Luis Fonsi: «Estar en Sevilla cierra una lista de asignaturas pendientes que tenía desde hace tiempo»
El artista puertorriqueño actúa este domingo en la capital hispalense, ofreciendo un show con sorpresas que solo se podrán ver en esta ciudad
Entradas de Pet Shop Boys en Icónica Santalucía Sevilla: precios y cuándo salen a la venta

Han pasado más de 25 años desde que Luis Fonsi publicó su primera canción, 'Dime cómo', la balada con la que se presentó al mundo y marcó el inicio de una carrera llena de éxitos. Con alrededor de una decena de álbumes en el mercado, ... y temas tan icónicos como 'Aquí estoy yo', 'No me doy por vencido', o su canción más internacional, 'Despacito', Luis Fonsi ha sabido reinventarse y adaptarse a los nuevos ritmos sin perder su esencia. Su versatilidad lo ha llevado a explorar géneros como el pop, la balada y el reguetón, logrando colaboraciones con artistas de renombre y conquistando escenarios por todo el mundo.
En 2025, su gira mundial llega casi a su fin en Sevilla, donde promete ofrecer un espectáculo inolvidable que incluirá alguna que otra sorpresa. Tal y como ha adelantado en exclusiva a este periódico, «habrá algo que solo va a pasar en Sevilla».
- En un titular: ¿Cómo describiría estos más de 25 años de trayectoria?
- Similar a como se llama mi último disco. Ha sido un viaje, un viaje de aprendizaje, de ir amoldándose a los tiempos, conociéndose, aprendiendo cosas bonitas...
- ¿Cómo siente que ha evolucionado su carrera en estas más de dos décadas?
- Siento que ha sido una evolución natural. He disfrutado el camino, he ido aprendiendo cosas nuevas. No cambiaría absolutamente nada, ya son más de 25 años, mucho más de la mitad de mi vida haciendo canciones, conociendo el mundo, conectando con la gente, conociendo sus historias y siendo parte de la vida de los demás a través de las canciones, y eso es un privilegio. He disfrutado cada etapa.
La primera es cuando uno se lanza al vacío, cuando uno está lleno de ilusiones y de sueños para poder entrar en esta nueva carrera, hasta ya ir conociendo a la gente, dándome a conocer. Y bueno, ahora ya, 26 años después, forma parte de mi vida, de levantarme y hacer música y poder estar cerca de la gente.
- Con tantos temas publicados, imagino que no habrá sido fácil elegir el 'setlist' del concierto.
- Ese siempre es un reto. Uno trata de adivinar qué es lo que la gente va a querer escuchar. Cada gira representa un momento diferente y uno quiere que cada concierto sea diferente, pero a la misma vez hay que cantar las canciones que la gente quiere escuchar. Yo soy fiel creyente de que hay que ir a hacer 'hits' en los conciertos. Entonces sí, es un reto porque ya hay más canciones, ya son 13 discos, uno se tiene que poner creativo en cómo hacer un buen balance de canciones, hacer 'medleys', hacer nuevos arreglos a temas que quizás pues ya suenan un poco más antiguas... Pero es un reto bonito, a mí me gusta crear ese 'setlist', aunque, en realidad, eso se define casi que 10 minutos antes del concierto. Obviamente, en la gira siempre hay un orden, pero justo unos minutos antes del concierto es que se define el orden final o las canciones finales.
- ¿Qué canciones le emociona cantar en directo?
- Hay canciones antiguas que me traen recuerdos importantes, y cada vez que escucho al público cantarlas, me invade la nostalgia, te lleva a un lugar de emoción. Por ejemplo, 'No me doy por vencido' en un tema que, por su letra, la gente se desahoga con la canción o se aferra un poco más a ella. Todas esas emociones las siento y las vivo cuando la estoy cantando.
Hay un tema que me llega especialmente, que es un tema que le escribí a mi hija. Para mí es imposible cantarla y no pensar en ella. Muchas veces, cuando está en el público, ni te quiero hablar de lo mucho que me emociona tenerla ahí y cantarle su canción.
Obviamente, con un tema como 'Despacito', que ha sido clave en mi carrera, ver cómo la gente se emociona cuando suena la introducción, nunca me va a dejar de emocionar. Todo eso que se respira en esos momentos, en esos segundos, es mágico, y eso nunca nunca me va a dejar de sorprender.
- Mañana ofrecerá el penúltimo concierto de su gira mundial en Sevilla. ¿Qué supone para usted cantar en esta ciudad?
- He estado en Sevilla en varias ocasiones, incluso he cantado aquí. Hace relativamente poco estuve en los Latin Grammy, y ahí tuve la oportunidad de estar una semana entera compartiendo, visitando y conociendo la ciudad. Aún así, me falta mucho por conocer.
Para mí, Sevilla representa arte y cultura, y me llena de emoción poder presentarme, me atrevo a decir, formalmente por primera vez, porque he hecho conciertos más pequeños, pero este es el primer gran 'show' que hago aquí, algo que luché por hacer para que se lograra. Ni explicarte lo mucho que significa España para mí, en mi carrera, en mi vida personal, en mi día a día. Estar en Sevilla cierra una lista de asignaturas pendientes que tenía desde hace tiempo.
- ¿Qué espera que el público experimente durante el concierto?
- Espero que sea un público que conozco muy bien, que es el público andaluz, un público que amo, que conecta muchísimo conmigo, que es efusivo y disfruta cada letra, cada melodía, cada respiro. Es lo que tienen los andaluces, ¿no? Y es lo que tiene esa ciudad que amo tanto. Creo que será un espectáculo muy musical, muy honesto, con una audiencia que está acostumbrada a escuchar muy buena música, porque tiene buena música a su alrededor en todo momento. Esos son los retos que me gustan, enfrentarme a un público que sabe lo que quiere, pero que a la misma vez está ahí para gozarse cada nota musical, cada melodía.
Estoy preparándome para darlo todo. Va a ser un concierto muy bonito, va a tener sus sorpresas también, y ahí estaré, pasándolo bien.
- ¿Hay alguna sorpresa que pueda adelantar?
- Solo decirte que va a haber sorpresas, y habrá algo que solo va a pasar en Sevilla, que no es algo que pasa en todos los conciertos. Trato de que cada concierto importante tenga algo diferente, y Sevilla lo tendrá.

- A lo largo de su carrera ha trabajado con artistas de diferentes géneros. ¿Cuáles son sus límites a la hora de aceptar o declinar una colaboración?
- Yo creo que es como todo en la vida: si se siente bien, si se siente natural, si no siento que estoy fingiendo ser alguien que no soy, me conecto. Es como cuando uno se pone ropa y queda bien, uno dice, guau, esto me lo hicieron a la medida. Hay veces que escucho canciones bellas para hacer colaboraciones, y cuando canto el tema, hay algo que falta, algo que no me conecta. Aquí entran en juego varios factores: tiene que haber respeto y admiración hacia el otro artista, tiene que haber un punto de conexión, pero al final del camino, la canción es el denominador común. La canción se me tiene que quedar, y me refiero especialmente a cuando hago cosas con géneros y ritmos diferentes a lo que yo hago. Al mismo tiempo, me gusta hacer esos retos. Me gusta trabajar con gente de todo tipo, ya sea que lleva mucho más tiempo que yo, o que está empezando, que tienen otro color de voz, que sobre todo esas mezclas la mayoría de veces funcionan muy bien. Al igual que colaborar con gente de otros países, de otros idiomas, de otras culturas... Al final te enriquece más como artista.
- ¿Hay alguna colaboración soñada que tenga pendiente?
- Muchísimas. Hay una lista muy grande que ni voy a empezar a mencionar. Pero sí, porque a mí me gusta colaborar. Lo veo como un regalo, lo veo como un momento para disfrutar con colegas que respeto. Entonces, por supuesto que hay una lista de gente a quien admiro muchísimo, que no he tenido la oportunidad de grabar con ellos o ellas, y que ojalá tenga el tiempo, la canción y el momento para hacerlo, porque vuelvo y repito: es un regalo. Estar cantando al lado de alguien que uno admira es algo muy bonito, y quiero seguir haciéndolo.
- En un panorama musical tan competitivo, ¿qué cree que hace que un artista perdure, independientemente de las tendencias del momento?
- Yo creo que es la honestidad. Llega un momento en la carrera, en mi caso, que ya son más de 25 años, que uno no piensa en competencia, uno no piensa en un mercado competitivo, uno solo piensa en mantener ese punto de conexión con la gente. Yo no puedo competir con nuevas generaciones y nuevos géneros que están saliendo. Yo solo puedo ser yo, yo solo puedo ser Luis Fonsi y solo puedo hacer lo que me ha llevado a este lugar. Quizás eso es la clave, no sé. No estoy diciendo que tengo la clave, pero lo que sí te digo es que cuando uno hace las cosas con honestidad, siempre manteniendo ese punto de conexión con el público que me trajo aquí y que me ha mantenido en este lugar, creo que siempre va a haber una conexión y siempre va a haber un público que te quiere escuchar. Eso es lo que trato de hacer. De vez en cuando, uno toma riesgos y dice, bueno, voy a probar esto, vamos a ver si esto funciona. Y sorprender, porque es bonito sorprender a la gente. Pero cuando uno lo hace con verdad, la gente lo percibe. La gente es muy inteligente y percibe cuando hay algo forzado versus cuando hay algo que de verdad sale de un lugar real y honesto. Y yo creo que eso es lo que te mantiene vigente, además de la disciplina, además de la humildad, de ser una persona transparente. Pienso que la gente quiere ese lado humano, y ver que uno se lo está gozando, ver que uno se está esforzando, ver que hay alguien muy real detrás de esa canción, creo que es algo que juega un papel muy importante.

- 'Despacito' le catapultó a la fama a nivel mundial. Ha cambiado su vida profesional desde entonces, ¿y la personal?
- No, personal creo que no. Fueron años que me alejaron aún más de casa por todo lo que estaba pasando alrededor de la canción a nivel mundial. Es una canción que llegó a mí 19 años después de yo haber comenzado mi carrera, o sea, no fue el comienzo de mi carrera, no es la canción que me hizo famoso, pero sí es una canción que abrió puertas en lugares donde yo nunca había entrado, en países donde yo jamás pensé que mi música iba a sonar. Me alejó un poco de casa porque se abrieron muchas oportunidades para hacer conciertos, para hacer viajes. Por ese lado, fueron años de mucho, mucho, mucho, mucho trabajo, pero no afectó negativamente, digamos, a mi vida personal. Yo creo que me enriqueció, aprendí muchísimo, fue, y sigue siendo, un momento muy bonito que estoy viviendo. Poder cantar en español, en castellano, en lugares muy lejanos, es algo que a mí me llena. Poder llevar mi bandera, mi cultura a lugares muy diferentes a los que yo estoy acostumbrado a cantar. Creo que es un gran logro, y voy a recordar eso siempre con mucha alegría.
Luis Fonsi
-
Fecha y hora: 9 de marzo a las 20 horas.
-
Lugar: Leonardo Da Vinci, 7.
-
Entradas: en este enlace.
-¿Por qué cree que, a pesar de todo lo positivo que parece acompañar a la fama, hay tantos artistas que enfrentan momentos de vulnerabilidad emocional, en ocasiones llevadas al extremo?
- Porque al final del camino somos humanos. El ser artistas, vivir de contar nuestras historias a través de canciones... Te estás exponiendo, estás abriendo tu corazón diariamente, hay muchos días de soledad. La gente piensa que, como como estás rodeado de mucha otra gente, y como haces conciertos de multitudes, debes sentirte muy orgulloso. Pero la realidad es que también está el otro lado de cuando se acaba el concierto, cierras la puerta del hotel y escuchas ese silencio. Muchas veces tienes que mirar a ver cómo se llama la ciudad donde uno está en ese momento, y eso nos puede golpear un poco. Por suerte, en mi caso no he atravesado nada más allá de a veces uno sentirse solo por estar meses lejos de la gente que uno ama. Eso duele, pero, a la misma vez, he sabido balancear y entender que para crecer en la vida hay que sacrificarse, y hay que atravesar esos momentos para seguir hacia adelante. Es como ponerlo todo siempre sobre la balanza. De vez en cuando, uno tiene un día difícil, pero después uno se trepa sobre el escenario, y el amor de la gente cura cualquier herida.
- ¿Qué mensaje lanza a todas esas personas que le han apoyado durante todo este tiempo?
- Simplemente dar gracias. Hoy en día, poder crecer con el público, poder mantenerse en un mundo lleno de mucha información, de mucha música, tantas canciones que salen a diario... Pero que te guarden un espacio dentro de la 'playlist', de la vida de la gente que siempre está ahí para corear las canciones, para abrazarte, eso es un privilegio. No doy por hecho el tener una carrera larga, el tener una carrera bonita, el siempre recibir amor de la gente, sonrisas, abrazos... Es algo que quiero seguir cultivando, que aunque ya son muchos años, cada nuevo ciclo se siente como un comienzo, siento los nervios, siento la emoción que siente un artista nuevo. No quiero que eso se vaya, y ojalá pueda seguir contando con ese amor. Mi mensaje es simplemente un mensaje de agradecimiento por hacerme sentir parte de ellos y poder celebrar cosas tan bonitas, como va a ser este concierto en Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete