Suscríbete a
ABC Premium

música

El Festival Sevilla Swing! tendrá destacados conciertos, clases de baile para todos los niveles y un cabaret

Angie Moreno ha comentado que esta es «una cita que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad»

Qué hacer este fin de semana en Sevilla

Un momento de la presentación del Festival Sevilla Swing! juan flores

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha presentado este viernes en el Espacio Santa Clara, la XIII edición del Festival Sevilla Swing!, que se celebrará del 4 al 6 de abril. Música y baile se darán cita en esos tres días que acogerán los conciertos de Debi Botos Quartet, David Hermlin Trio, The Swing Rascals y Padilla Siblings, además de clases de baile, cabaret y fiestas en distintos espacios de la ciudad

El viernes 4 de abril en el Teatro Alameda se presentará Debi Botos Quartet, liderado por una de las guitarristas más prometedoras del jazz manouche actual. Nacida en Budapest y afincada en Toronto, Debi Botos ha desarrollado una voz musical propia, donde confluyen sus raíces gitanas húngaras y la herencia del swing europeo. Su dominio de la guitarra, su creatividad como compositora y su capacidad para reinterpretar a Django Reinhardt con frescura y emoción han hecho de ella una figura destacada en festivales de Europa y Norteamérica. La suya será una noche de virtuosismo y sensibilidad a flor de piel.

El sábado 5, también en el Teatro Alameda, el David Hermlin Trio tomará el relevo con un espectáculo que rinde homenaje al swing americano de los años 30. Hermlin, acompañado por Lorenzo Baldasso (clarinete) y Sascha Kommer (piano), recrea con soltura estilo el espíritu de los combos clásicos, como el Benny Goodman Trio. 'We Got Rhythm' es un viaje sonoro por los grandes nombres del swing, desde Goodman hasta Gershwin, con una puesta en escena que combina música, voz y baile. Un espectáculo que equilibra rigor y frescura, y que confirma que el swing, en manos de músicos jóvenes y apasionados, sigue siendo una fuerza vibrante y actual.

Ese mismo sábado, el festival desplegará su vertiente más social y participativa en el CICUS, con la actuación de los Padilla Siblings, clases de baile para todos los niveles y un cabaret en el que las escuelas locales de swing mostrarán su creatividad y energía. Como es habitual, la noche continuará en el Metropol de las Setas con fiestas y sesiones diseñadas para que el ritmo no se detenga.

El domingo 6 de abril, el swing se abre a la ciudad con el concierto gratuito de The Swing Rascals en el Parque de los Perdigones. Esta orquesta madrileña, dirigida por el trombonista Giorgio Gallina y con la voz de Ornella Marconi, se especializa en revivir el repertorio clásico de la Era Swing con autenticidad y una puesta en escena pensada para bailarines. Sus arreglos, tomados de figuras como Fats Waller, Count Basie, Louis Armstrong o Billie Holiday, construyen una experiencia sonora y emocional que invita tanto a moverse como a dejarse llevar por la nostalgia. Un broche de oro en un entorno que reúne música, aire libre y comunidad.

La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha manifestado que «Sevilla volverá a moverse al ritmo del swing con la llegada de la XIII edición del Festival Sevilla Swing!, una cita que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad y que, año tras año, ha demostrado ser mucho más que un evento musical, una celebración de la cultura viva, el encuentro y el baile compartido».

«Lo que nació como una iniciativa impulsada por la comunidad local de swing se ha convertido, con el tiempo, en un referente nacional e internacional, capaz de atraer a artistas de primer nivel y de activar a miles de personas en torno a una música que, casi un siglo después de su auge, sigue latiendo con fuerza», ha señalado Moreno.

Asimismo, la edil de cultura ha declarado que «con más de una década de historia, el festival ha mantenido su esencia participativa y abierta, al tiempo que ha crecido en ambición, calidad y proyección. En esta edición, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla y organizada por, Ivan Pivotti, director de la agencia Marmaduke, refuerza su apuesta por una programación que combina talento internacional, formación, espacios para el baile social y actividades al aire libre. Una edición que consolida lo construido, pero que también sigue mirando hacia adelante».

XIII Festival Sevilla Swing!

  • Dónde: Teatro Alameda, Cicus, Antiquarium, Assejazz y el Parque de los Perdigones.

  • Cuándo: del 4 al 6 de abril.

  • Horario: Distintos horarios en función de las actividades.

  • Más información y venta de entradas: Festival Sevilla Swing!

«A lo largo de estos trece años, el Festival Sevilla Swing! ha logrado algo poco común; construir una escena cultural con raíces profundas y alas abiertas. Ha dado visibilidad a artistas emergentes y consagrados, ha generado espacios de aprendizaje y convivencia, y ha hecho del swing una forma de conexión entre generaciones, estilos y públicos diversos. Esta nueva edición no sólo reafirma esa trayectoria, sino que vuelve a recordarnos que el swing no es una pieza de museo, es un lenguaje vivo, enérgico y colectivo y, en Sevilla, tiene acento propio», ha concluido Moreno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación