Suscríbete
Pásate a Premium

arte

Exposición colectiva en Sevilla con obras de Concha Ybarra, Federico Guzmán, Juan Suárez y Miki Leal, entre otros

La tienda El Pianillo Antigüedades acoge la intervención artística 'Un hueco en el tiempo' hasta el próximo 3 de abril

Las exposiciones que no te puedes perder en este mes de marzo en Sevilla

El CAAC presenta la primera exposición en España de Elaine Sturtevant en su centenario

Rafael Enterría es el comisario de esta exposición colectiva ABC
Qué Plan

Qué Plan

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tienda El Pianillo Antigüedades, ubicada en la calle Feria, 15, acoge hasta el próximo 3 de abril la exposición colectiva 'Un hueco en el tiempo'. Comisariada por Rafael Enterría, la muestra -que es realmente una intervención artística sobre este local- ofrece obras de destacados artistas como Ángel Alen, Concha Ybarra, Federico Guzmán, Fernando Clemente, Cristina Luengo, Gloria Martín, Ignacio Tovar, Javier Martín, JM Pereguíñez, Jesús Palomino, Juan Suárez, La ColoreríasVQ, MP&MP Rosado, Miki Leal, MJ Gallardo, Rafael Enterría, Norberto Gil, Rubén Guerrero y Sofía González.

Según dice el propio Enterría, 'Un hueco en el tiempo' es una exposición que muestra el choque cultural y la intervención artística en la era de la información. «En un mundo dominado por el acceso masivo a la información y el constante cruce de culturas emergentes con narrativas tradicionales, las intervenciones artísticas se convierten en un espacio clave para reflexionar sobre las tensiones entre pasado, presente y futuro. La intervención 'Un hueco en el tiempo' utiliza el escenario de una tienda de antigüedades para generar un diálogo visual y conceptual entre estos tres momentos temporales».

Igualmente, el comisario de la muestra asegura que «nuestra obsesión actual por acumular información refleja el miedo al olvido en una época de cambios vertiginosos. Sin embargo, este exceso de datos nos desconecta del significado profundo de los elementos que conservamos. En esta intervención, las antigüedades representan un legado tangible del pasado, mientras que las obras contemporáneas de artistas consolidados se superponen para resignificar esos objetos, mostrando cómo el presente transforma constantemente nuestra percepción del pasado.

Para Enterría, «este evento no solo reflexiona sobre el tiempo, sino que también aborda el impacto de las mass media intelectuales, que saturan nuestra relación con el conocimiento y la memoria. Las obras contemporáneas actúan como una crítica visual a este fenómeno, mientras que el diálogo entre épocas invita al público a detenerse, observar y reinterpretar su propio vínculo con la historia y el futuro».

Asimismo, asegura Rafael Enterría, «el choque entre culturas tradicionales y emergentes se evidencia en la convivencia de los objetos antiguos y las creaciones modernas. Esta superposición no busca confrontación, sino mostrar que el tiempo y las culturas son dinámicos, capaces de coexistir y enriquecerse mutuamente».

'Un hueco en el tiempo'

  • Dónde: El Pianillo Antigüedades.

  • Dirección: Calle Feria, 15.

  • Cuándo: hasta el 3 de abril.

  • Horario: de lunes a viernes de 10.30 a 14.30 horas y de 18.30 a 21.30 horas. Sábado: de 10.30 a 14.30 horas. Cierra los domingos.

  • Entrada: libre.

Finaliza el comisario diciendo que 'Un hueco en el tiempo' «se erige como un espacio donde pasado, presente y futuro dialogan para repensar las narrativas globales y la construcción del porvenir. Es un recordatorio de que la memoria, el conocimiento y la cultura no son estáticos, sino herramientas vivas para imaginar nuevos horizontes».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación