrido por lugares tan emblemáticos como la calle Betis, la capilla de los marineros o la Plaza del Altozano, también se hablará del flamenco. Además, se visitará la sede de la Inquisición en Sevilla, y se descubrirá el trabajo de alfarería, una tradición tan simbólica del barrio como el mismísimo puente de Triana.

¿Sabías que la Universidad de mareantes, de donde salían la mayoría de los marineros que iban a las Américas, estaba en Triana? También se descubrirá a lo largo de este recorrido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación