conciertos
El pianista Josep Colom abre el Festival de Primavera de Juventudes Musicales de Sevilla
Se organizarán cuatro conciertos en los teatros de la Fundación Cajasol y el de Capitanía del 3 al 12 de junio
La XV edición del ciclo 'Vertebración' se traslada a La Rinconada

Tras un comienzo de temporada que empezara en septiembre, y con casi treinta conciertos celebrados, llegarán al final para cerrarla con su tradicional Festival de Primavera, al que suman tres colaboraciones dedicadas a la música coral. A lo largo de estos meses de programación, los protagonistas han seguido siendo principalmente los jóvenes músicos de talento que, con un trabajo constante a sus espaldas, encuentran en Juventudes Musicales el apoyo a sus carreras profesionales en el mundo de la interpretación.
Con el respaldo económico fundamental del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla para la organización de la mayoría de sus conciertos, el Festival de Primavera en su XXXV edición mantiene el patrocinio privado de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Como novedad, el festival sale este año del tradicional Salón de Carteles de la Plaza de Toros, que se quedaba pequeño ante la gran acogida de esta convocatoria musical cada año y son el Teatro de la Fundación Cajasol y el Teatro de Capitanía los nuevos espacios.
Todos los conciertos del festival son de entrada por invitación, que se puede solicitar en la taquilla de Cajasol para los tres primeros y al correo electrónico de Juventudes Musicales (jumusevilla@yahoo.es) para el de clausura, hasta agotarse los aforos disponibles.
Comienza el martes 3 con la intervención del pianista Josep Colom, gran pedagogo español y ganador entre otros del Primer Premio del Concurso Internacional de Piano de Jaén (1977) y el «Paloma O'Shea» de Santander (1978). El miércoles 4 el protagonista es el joven cellista malagueño Álvaro Lozano, quien estará la temporada próxima actuando como solista en el concierto que la ROSS dedica a Juventudes Musicales, y al que acompañará al piano en esta ocasión el maestro Miguel Ángel Ortega Chavaldas. El jueves 5 es el turno del Trío Molbe, de Sevilla, con oboe, trompa y piano, y, para cerrar el festival, la guinda la pondrá el jueves 12, ya en el Teatro de Capitanía, el pianista francés, de origen japonés, Marcel Tadokoro, quien resultara premiado en la última edición del Concurso Internacional de Piano de Santander (2022) y que lanza ese mismo día su primer CD a nivel mundial con el sello Naxos.
Tres citas con coros
A la par que el festival, Juventudes Musicales tiene programadas tres citas con el mundo coral, que serán de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, sin precisarse invitación en estos casos. El viernes 6 de Junio a las 20:00h en el patio del Museo de Artes y Costumbres Populares en el Parque de Mª Luisa con más de setenta voces que conforman los dos coros participantes: el Phoenix Boys Choir, de Arizona (USA) y el del Conservatorio de Sanlúcar La Mayor, dirigidos por Herbert Washington y Marta Martín respectivamente, y con el acompañamiento musical de Mary Price y Diana Rodríguez Adán al teclado.
Al día siguiente, sábado 7, en este caso con vuelta al Teatro de Cajasol, a las 20:00h, actuará el Coro Clásico de Abilene, que llega a Sevilla procedente de Texas (USA), dirigidos por Dee Romines y Serayah Peters, con Abigail Payne al piano.
El último concierto de la temporada será ya en Julio, el viernes 4, con un concierto a cargo del coro de la Escuela de Streatham & Clapham, de Reino Unido, dirigido por Elisabeth Esser, que cantará un repertorio religioso a las 21:30h en la Iglesia del Santo Ángel.
La música que sonará en cada uno de los conciertos, al igual que las biografías y demás detalles pueden consultarse en la web de Juventudes Musicales,
También pondrá fin Juventudes Musicales en las próximas semanas a los conciertos de su proyecto musical solidario 'Mi Música, tu Sonrisa', con los que lleva música periódicamente a los centros de mayores del área metropolitana y a las unidades de Cuidados Paliativos, Lesionados Medulares y Quemados del hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En esta temporada que termina, el proyecto se ha consolidado gracias al apoyo de nuevo de la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), Victoria Stapells y otras aportaciones privadas, lo que ha hecho posible dotarlo del material técnico y humano necesarios para ofrecer más de 20 conciertos.
XXXV Festival de Primavera de Juventudes Musicales de Sevilla
-
Dónde: conciertos en el Teatro de la Fundación Cajasol y en el Teatro de Capitanía.
-
Cuándo: del 3 al 12 de junio.
-
Horario: 20 horas.
-
Entradas: Todos los conciertos del festival son de entrada por invitación, que se puede solicitar en la taquilla de Cajasol para los tres primeros y al correo electrónico de Juventudes Musicales (jumusevilla@yahoo.es) para el de clausura, hasta agotarse los aforos disponibles.
Trabajando actualmente en la que será la temporada 25/26, su presidente, Arnold W. Collado, ha cerrado ya las colaboraciones con el Teatro de la Maestranza para los cuatro conciertos del Ciclo Alternativas de Cámara, y con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con el concierto de solistas jóvenes y el de su Ciclo de Música de Cámara. El objetivo es seguir dando oportunidades a los jóvenes, en la clásica, el flamenco, el jazz y nuevas músicas, a la vez que seguir aportando Cultura y Música en la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete