Qué hacer este fin de semana en Sevilla
Planes de cultura y ocio para el tercer fin de semana de abril en la capital hispalense
Black Coffee, el nuevo artista confirmado de Icónica Santalucía Fest 2025

La Semana Santa llegará a su fin este fin de semana. Para quienes viven y sienten intensamente la Pasión de Cristo, habrá un sinfín de procesiones que admirar, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Aunque serán tres días cargados de emoción para los cofrades, la agenda cultural y de ocio habitual de la ciudad hará una pausa: los teatros bajan el telón y los conciertos se aplazan hasta después del Domingo de Resurrección. Sin embargo, quienes no son especialmente cofrades también pueden aprovechar estos días con planes más tranquilos: es la ocasión perfecta para visitar las exposiciones que, con el caos del día a día y los planes frenéticos, siempre se acaban dejando «para otro momento».
Viernes 18 de abril
1

'Materia prima. Placer, poder, ausencia'
Real Fábrica de Artillería
Este fin de semana será la última oportunidad para adentrarse en 'Materia prima. Placer, poder, ausencia', la exposición que ha convertido la Real Fábrica de Artillería en un espacio de «banquete metafórico». Hasta este domingo 20 de abril, seis artistas -Arturo Comas, Paz Pérez Ramos, Ana Arregui, Ángel Pantoja, Esther Morcillo y Guille Rodríguez- abordan temas como la crisis medioambiental, la desigualdad social, los prejuicios de género o la explotación animal. Comisariada por María Arregui Montero, la muestra utiliza el acto de alimentarse como hilo conductor para hablar de consumo, poder e identidad, mezclando lo visual y lo conceptual.
'Materia prima. Placer, poder, ausencia'
-
Fecha: Hasta el 20 de abril.
-
Horario: De lunes a sábados 11 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
-
Lugar: Avenida Eduardo Dato, 58.
2

'Luis Tristán en las colecciones del Bellas Artes de Sevilla'
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de Sevilla inauguró el pasado 4 de febrero una exposición dedicada a Luis Tristán, discípulo de El Greco, con motivo del cuarto centenario de su fallecimiento. La muestra, ubicada en la Sala VI, reúne cinco obras del pintor que han sido recientemente restauradas, entre ellas una de sus piezas más conocidas: la 'Inmaculada'.
Gracias al proceso de restauración, la obra ha recuperado detalles que el paso del tiempo había desdibujado, como unos oradores en la parte inferior que ahora pueden verse con claridad. Este redescubrimiento ayuda a apreciar mejor la calidad pictórica de Tristán, así como a comprender la profundidad espiritual que marcó su estilo artístico.
'Luis Tristán en las colecciones del Bellas Artes de Sevilla'
-
Fecha: Hasta el 27 de abril.
-
Horario: De martes a sábado de 9 a 21 horas. Domingos y festivos de 9 a 15 horas.
-
Lugar: Plaza del Museo, 9.
3

'El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al Natural'
Casa de la Provincia
Con senderos, estanques y glorietas, el Parque de María Luisa ha sido siempre una fuente de inspiración para artistas. En esta ocasión, se convierte en protagonista de una serie de obras realizadas al natural, que reflejan el color y la vida que habita entre sus árboles y fuentes.
Por eso, además de ser una exhibición, 'El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al Natural' es una invitación a mirar con otros ojos uno de los rincones más emblemáticos de Sevilla. Una muestra impulsada por el Ayuntamiento de Gines en colaboración con la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía, reúne diferentes miradas de uno de los pulmones verdes de la capital hispalense, todas ellas, capturadas a través de la delicada y expresiva técnica de acuarela.
'El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al Natural'
-
Fecha: Hasta el 20 de abril.
-
Lugar: Plaza del Triunfo.
-
Horario: De martes a sábado, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas.
Sábado 19 de abril
1

'Sturtevant: El eco de la innovación'
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)
'Sturtevant: El eco de la innovación' invita al espectador a hacer un viaje por los límites de la autoría, la identidad artística y la repetición como acto creativo. Ubicada en las salas del Claustrón Este y la Capilla de Afuera del CAAC, la muestra reúne más de 40 obras de la artista estadounidense Elaine Sturtevant, una figura clave del arte conceptual que dedicó su carrera a replicar obras de otros artistas, no como copia, sino como desafío intelectual.
Desde los años 60, Sturtevant comenzó a reproducir piezas de creadores tan emblemáticos como Warhol, Rauschenberg, Johns o Duchamp, e incluso llegó a desconcertar al propio Warhol. Décadas después, en los años 90 y 2000, su mirada se amplió hacia nuevos referentes como Félix González-Torres o Robert Gober, reinterpretando sus trabajos desde una perspectiva más crítica. En esta muestra, destacan piezas como 'Warhol Black Marilyn', una revisión de la icónica serie de Warhol, o 'Duchamp 1,200 Coal Bags', una instalación de la Colección Pinault que hace referencia uno de los montajes más destacados de Duchamp, entre otras.
'Sturtevant: El eco de la innovación'
-
Fecha: Hasta el 21 de septiembre.
-
Lugar: Avda. Américo Vespucio, 2.
-
Horario: De martes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos, de 10 a 15.30 horas.
2

'Amie Siegel. Arenas movedizas'
CAAC
El CAAC acogerá 'Amie Siegel. Arenas movedizas', una exposición que invita al visitante a perderse entre imágenes, objetos y espacios. La artista estadounidense Amie Siegel expone sus obras fotográficas, pictóricas, escultóricas y cinematográficas en la capital hispalense a través de esta muestra, comisariada por Yara Sonseca. 'Arenas movedizas' propone un recorrido no lineal, donde cada pieza abre una puerta al misterio, al tiempo y a las tensiones entre lo real y lo representado.
'Amie Siegel. Arenas movedizas'
-
Fecha: Hasta el 31 de agosto.
-
Lugar: Avda. Américo Vespucio, 2.
-
Horario: De martes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos, de 10 a 15.30 horas.
3
-U54321220010bGi-760x427@diario_abc.jpg)
'Bores Madrid-París (1898-1972)'
Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol acoge en su Sala Velázquez una cita imprescindible para los amantes del arte: la exposición 'Bores. Madrid-París (1898–1972)'. A través de casi un centenar de piezas, esta muestra recorre la vida y obra de Francisco Bores, uno de los grandes nombres de la vanguardia española del siglo XX. Desde sus primeros pasos en Madrid hasta su consolidación en París -donde convivió con las corrientes más innovadoras del momento-, la exposición plasma el recorrido de un artista que supo absorber influencias como el cubismo y el surrealismo para construir un lenguaje plástico propio, delicado y sugerente.
Las obras expuestas provienen de instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o la Institución Libre de Enseñanza, así como de colecciones privadas vinculadas a la familia del pintor.
'Bores Madrid-París (1898-1972)'
-
Fecha: Hasta el 7 de septiembre.
-
Horario: De lunes a sábados, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas. Domingos y festivos cerrado.
-
Lugar: calle Álvarez Quintero.
Domingo 20 de abril
1

'Postales de otros mundos'
CaixaForum
Esta muestra se podrá visitar en CaixaForum hasta el próximo 8 de diciembre y propone una travesía visual por los rincones más sorprendentes del sistema solar a través del objetivo de sondas espaciales y telescopios que han captado la belleza y los detalles de planetas, lunas y otros cuerpos celestes. En esta experiencia inmersiva, el público disfrutará de paisajes que parecen sacados de una película de ciencia ficción, pero que en realidad son reales. Es un paseo por la inmensidad del cosmos sin salir de Sevilla.
'Postales de otros mundos'
-
Fecha: hasta el 8 de diciembre.
-
Horario: de lunes a domingo en varios horarios, según el día. El 20 de abril, de 10.15 a 13.15 y de 16 a 19 horas.
-
Lugar: Calle López Pintado, s/n.
-
Entradas: en este enlace.
2

'Artefacto'
CaixaForum
'Artefacto' es una invitación a explorar y jugar con el espacio. Hasta el 24 de agosto, CaixaForum acogerá esta propuesta del artista Albert Potrony, que transforma el arte en una experiencia colectiva, especialmente pensada para disfrutar en familia. La instalación, una mezcla entre escultura y herramienta pedagógica, está compuesta por piezas modulares rígidas y flexibles que los visitantes pueden mover, encajar y reorganizar. La idea es convertir el entorno en un terreno común de juego, expresión y construcción compartida. Aquí, el arte no se contempla desde la distancia, se vive en primera persona.
'Artefacto'
-
Fecha: hasta el 24 de agosto.
-
Horario: de lunes a domingo en varios horarios, según el día. El 20 de abril, de 11.30 a 14.30 horas.
-
Lugar: Calle López Pintado, s/n.
-
Entradas: en este enlace.
3
-U84044645736Hiz-760x427@diario_abc.jpg)
'Música y matemáticas'
CaixaForum
A través de un recorrido interactivo, esta muestra revela cómo las matemáticas están detrás de la armonía, el ritmo, la acústica o incluso la estructura de las composiciones musicales. De ahí que la ciencia y el arte se den la mano para mostrar que los números también suenan.
Desde Pitágoras hasta los sintetizadores actuales, la exposición invita a explorar conceptos matemáticos a través de la música y viceversa. Con experiencias sensoriales, espacios para experimentar y recursos audiovisuales, esta propuesta es ideal para mentes curiosas y amantes de la música, sin necesidad de ser experto en ninguna de las dos áreas.
'Música y matemáticas'
-
Fecha: Hasta el 1 de junio.
-
Horario: Todos los días, de 10 a 20 horas.
-
Lugar: López Pintado.
-
Entradas: en este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete