José Valencia y Manuel de Paula protagonizan el tercer encuentro del ciclo Amalgama
'Lebrija y La Radio Flamenca' centrarán este nuevo encuentro que cuenta con la moderación de Tere Peña, presentadora del programa 'Temple y Pureza'
'Amalgama', un ciclo de la Bienal en 2025 para «darle voz» a los artistas flamencos

Manuel de Paula y José Valencia son los protagonistas del tercer encuentro del ciclo 'Amalgama' organizado por la Bienal de Flamenco de Sevilla en el espacio de la Real Fábrica de Artillería.
'Lebrija y La Radio Flamenca', será el diálogo que moderará Tere Peña, presentadora durante décadas del programa, 'Temple y pureza', que promete un interesante encuentro de dos cantaores de generaciones diferentes.
Se trata de dos artistas de muy diferentes estéticas. El cante de Manuel de Paula se inscribe dentro de la más pura tradición lebrijana, aunque desarrolla un sello personal inconfundible. Su voz, de timbre añejo y profundo, transmite una verdad y un sentimiento desgarrador.
Lo que distingue a de Paula es esa manera visceral de interpretar. Es un cantaor de raza, con un eco de los grandes maestros, pero con una personalidad propia muy marcada. Un baluarte del flamenco lebrijano que encarna la tradición que sigue vivo y aportando su arte con pasión y entrega. Su reconocimiento dentro del mundo flamenco es indiscutible.
Por otro lado, con una personalidad artística muy definida y una trayectoria sólida, José Valencia, ha sabido conjugar la herencia de su tierra lebrijana con una visión contemporánea del cante. Su voz, potente y melismática, posee una gran riqueza de matices. Su repertorio abarca una amplia gama de palos, desde las seguiriyas y soleás, interpretadas con una profundidad y un respeto por la tradición admirables, hasta las bulerías y los cantes de levante, donde despliega una energía y un virtuosismo vocales notables. En cada uno de ellos, imprime su sello personal, caracterizado por una musicalidad exquisita y una entrega apasionada.
Valencia se describe como un artista inquieto que busca nuevos caminos y colaboraciones. Ha participado en numerosos proyectos con músicos de diferentes estilos, demostrando una apertura y una versatilidad que enriquecen su propuesta flamenca. Esta búsqueda constante de nuevos horizontes, sin perder de vista la esencia de su arte, es una de las claves de su éxito y de su reconocimiento.
Por su parte, Tere Peña ha sido voz indispensable en el panorama radiofónico flamenco. Su trayectoria en Radiolé es un testimonio de su conocimiento y su dedicación al flamenco durante muchos años. Su programa, con una larga tradición, ha sido un espacio fundamental para la difusión de este arte, dando voz tanto a artistas consagrados como a jóvenes talentos.
Ciclo 'Amalgama'. Manuel de Paula y José Valencia. Bienal de Flamenco de Sevilla
-
Dónde: Real Fábrica de Artillería. Avda de Eduardo Dato
-
Cuándo: 14 de mayo
-
Hora: 20 horas
-
Entradas: Libre hasta completar aforo.
Su vinculación con los artistas y su gran conocimiento al provenir de una familia insigne del flamenco de Lebrija, es hija de la Perrata, hermana de Pedro Peña y de Juan Peña Lebrijano, se traducía en entrevistas donde se creaba un ambiente de confianza que permitía a los cantaores, guitarristas y bailaores expresarse con libertad generando un contenido radiofónico de gran valor, tanto para los aficionados como para aquellos que se acercan al flamenco por primera vez.
El próximo encuentro de 'Amalgama', el cuarto, tendrá lugar el 28 de mayo y contará con la presencia de Nazario Luque, Patricio Hidalgo y la directora de El Correo de Andalucía, Isabel Morillo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete